Connect with us
Despachos y Abogados

Liderar en clave jurídica: del servicio al valor estratégico

'E&J' se reúne con las CEO Ainhoa Madrazo y Yolanda González para hablar del rol de líder en el sector

José María del Río Garay, junto a Yolanda González, CEO de Feel Legal, y Ainhoa Madrazo, General Counsel & Compliance Officer en ISDIN. (Imagen: E&J)

Tiempo de lectura: 4 min

Publicado




Despachos y Abogados

Liderar en clave jurídica: del servicio al valor estratégico

'E&J' se reúne con las CEO Ainhoa Madrazo y Yolanda González para hablar del rol de líder en el sector

José María del Río Garay, junto a Yolanda González, CEO de Feel Legal, y Ainhoa Madrazo, General Counsel & Compliance Officer en ISDIN. (Imagen: E&J)

En un contexto empresarial cada vez más exigente, el rol del abogado inhouse ha dejado de ser un mero soporte técnico para convertirse en un actor estratégico capaz de transformar organizaciones. Así lo demuestran Yolanda González, CEO de Feel Legal, y Ainhoa Madrazo, General Counsel & Compliance Officer en ISDIN, quienes protagonizaron una entrevista reveladora donde contaron su experiencia conjunta en un proceso de transformación cultural y organizativa del área jurídica.

El área legal y compliance ha experimentado una evolución significativa, transformándose en una estructura proactiva orientada al negocio, comprometida con aportar valor estratégico y transformándose en una estructura proactiva y eficiente. Esta transformación ha sido clave para alinearnos aún más estrechamente con los objetivos empresariales y contribuir al crecimiento y éxito global de la compañía. Esta transición —que ambas protagonistas califican de apasionante— es el eje de su proyecto de transformación, denominado «Polaris», cuyo objetivo es claro: convertir el área legal y compliance en un centro de excelencia operativa y en un facilitador de negocio.



El mindset legal de la oportunidad

Feel Legal no propone simplemente un nuevo modelo de gestión; propone un cambio de mentalidad. Como explica Yolanda González, la clave está en dejar de ver el riesgo como límite y comenzar a entenderlo como puerta de acceso a la oportunidad. «Las compañías crecen en la incertidumbre, no en el riesgo», sentencia. Por eso, el equipo jurídico debe ser capaz no solo de prevenir, sino también de acompañar al negocio en escenarios dinámicos y en constante cambio.

Esa transformación, sin embargo, no ocurre de forma espontánea. Requiere formación, metodología y un profundo trabajo interno. En palabras de Ainhoa Madrazo: «Pasar de ser un área de servicios a un área estratégica exige una revisión cultural completa del equipo y de sus objetivos». Para lograrlo, en ISDIN se inició un proceso que, entre otros aspectos, involucró a la dirección, así como a los stakeholders más habituales del área, sesiones de formación, encuestas de satisfacción y una reformulación del propósito del área.

¿Mito o realidad? El liderazgo legal sí es posible

Uno de los momentos más interesantes de la charla se centró en desmitificar creencias arraigadas en el mundo jurídico. Entre ellas, la idea de que los abogados no están preparados para liderar equipos. Yolanda desactiva esta creencia con firmeza: «No es que no estén hechos para liderar, es que no han sido entrenados para ello». Liderar requiere conocimiento, pero también práctica y desarrollo personal. No basta con el bagaje técnico; hay que comprender las dinámicas de los equipos, modular estilos de liderazgo y adaptarse a los retos.

(Imagen: E&J)

Ainhoa coincide en que esta concepción es anticuada: «Hoy, todas las personas del equipo lideran de alguna manera, ya sea jerárquica o transversalmente. El liderazgo no depende del cargo, sino de la actitud y de las habilidades desarrolladas», afirma.

Soft skills, escucha y curiosidad

Si algo quedó claro a lo largo de la entrevista es la importancia de las habilidades blandas. La capacidad de generar confianza, construir influencia, escuchar activamente y hacer preguntas poderosas se posiciona como el auténtico valor diferencial del abogado inhouse. Ainhoa destaca la escucha como un factor clave para entender las necesidades del negocio. Yolanda, por su parte, resalta la curiosidad como motor esencial para seguir el ritmo de las compañías.

Ambas coinciden también en que el abogado actual debe dominar aspectos que trascienden el Derecho: gestión de proyectos legales, inteligencia artificial, negocios digitales e incluso geopolítica. El conocimiento técnico es la base, sí, pero la clave del éxito está en saber aplicarlo en entornos complejos y cambiantes.

Retos, resistencias y florecimiento

Transformar una asesoría jurídica desde dentro no es tarea sencilla. Ainhoa Madrazo lo vivió en primera persona: «Nos enfrentamos a resistencias internas, visiones diferentes sobre el rol del abogado inhouse y hábitos arraigados». Para contrarrestar estas resistencias, trabajaron con Feel Legal implementando metodologías que fortalecieron la seguridad psicológica del equipo, entrenaron habilidades como el pensamiento lateral, y adoptaron una mentalidad muy instaurada en su compañía sobre el denominado «Non si», es decir, no decir no por sistema, sino buscar cómo hacer viable lo que el negocio necesita.

El mayor indicador del éxito de esta transformación, según ambas, es ver a un equipo autónomo, capaz de tomar decisiones con criterio propio, de mantener conversaciones difíciles y llegar a acuerdos productivos. «Cuando brillan los ojos del equipo, sabes que vas por el buen camino», concluye Ainhoa Madrazo.

La persona tras el rol

En la parte final de la entrevista, ambas líderes se despojan del rol profesional para compartir reflexiones personales. Yolanda apuesta por el autoconocimiento como hábito profesional clave, defendiendo que el liderazgo auténtico solo puede ejercerse cuando se conecta con uno mismo. Ainhoa, en una línea similar, reivindica la comprensión hacia uno mismo y la capacidad de disfrutar del proceso profesional sin vivir atrapado en la urgencia.

Ambas coinciden también en la necesidad de desconectar de la tecnología y reconectar con las personas, el entorno y uno mismo. Desde cajones tecnológicos hasta la elección de libros que invitan a la introspección —como El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, o Las cinco disfunciones de un equipo, de Patrick Lencioni— la entrevista concluye con una invitación implícita a repensar no solo cómo trabajamos, sino por qué lo hacemos.

Puedes ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube y descubrir todos los detalles de esta inspiradora transformación jurídica. ¡No te la pierdas!

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.