Movimiento en las firmas: Bosco Montejo, nuevo socio-director de Freshfields, y Eduardo Peñacoba renueva en Simmons & Simmons
Cambios internos en Hogan Lovells, Clifford Chance, Ashurst y DLA Piper

Bosco Montejo es, desde el pasado 1 de mayo, nuevo socio-director de Freshfields en España. (Imagen: Freshfields)
Movimiento en las firmas: Bosco Montejo, nuevo socio-director de Freshfields, y Eduardo Peñacoba renueva en Simmons & Simmons
Cambios internos en Hogan Lovells, Clifford Chance, Ashurst y DLA Piper

Bosco Montejo es, desde el pasado 1 de mayo, nuevo socio-director de Freshfields en España. (Imagen: Freshfields)
El trimestre de la primavera del 2025 está siendo prolífico en movimientos en los despachos de abogados. Dos firmas como Freshfields y Simmons & Simmons en España anuncian novedades en sus jefaturas. En el caso del primero, Bosco Montejo, socio de fiscal, se convierte en el nuevo socio-director del despacho para sustituir a Álvaro Iza.
Por su parte, Simmons & Simmons anuncia la renovación de Eduardo Peñacoba, abogado experto en derecho laboral, como su CEO para los próximos años. Junto a ello, un fichaje de nivel en Hogan Lovells con la incorporación de Orson Alcocer. También varias promociones internas de socios en Clifford Chance, Ashurst y DLA Piper, como viene siendo habitual cada año.
Hace unos días Freshfields anunciaba el nombramiento de Bosco Montejo como nuevo socio-director de la oficina de Madrid, con efecto desde el pasado 1 de mayo de 2025. Este fiscalista releva en el puesto a Álvaro Iza, quien se mantendrá en la firma liderando la práctica de Competencia. Este cambio se produce de manera natural, consecuencia de la finalización de su mandato frente a la dirección de la oficina de Madrid.
Montejo cuenta con una sólida trayectoria en Freshfields, donde ha demostrado un liderazgo firme y compromiso con los valores de la firma y el desarrollo del equipo. «Estoy convencido de que, bajo el liderazgo de Bosco, el despacho continuará su trayectoria de crecimiento y superará con éxito los retos del futuro», señala Álvaro Iza.
Por su parte, el nuevo socio-director afirma que «es un verdadero honor asumir este cargo, con la confianza y apoyo de mis socios, para continuar con el desarrollo en España de una firma que es líder a nivel global en el mercado de los servicios legales. Aceptar esta responsabilidad supone afrontar importantes desafíos. Se abre ante mí una etapa apasionante».
Montejo se incorporó en 2007 a Freshfields, donde ha desarrollado los últimos 18 años de su carrera profesional. En 2019 fue nombrado socio, y actualmente también dirige el área Fiscal. Está especializado en operaciones transfronterizas, financiación estructurada, operaciones inmobiliarias y reestructuraciones de grupos.
Asesora a empresas y grupos de inversión de capital-riesgo en sus inversiones en España. Ha sido socio responsable de Talento en España durante los últimos dos años y miembro del Comité global de Riesgos. Además, es reconocido por el directorio legal Chambers como profesional destacado en el área Fiscal durante los últimos 14 años.

