‘E&J’ sigue pulverizando sus récords de audiencia en abril de 2025
El portal líder en información jurídico-legal experimenta un notable crecimiento interanual

(Diseño: Mireia Vericat/ E&J)
‘E&J’ sigue pulverizando sus récords de audiencia en abril de 2025
El portal líder en información jurídico-legal experimenta un notable crecimiento interanual

(Diseño: Mireia Vericat/ E&J)
En una línea de crecimiento interanual, Economist & Jurist ha registrado durante el mes de abril de 2025 un total de 1.328.701 usuarios. Esos datos reafirman la confianza de los lectores en este portal líder en nuestro país como medio para estar informado de las novedades del jurídico-legal.
Estos resultados, extraídos de las métricas facilitadas por Google Analytics (medidor de referencia objetivo utilizado por la mayoría de medios de comunicación en el mundo), y auditados y certificados por la Oficina para la Justificación de la Difusión (OJD Media), evidencian que cada año, y cada mes, esta cabecera es más leída por los lectores interesados en la actualidad del sector.
Según los datos, disponibles en la gráfica, en abril de 2025 E&J ha registrado un total de 1.328.701 usuarios únicos, lo que supone un crecimiento positivo de 173,2% en comparación con el año 2022; un aumento de usuarios de 70,2% respecto al año 2023; y, en relación con los datos de 2024, el medio ha registrado 117.503 usuarios más en abril de 2025.

(Diseño: Mireia Vericat/ E&J)
Ofreciendo toda la actualidad a los lectores
Este mes de abril ha estado marcado por la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, la cual incluye como novedad y obligación el requisito de procedibilidad de haber intentado encontrar una solución extrajudicial a través de un medio adecuado de solución de conflictos (MASC) antes de interponer una demanda Civil o Mercantil en la vía judicial.
En aras de ofrecer toda la información posible sobre esta norma, Economist & Jurist ha hecho un intenso seguimiento de la Ley a través de reportajes con expertos; entrevistas a profesionales del sector; artículos técnicos; y webinars (disponibles en la hemeroteca de webinars de E&J).
Otra reforma relevante que se ha introducido en nuestro país durante este último mes ha sido la del sistema de pensiones —regulada por el Real Decreto-Ley 11/2024—, y la cual, tras revisarse las tres modalidades principales (la jubilación activa, la jubilación demorada y la jubilación parcial), introduce nuevas condiciones para compatibilizar la pensión de jubilación con el trabajo activo.
Asimismo, el apagón de luz sufrido el pasado lunes, 28 de abril, y que afectó a toda la Península logró acaparar la atención y preocupación de la ciudadanía. Por un lado, por las consecuencias que tendría el mismo en el funcionamiento habitual de los tribunales de nuestro país; por otro lado, en lo que se refiere a la posibilidad, o no, de reclamar responsabilidad por los daños derivados de ese corte de luz; y, por supuesto, el apagón también ha hecho que surjan dudas en lo que se refiere al funcionamiento de nuestro sistema eléctrico.
Desde el mismo día que tuvo lugar el apagón, E&J comenzó a ofrecer información relacionada con el mismo a los lectores:
- El aluvión de reclamaciones que se avecina por el apagón buscará acreditar una posible responsabilidad patrimonial del Estado
- Curro Nicolau, CEO de Go Energy: “La mala gestión de las infraestructuras eléctricas podría derivar en responsabilidad patrimonial del Estado”
- Configuración jurídica de la responsabilidad civil, y posible patrimonial, por el fallo en el suministro eléctrico ocurrido en España
- Las aerolíneas no indemnizarán los retrasos y cancelaciones de vuelos por el apagón, avisa reclamador.es
- Se suspenden los plazos procesales durante los días 28 y 29 de abril
- Salvador González, presidente del CGAE, cree que con la suspensión de los plazos procesales por el apagón, “el derecho de defensa está, en principio, debidamente garantizado”
- El Ministerio de Trabajo recuerda ante el apagón que los trabajadores que no puedan desplazarse a la oficina o desempeñar su labor cuentan con un permiso retribuido
- «Es necesaria una ley integral para situaciones de fuerza mayor en el trabajo», sentencia Estela Martín, experta en Derecho Laboral
- Afectados por las puertas giratorias tras el apagón: la presidenta de Red Eléctrica es una exministra sin formación ni experiencia en el sector eléctrico
- Red Eléctrica descarta el ciberataque, pero la AN abre igualmente una investigación para esclarecer el apagón
- Así es como los abogados han vivido el apagón
- Cómo sobrevivir a un apagón masivo en un bufete de abogados
