Acción individual de nulidad de condiciones generales de contratación
"La garantía hipotecaria es la vivienda habitual de representado"

(Foto: E&J)
Acción individual de nulidad de condiciones generales de contratación
"La garantía hipotecaria es la vivienda habitual de representado"

(Foto: E&J)
- FECHA DE RESOLUCIÓN DEL CASO: 04-05-2021
- Materia: Derecho Civil
- Especialidad: / Derecho Civil / Obligaciones y contratos / Contrato de préstamo
- Número: 13402
- Tipo de caso: Caso Judicial
- Voces: CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN, Demanda, El contrato de préstamo, multidivisa
Documentos originales presentados

(Foto: E&J)
El caso
Supuesto de hecho
- Madrid, 16-07-2018
A fecha de 12 de diciembre de 2008, las partes suscriben un contrato de préstamo hipotecario. La garantía hipotecaria es la vivienda habitual de representado. Nos hallamos ante un contrato de adhesión con condiciones generales, no negociadas individualmente.
Objetivo: cuestión planteada
- La nulidad parcial de la escritura de préstamo hipotecario, en cuanto al contenido de la cláusulas multidivisas.
- Que se condene a la entidad bancaria a eliminar de la escritura suscrita la opción multidivisa.
- Se declare la nulidad por abusiva de la cláusula 7.1.1 relativa al vencimiento anticipado por el impago de una sola cuota, condenando a la entidad a eliminar tal cláusula del préstamo hipotecario.
La estrategia: solución propuesta
La estrategia del letrado está destinada en demostrar los siguientes hechos:
- No ha percibido retribución alguna en divisas y no ha dispuesto de productos bancarios que entrañen ningún tipo de riesgo financiero.
- La entidad bancaria incluyó la mencionada clausula multidivisa en el contrato sin realizar ningún tipo de apreciación.
- No tienen conocimiento financiero de ningún tipo.
- Falta de información.
El procedimiento judicial
- Orden Jurisdiccional: Civil
- Juzgado de inicio del procedimiento: Juzgado de 1ª Instancia
- Tipo de procedimiento: Juicio ordinario
- Fecha de inicio del procedimiento: 16-07-2018
Partes
Parte Demandante
- Cliente.
Parte Demandada
- Entidad B.
Peticiones realizadas
Parte Demandante
- La nulidad parcial de la escritura de préstamo hipotecario, en cuanto al contenido de la cláusulas multidivisas.
- Que se condene a la entidad bancaria a eliminar de la escritura suscrita la opción multidivisa.
- Se declare la nulidad por abusiva de la cláusula 7.1.1 relativa al vencimiento anticipado por el impago de una sola cuota, condenando a la entidad a eliminar tal cláusula del préstamo hipotecario.
Parte Demandada
- Que se desestime íntegramente la Demanda y se absuelva de la totalidad de los pedimentos de la misma.
Argumentos
Parte Demandante
- La entidad bancaria incluyó la mencionada clausula multidivisa en el contrato ningún tipo de apreciación.
- Que no ha percibido retribución alguna en divisas y no ha dispuesto de productos bancarios que entrañen ningún tipo de riesgo financiero.
- Que no tiene conocimiento financiero de ningún tipo y no ha recibido ningún tipo de información.
Parte Demandada
- La parte demandante fue quien solicitó este producto por recomendación de unos compañeros de profesión.
- La suscripción del préstamo multidivisa fue con el conocimiento del riesgo que asumía.
- Fue la parte demandante quien planteó la posibilidad de suscribir el préstamo multidivisa.
Normas y artículos relacionados
- Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores
- Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. (Derogada)
- LEY 26/1988, DE 29 DE JULIO, SOBRE DISCIPLINA E INTERVENCION DE LAS ENTIDADES DE CREDITO. (Derogada)
- Artículo 3. Conceptos de consumidor y usuario y de persona consumidora vulnerable. , Artículo 89. Cláusulas abusivas que afectan al perfeccionamiento y ejecución del contrato. , Artículo 4. Concepto de empresario. Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
- Artículo 1. Ámbito objetivo. , Artículo 8. Nulidad. , Artículo 7. No incorporación. , Artículo 5. Requisitos de incorporación. , Artículo 9. Régimen aplicable. LEY 7/1998, DE 13 DE ABRIL, SOBRE CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACION.
