La rehabilitación energética, otra laguna de la actual Ley de Vivienda: sólo llegó a 30.000 hogares en el 2023
El mal estado de muchas viviendas y el envejecimiento de la población son dos lastres que el actual Gobierno olvida atender

Las políticas de vivienda de la ministra Isabel Rodríguez, (en la imagen posando junto a la presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo), no han funcionado. (Imagen: Ministerio de Vivienda)
La rehabilitación energética, otra laguna de la actual Ley de Vivienda: sólo llegó a 30.000 hogares en el 2023
El mal estado de muchas viviendas y el envejecimiento de la población son dos lastres que el actual Gobierno olvida atender

Las políticas de vivienda de la ministra Isabel Rodríguez, (en la imagen posando junto a la presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo), no han funcionado. (Imagen: Ministerio de Vivienda)
El informe Definición del marco legal deseable para el adecuado impulso de los procesos de rehabilitación energética edificatoria en España, presentado por el Consejo General de Administradores de Fincas (CGCAFE) analiza los problemas más graves que afectan a la rehabilitación. En España se rehabilitan al año entre un 0,11% y un 0,15% de viviendas, y en 2023 solo se han rehabilitado 30.000 viviendas. Con este ritmo de crecimiento anual, en 2030 se habrían rehabilitado en torno a 285.000 viviendas, muy lejos de 1.200.000 viviendas previstas por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para 2030.
Con el desarrollo de la rehabilitación energética se lograría una reducción del consumo en un 50% de los edificios, con una revalorización del precio de los inmuebles de hasta un 20%. Hasta ahora, a pesar del esfuerzo económico realizado a través de los Fondos Next Generation, el incremento del número de viviendas que se rehabilitan cada año solo ha crecido un 10%, lo que supone que, en 2023, se han rehabilitado un total de 30.000 viviendas en toda España.
En España existen 25,7 millones de viviendas, de las cuáles un 42,7% se construyeron antes de 1980 sin ningún tipo de aislamiento, y un 48,3% se edificaron antes de 2007, año en que no se había aprobado el Código de la Edificación. De ellas, anualmente se rehabilita entre un 0,11% a 0,15%, por lo que a este ritmo se necesitarían más de 600 años para rehabilitar este parque inmobiliario.
...