Eduardo Peñacoba es reelegido como Country Head por Simmons & Simmons en nuestro país. (Imagen: Simmons & Simmons)
Eduardo Peñacoba sigue en Simmons & Simmons
Por su parte, Simmons & Simmons ratifica su confianza en Eduardo Peñacoba, con quien este medio estuvo hace unas semanas. La firma internacional anunciaba la reelección del socio como Country Head de su oficina en Madrid, puesto que ostenta desde 2022. Con esta decisión, Simmons & Simmons revalida el liderazgo de Peñacoba y renueva la confianza en su visión estratégica para el desarrollo de la firma en el mercado español.
Socio del despacho desde 2013, Peñacoba cuenta con una sólida trayectoria de más de dos décadas en derecho laboral, habiendo ejercido previamente en firmas de reconocido prestigio como Baker McKenzie, Garrigues y Cuatrecasas. Actualmente, lidera la práctica de laboral en España y forma parte del comité ejecutivo de la práctica internacional de derecho laboral de Simmons & Simmons.
A lo largo de su carrera, ha asesorado a una amplia variedad de clientes —desde startups hasta grandes multinacionales— en sectores como tecnología, servicios financieros y, especialmente, la industria farmacéutica. Su práctica abarca todo el espectro del derecho laboral: desde negociaciones estratégicas y litigios ante tribunales españoles, hasta la gestión de directivos, beneficios sociales, negociación colectiva y procesos de reestructuración empresarial.
Desde que asumió la dirección de la oficina de Madrid en enero de 2022, Peñacoba ha jugado un papel clave en el fortalecimiento del equipo, impulsando la incorporación de destacados profesionales como Francisco de León, Olivia Delagrange, Álvaro Barro y Emma Morales. Estos fichajes han sido fundamentales para consolidar el posicionamiento de la firma en el entorno legal español.
Sobre su reciente reelección, Peñacoba asegura sentirse «profundamente agradecido a los socios de España y a la firma” por la confianza depositada en él. “En los últimos años, hemos consolidado nuestra posición como despacho gracias al trabajo incansable de un equipo comprometido y a la confianza de nuestros clientes. Sin duda, el futuro traerá consigo nuevos retos y oportunidades, y estoy convencido de que sabremos afrontarlos con éxito».

Orson Alcocer, un fichaje estrella que dirige ya Real Estate en Hogan Lovells. (Imagen: Hogan Lovells)
Un fichaje de calado
En los últimos días, Hogan Lovells ha anunciado que Orson Alcocer se incorpora al equipo de Corporate & Finance como socio para dirigir la práctica de real estate en Madrid. Con este nuevo fichaje, Hogan Lovells consolida su posicionamiento en el área transaccional, concretamente en el sector inmobiliario.
Con más de 25 años de experiencia, Alcocer, procedente de DLA Piper, es un abogado de gran prestigio con una distinguida trayectoria en el asesoramiento a inversores, promotores, instituciones financieras y clientes corporativos de primer orden en operaciones inmobiliarias complejas y de alto valor.
Este jurista es un profesional altamente cualificado en adquisiciones estructuradas, joint ventures, financiación y proyectos de desarrollo, cuya práctica abarca una amplia gama de clases de activos, incluyendo oficinas, comercio minorista, logística, hoteles, desarrollo residencial y centros de datos. Cuenta con una amplia experiencia en el asesoramiento a inversores institucionales y empresas de capital-riesgo en adquisiciones inmobiliarias a gran escala, transacciones de cartera, operaciones de venta y arrendamiento posterior, así como en reestructuraciones de activos en dificultades.
Para Fernando Calancha, socio-director de Hogan Lovells en la oficina de Madrid, «Orson es un referente en el sector, su destacada trayectoria y extraordinaria reputación representa una gran aportación a nuestra firma y nuestros clientes. Con la incorporación de Orson a nuestro despacho, no solo sumamos un extraordinario abogado, sino también un líder que comparte nuestros valores de rigor, excelencia y compromiso con nuestros clientes».

Felipe Font y Jesús Quesada promocionan a socios en Clifford Chance. (Imagen: Clifford Chance)
Promociones internas de socios, dos en Clifford Chance
Clifford Chance anuncia la promoción de Felipe Font y Jesús Quesada a socios de la firma en España. Sus promociones se enmarcan dentro del nombramiento de 31 socios en todo el mundo y son un reflejo del excelente talento que ponemos a disposición de los clientes y de la estrategia de crecimiento global de la firma.
Font está especializado en operaciones de reestructuración y situaciones especiales, así como en financiación inmobiliaria. Se unió a la firma como asociado en 2011 y fue promocionado a Counsel en 2022. También está reconocido por Chambers Europe y Chambers Global, así como por Legal 500 e IFLR. El nuevo socio asesora a empresas, instituciones financieras y fondos nacionales e internacionales de diversos sectores como el inmobiliario, consumo, financiero o de alimentación.
Por su parte, Quesada está especializado en financiación estructurada y crédito privado. Se unió a la firma en 2007, promocionando a Counsel en 2022. Está reconocido por Chambers Europe y Chambers Global, así como por Legal 500. Su experiencia se centra en titulizaciones, adquisición y financiación de carteras de préstamos, financiación de recibos, crédito privado y otras financiaciones respaldadas por activos.
Al mismo tiempo, asesora a clientes en los sectores inmobiliario, de servicios financieros y de entretenimiento y deporte. Su experiencia se centra en titulizaciones, adquisición y financiación de carteras de préstamos, financiación de recibos, crédito privado y otras financiaciones respaldadas por activos.
Eduardo García, socio-director de Clifford Chance en España, comenta sobre estos ascensos que «las promociones de Felipe Font y Jesús Quesada como nuevos socios son un reconocimiento a la excelente trayectoria de ambos y de las oficinas españolas, destacando su capacidad técnica y de generación de negocio así como su habilidad para trabajar en equipo. Estas promociones son un reflejo de nuestra cultura colaborativa y una muestra de nuestro compromiso con el talento de nuestros abogados y la excelencia en el asesoramiento a nuestros clientes».

