Red Eléctrica descarta el ciberataque, pero la AN abre igualmente una investigación para esclarecer el apagón
El abogado Ignacio González Gugel explica que, si al final la responsabilidad recae sobre la Administración, ésta podría imponer límites a las reclamaciones

(Imagen: E&J)
Red Eléctrica descarta el ciberataque, pero la AN abre igualmente una investigación para esclarecer el apagón
El abogado Ignacio González Gugel explica que, si al final la responsabilidad recae sobre la Administración, ésta podría imponer límites a las reclamaciones

(Imagen: E&J)
Red Eléctrica ha descartado, la mañana de este martes, 29 de abril, que el apagón se debiera a un ciberataque, como así sostienen algunos expertos a través de sus redes sociales. Esta información ha sido reiterada durante una rueda de prensa por el director de Operaciones de la institución, Eduardo Prieto, quien ha asegurado ante los medios que el «incidente» tuvo lugar como consecuencia de determinados «eventos de pérdida de generación energética muy fuertes».
En concreto, se refiere a dos fallos de la red eléctrica que provocaron que, desde las 12.35 horas de la mañana hasta bien entrada la madrugada en algunas partes de España, el país se quedara completamente sin luz. Situación que, más allá de afectar gravemente al PIB español, ha generado ciertas dudas sobre la escasa preparación de la sociedad ante una crisis energética sin precedentes.
En cuanto a la estrategia que se siguió para restaurar la electricidad, Red Eléctrica ha explicado que se consiguió gracias a la estrecha colaboración desde «las fronteras de Marruecos y Francia», que con «el objetivo de que tuvieran energía de nuevo las centrales de generación» fueron poco a poco consiguiendo que «el retorno del sistema se hiciera con total seguridad».
...
