

Cabe que se acuerde el sobreseimiento de un proceso penal militar si no se consideran que haya indicios constitutivos de un delito. En este caso, se indicó que “el planteamiento de la letrada de la acusación particular debe considerarse, conforme a la jurisprudencia, que se basa exclusivamente en afirmaciones y conclusiones carentes de unas previas, inmediatas, exigibles y acreditadas pruebas directas”. ... Leer Más »
Se solicita la acumulación de ejecutorias de las penas haciendo alusión al apartado 2 del artículo 76 del Código Penal. La doctrina de los recursos de casación del Tribunal Supremo, Sala Segunda, fija “como único requisito de la acumulación el elemento cronológico, en el sentido de que las penas que se acumulen lo sean por hechos perpetrados antes de la fecha ... Leer Más »
En aplicación del artículo 76 del Código Penal junto con el artículo 25 de la Constitución Española (artículo 25) “habría que rechazar cualquier acumulación cuyo resultado fuera menos favorable que otra posible”. Este artículo, el 76 del CP, fue modificado en 2015 pero no obstante, la doctrina del Tribunal Supremo ha adoptado un criterio favorable al reo siempre que se ... Leer Más »
Cuando se trate de un recurso de casación para la unificación de la doctrina, se ha de presentar dos sentencias: la que se recurre y otra que invoque con tres requisitos de fondo. En primer lugar, debe tratarse de la misma identidad sustancial de hechos. En segundo lugar, deben ser la identidad de las partes identificables. Y en tercer lugar, la ... Leer Más »
Conforme al artículo 76 de la Ley de Contrato de Seguro, cabe que el titular de una Empresa puede asegurar la pérdida de beneficios y los gastos generales. El demandante en este caso, alega dicho artículo con el fin de que su aseguradora le indemnice tras sufrir un accidente cuando iba de ocupante en su propio vehículo. En cambio, la empresa no ... Leer Más »