Alberto Manzanares se convierte en el socio 15 de Ashurst en España. (Imagen: Ashurst)
Ashurst y su nuevo socio Alberto Manzanares
Por otro lado, la firma internacional de abogados Ashurst ha promocionado a Alberto Manzanares a socio del área de derecho procesal y arbitraje en España, cuya promoción se ha hecho efectiva el 1 de mayo de 2025.
Manzanares se incorporó a Ashurst como Trainee en 2013, por lo que ha desarrollado toda su carrera en la firma. Hasta ahora había sido asociado, primero, y asociado sénior, después, en el departamento de derecho procesal y arbitraje de Ashurst España.
Miembro del Chartered Institute of Arbitrators, se especializa en arbitrajes nacionales e internacionales, derecho procesal-civil y derecho concursal. También asesora a clientes nacionales e internacionales tanto en arbitrajes domésticos sometidos a la legislación española como en arbitrajes transfronterizos sometidos a ley extranjera, llevando a cabo la coordinación del arbitraje, definición de la estrategia y liderazgo del procedimiento.
Al mismo tiempo, Alberto es miembro del departamento de Reestructuraciones y Situaciones Especiales, habiendo asesorado a clientes nacionales e internacionales en complejos procesos concursales. Con este nuevo nombramiento, la oficina de Ashurst Madrid, que actualmente cuenta con más de 70 abogados, pasará a contar con 15 socios.
Para Jorge Vázquez, socio-director de Ashurst en España, «el nombramiento de Alberto como socio es reconocimiento muy merecido a su excelente trayectoria y a sus cualidades. Es una gran noticia para el despacho y un orgullo para la oficina de Madrid. Además, vuelve a poner en valor la apuesta de Ashurst por el talento interno».
Por su parte, José Antonio Rodríguez, socio-director de la práctica de procesal y arbitraje de Ashurst en España, señala que «este nombramiento supone un reconocimiento muy merecido a su excelente trayectoria y a su marcada contribución a nuestra práctica de derecho procesal y arbitraje, donde destaca por su trabajo, dedicación y compromiso profesional con nuestros clientes».

José Marco y Natalia López, nuevos socios de DLA Piper. (Imagen: DLA Piper)
Dos refuerzos internos para DLA Piper
Por último, DLA Piper refuerza su estructura en Madrid con los nombramientos de José Marco y Natalia López como socios, según informa el despacho en un comunicado. Hasta la fecha, ambos eran Counsels en sus respectivas áreas de Finance y Financial Services.
Este movimiento se suma a la reciente incorporación de Juan Verdugo, nuevo socio responsable de Reestructuraciones, tal y como avanzó Economist & Jurist hace algunos días. En palabras de Jesús Zapata, socio-director de DLA Piper en España, «estamos muy orgullosos de anunciar la promoción de José y Natalia, así como de acompañarlos en este importante paso dentro de la firma».
Por su parte, César Herrero, socio-responsable de Finance, considera «ambos han demostrado una excepcional capacidad para liderar equipos y gestionar proyectos complejos, siendo figuras clave para el crecimiento de la firma».
José Marco cuenta con cerca de 20 años de experiencia asesorando a entidades financieras, fondos de deuda, inversores y grupos societarios en operaciones estructuradas y en financiaciones corporativas domésticas y transfronterizas. Marco centra su actividad en operaciones de financiación de todo tipo de activos inmobiliarios y en proyectos de energías renovables e infraestructura.
En el caso de Natalia López se unió a DLA Piper en 2022 como Counsel en el área de Financial Services. Ha trabajado en cuestiones normativas que afectan a la industria de gestión de activos, banca privada y servicios financieros en España.