- Artículo 6. Capacidad para ser parte. , Artículo 7. Comparecencia en juicio y representación. , Artículo 22. Terminación del proceso por satisfacción extraprocesal o carencia sobrevenida de objeto. Caso especial de enervación del desahucio. , Artículo 10. Condición de parte procesal legítima. , Artículo 31. Intervención de abogado. , Artículo 52. Competencia territorial en casos especiales. , Artículo 249. Ámbito del juicio ordinario. , Artículo 336. Aportación con la demanda y la contestación de dictámenes elaborados por peritos designados por las partes. , Artículo 248. Clases de procesos declarativos. , Artículo 253. Expresión de la cuantía en la demanda. , Artículo 337. Anuncio de dictámenes cuando no se puedan aportar con la demanda o con la contestación. Aportación posterior. , Artículo 399. La demanda y su contenido. , Artículo 552. Denegación del despacho de la ejecución. Recursos. , Artículo 693. Reclamación limitada a parte del capital o de los intereses cuyo pago deba hacerse en plazos diferentes. Vencimiento anticipado de deudas a plazos. Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Artículo 1258. Código Civil.
- Artículo 85. , Artículo 86 ter. Ley Orgánica del Poder Judicial (6/1985, de 1 de julio)
- Artículo 24. Vencimiento anticipado. Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.
Documental aportada
Parte Demandante
- Escritura de poder.
- Escritura de préstamo hipotecario.
- Recibo actual del préstamo hipotecario.
Parte Demandada
- Carta de aceptación de encargo.
- Ficha comercial de banca telefónica.
- Conversación por email a la parte actora.
- Simulación que se adjuntó en el correo electrónico.
- Condiciones.
- Mails enviados por la parte demandante.
- Otorgamiento del préstamo multidivisa.
- Modificación del préstamo hipotecario.
- Operaciones emitidas de la parte demandante.
- Información fiscal de la parte actora.
- Extracto información préstamo multidivisa.
Resolución Judicial
- Fecha de la resolución judicial: 04-05-2021
Fallo o parte dispositiva de la resolución judicial:
Se estima la Demanda interpuesta por la parte demandante y declara la nulidad parcial del contrato de préstamo hipotecario, así como condena a la demandada a recalcular el cuadro de amortizacion con la cantidad prestada en euros y a restituir a la parte las cuotas. También declara que la cláusula relativa al anticipado debe quedar redactada.
Fundamentos jurídicos de la resolución judicial:
No se constata que el Notario hubiese explicado y advertido de forma clara, transparente y comprensible, así como la relacion entre el mecanismo y el prescrito por otras cláusulas relativas al préstamo.
Jurisprudencia
- Audiencia Provincial de Guipúzcoa/Gipuzkoa, núm. 599/2018, de 20-11-2018. CasosReales.Jurisprudencia. Marginal: 71644494
- Audiencia Provincial de Cuenca, núm. 298/2020, de 22-09-2020. CasosReales.Jurisprudencia. Marginal: 71969288
- Audiencia Provincial de Ávila, núm. 49/2018, de 24-05-2018. CasosReales.Jurisprudencia. Marginal: 71586549
Formularios jurídicos relacionados con este caso
Biblioteca
Libros
- Sabelotodo de Derecho Civil. 2ª Edición. Actualizada a 2014
- Temario práctico de derecho civil. Parte general
Artículos jurídicos
- Una aproximación a la hipoteca multidivisas (2007)
- Hipotecas multidivisas, ¿nuevo tóxico bancario? Su nulidad. (Abril 2016)
- Modificaciones en la contratación. Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación (noviembre/diciembre 1998)
Casos relacionados
- Demanda de juicio declarativo ordinario en ejercicio de acción individual de nulidad de condiciones generales de contratación
- Demanda de juicio ordinario en acción de nulidad contractual y subsidiaria de nulidad de condiciones generales de contratación.
- Demanda de juicio ordinario sobre condiciones generales de la contratación. Acción de nulidad de cláusula contractual abusiva y la acción de reclamación de daños y perjuicios por incumplimiento del derecho a la información al cliente.
