Por Joan Roura, Director del Área Fiscal de la oficina de JDA/SFAI en Granollers La puesta en marcha de esta nueva obligación ha supuesto más inconvenientes que ventajas para las empresas, aunque si es cierto que para algunas ha venido muy bien para poner orden. Ciertamente se ha comprobado que los criterios registro de facturas muchas veces carecían del rigor ... Leer Más »
Temas Publicaciones: IVA
Se realizan precisiones en las claves correspondientes a las tipologías de facturas y documentos a registrar en los Libros registro del IVA
Orden HFP/187/2018, de 22 de febrero, por la que se modifican la Orden HFP/417/2017, de 12 de mayo, por la que se regulan las especificaciones normativas y técnicas que desarrollan la llevanza de los Libros registro del Impuesto sobre el Valor Añadido a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria establecida en el artículo 62.6 ... Leer Más »
IVA de créditos incobrables: ¿Cómo podemos recuperarlo?
Por Conrado Moreno Bardisa. Socio Director de Bardisa y Asociados Durante la etapa de crisis financiera, uno de los mayores problemas económicos que surgen es que nuestros clientes no paguen todo el dinero que nos deben. Cuando emitimos una factura por la entrega de bienes o prestación de servicios, y ésta es impagada, nos encontramos ante lo que se conoce ... Leer Más »
Más flexibilidad en los tipos del IVA, menos trámites burocráticos para las pequeñas empresas
La Comisión Europea ha propuesto hoy nuevas normas encaminadas a ofrecer a los Estados miembros más flexibilidad a la hora de fijar los tipos del IVA y crear un mejor marco fiscal que favorezca el desarrollo de las PYME. Las propuestas presentadas hoy constituyen las últimas etapas de la revisión general por la Comisión de las normas en materia de ... Leer Más »
Se modifica el modelo 309 del IVA y el modelo 030 de declaración censal de las personas físicas
Orden HFP/1247/2017, de 20 de diciembre, por la que se modifican la Orden HAC/3625/2003, de 23 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 309 de declaración-liquidación no periódica del Impuesto sobre el Valor Añadido, y la Orden EHA/3695/2007, de 13 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 030 de declaración censal de alta en el censo ... Leer Más »
Condenados un mediador hipotecario y un abogado por defraudar a Hacienda
La cuestión planteada radica en determinar si la deducción practicada por la recurrente en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido soportado es conforme a derecho, al entender la Administración que la factura que había aportado para acreditarlo era falsa al no obedecer a la realización de una prestación de servicios de mediación en la compra de un solar ... Leer Más »
La dación en pago de una vivienda no puede estar sujeta a IVA
En una reciente sentencia se establece que la dación en pago no es una relación jurídica en cuyo marco se intercambien prestaciones recíprocas y por tanto no se considera entrega de bienes a efectos de IVA En el presente caso, es cierto que entre quien entrega el bien inmueble y el beneficiario de éste existe una relación jurídica, como la ... Leer Más »
El Turno de oficio estará exento de pagar el IVA
El Congreso de los Diputados ha aprobado la iniciativa conjunta de PP y PSOE que garantizará que los abogados y procuradores del turno de oficio estén exentos del pago del IVA, con lo que se corrige la obligatoriedad de Hacienda impuesta en enero en aplicación de una sentencia de la UE. Ha contado con el apoyo de todos los grupos ... Leer Más »
Orden que regula las especificaciones normativas y técnicas que desarrollan la llevanza de los Libros registro del Impuesto sobre el Valor Añadido a través de la Sede electrónica
El Real Decreto 596/2016, de 2 de diciembre, para la modernización, mejora e impulso del uso de medios electrónicos en la gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido, por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos ... Leer Más »
Suspendido con efecto retroactivo el IVA para el turno de oficio
La norma en tramitación tendrá efecto desde el 1 de enero de este año, con lo que la suspensión ahora acordada por Hacienda implica que los profesionales no tendrán que realizar declaración del IVA del primer trimestre en lo que a asistencia jurídica se refiere El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha trasladado al Consejo General de la Abogacía Española ... Leer Más »