Un Juzgado de Palencia perdona más de 287.000 euros a un matrimonio que acudió a la refinanciación tras la pandemia de Covid-19
Al tratarse de deudores de buena fe, la pareja se ha podido acoger a la Ley de la Segunda Oportunidad

(Imagen: E&J)
Un Juzgado de Palencia perdona más de 287.000 euros a un matrimonio que acudió a la refinanciación tras la pandemia de Covid-19
Al tratarse de deudores de buena fe, la pareja se ha podido acoger a la Ley de la Segunda Oportunidad

(Imagen: E&J)
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Palencia ha emitido un auto exonerando a un matrimonio de la deuda económica que tenía acumulada de 287.267 euros.
El juzgador ha constatado que ambas personas son deudores de buena fe, requisito indispensable para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, y en consecuencia les ha perdonado 143.933 euros a cada uno de ellos, una deuda que habían acumulado a raíz de crisis provocada por la pandemia de coronavirus, que les dejó sin trabajo estable y recurrieron a la refinanciación.
El caso de este matrimonio “refleja la dura realidad de muchas personas que, sin haber actuado de mala fe, se ven asfixiadas por las deudas que se vuelven impagables”, señala la abogada experta en Derecho Concursal y socio fundadora del despacho Bergadà Abogados, que ha logrado que la justicia reconozca la exoneración a este matrimonio, Marta Bergadà.
En situaciones de dificultades financieras, con la creencia de que así podrán solucionar sus problemas económicos, las personas firman nuevos créditos o avales sin recibir previo asesoramiento especializado al respecto. Al respecto Marta Bergadà destaca que “es fundamental que quienes están sobreendeudados busquen un asesoramiento legal lo antes posible. Intentar salir del problema con más préstamos sólo lo agrava. La Ley de la Segunda Oportunidad existe precisamente para ofrecer una salida legal y justa a quienes han caído en una insolvencia insalvable”.

(Imagen: E&J)
El caso de unos deudores de buena fe
En el presente caso, el hombre había solicitado en 2014 una serie de créditos para sus gastos básicos y los derivados de sus estudios para una oposición. Desde entonces había podido ir cumpliendo con las obligaciones de dichos créditos, sin embargo, en el año 2019 perdió su empleo y no logro recuperar una estabilidad laboral, por lo que para poder hacer frente a las cuotas pendientes acudió a varias entidades financieras en busca de nuevos préstamos.
Ante la creciente carga financiera que tenía, el actor decidió llegar a un acuerdo para refinanciar todos los créditos que tenía con la entidad bancaria, y para ello tuvo que recurrir al aval de su pareja. No obstante, los intereses elevados de las nuevas cuotas hicieron imposible el pago, obligándoles nuevamente a solicitar más refinanciación, pero la situación lejos de mejorar económicamente empeoró más aún porque les era imposible de pagar los créditos.
Una situación que se volvió aún más crítica con la pandemia de Covid-19, ya que el actor perdió su trabajo y le era difícil encontrar uno estable, mientras que su pareja, trabajadora del sector de la hostelería con un salario cercano al Salario Mínimo Interprofesional, fue incluida en un ERTE que se alargó durante meses. Por lo que la drástica reducción de ingresos les obligó a pedir la ayuda financiera de familiares y entidades crediticias.
Pese a este fatídico escenario económico en el que se encontraban inmersos, la situación de la pareja comenzó a mejorar cuando descubrieron la Ley de la Segunda Oportunidad y, tras constatar con el equipo de Bergadà Abogados de que se trataba de deudores de buena fe, la Justicia ha fallado a su favor y les ha concedido la exoneración de sus deudas.
