María Dolores de Cospedal promueve como socia fundadora la firma IC Abogados, bufete especializado en asuntos complejos
Los abogados fundadores integran su despacho en la marca, aunque mantienen la libertad de trabajar también por su cuenta

Equipo IC Abogados Arriba, de izquierda a derecha, Juan Francisco Mestre, Sofia Mestre y Jose Manuel Rey. Sentados Javier Herrero, María Dolores de Cospedal y Alberto López de Mata (Imagen: IC Abogados)
María Dolores de Cospedal promueve como socia fundadora la firma IC Abogados, bufete especializado en asuntos complejos
Los abogados fundadores integran su despacho en la marca, aunque mantienen la libertad de trabajar también por su cuenta

Equipo IC Abogados Arriba, de izquierda a derecha, Juan Francisco Mestre, Sofia Mestre y Jose Manuel Rey. Sentados Javier Herrero, María Dolores de Cospedal y Alberto López de Mata (Imagen: IC Abogados)
La abogacía de los negocios es un sector amplio donde caben todas las opciones: desde la gran firma de abogados, la boutique especializada en un área concreta, el modelo ALSP, alternativo a los bufetes, o la integración de abogados en otra marca, una nueva modalidad que se impulsa en IC Abogados, bufete que está operativo en la capital de España desde el pasado mes de noviembre y que hizo su presentación pública hace unos días.
Según nos explican sus promotores, IC Abogados no es solo un despacho jurídico. Es una propuesta nueva en el modo de ejercer la abogacía, inspirada en dos conceptos latinos que dan forma a su identidad: Ius & Consilium e In Concilium.
Esta iniciativa está configurada por la propia María Dolores de Cospedal, abogada del Estado en excedencia y exministra de Defensa, especializada en derecho público, civil y mercantil; Juan Francisco Mestre, catedrático de Derecho Administrativo en Alcalá de Henares y abogado, especializado en público; Juan Manuel Zorrilla, también abogado del Estado como Cospedal, especializado en público, civil y mercantil; y Sofía Mestre, abogada experta en derecho público y profesora sustituta en la Universidad Autónoma.
Junto a ellos, también forman parte de IC Abogados: Alberto López de Mata, abogado especializado en derecho fiscal, contable y societario; Javier Herrero, abogado especialista en derecho civil, penal y mercantil; y José Manuel Rey, abogado mercantilista, experto en contratación internacional, propiedad intelectual, industrial, tech y fintech.
Por un lado, IC Abogados — Ius & Consilium representa la esencia del despacho: unir el conocimiento técnico del ius (el derecho) con el criterio estratégico del consilium (el consejo). En un mundo cambiante, donde las normas evolucionan y las decisiones jurídicas deben acompañar procesos complejos, este enfoque busca ofrecer no solo respuestas legales, sino también orientación real y práctica.
Por otro lado, IC Abogados — In Concilium evoca los antiguos espacios romanos de deliberación: lugares donde se escuchaban distintas voces, se razonaban soluciones y se tomaban decisiones con fundamento colectivo. Bajo esta idea, el despacho funciona como una red de juristas con trayectorias independientes, que se agrupan o actúan individualmente en función de lo que cada caso necesita: ya sea un consejo colegiado o una asesoría jurídica personalizada.

María Dolores de Cospedal, exministra de Defensa y abogada del Estado en excedencia junto con Sofia Mestre, otra de las promotoras de IC Abogados (Imagen: IC Abogados)
Una estructura flexible
“Esta doble inspiración da lugar a una estructura flexible y moderna, donde el derecho se practica con visión estratégica y libertad de formato. Una red que combina especialización, agilidad y compromiso, sin rigideces, y con la capacidad de adaptarse a cada cliente, cada asunto, cada reto. También nos involucramos en casaciones, dictámenes sobre determinados asuntos”, comenta, “operaciones urbanísticas en el ámbito jurídico”, aclara María Dolores de Cospedal, abogada del Estado en excedencia.
Sobre la trayectoria jurídica de Cospedal, resaltar que es abogada del Estado desde 1991, y cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito jurídico público y privado. Es especialista en derecho administrativo general y especial, con experiencia en sectores como defensa y seguridad, energía, transporte, obras públicas, contratación pública, responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas, urbanismo y derecho sancionador en sectores regulados o con gestión indirecta (como concesiones). También es experta en derecho parlamentario y constitucional.
Actúa tanto en el ámbito consultivo como en el contencioso, interviniendo en todas las fases del proceso administrativo y judicial. Además, asesora y litiga en asuntos de derecho civil y mercantil. Es profesora de derecho público en diversos másteres y cursos de posgrado, y es doctoranda en la Universidad de Alcalá de Henares.
En su carrera profesional, resaltar que fue socia del área procesal y arbitraje de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, en el que coincidió con otro abogado del Estado como es César Albiñana. La que fuera secretaria general del Partido Popular se había incorporado como socia al bufete en enero de 2020, si bien en 2022 cursó una excedencia parcial y voluntaria. Con posterioridad, en marzo de 2023 salía de esta firma profesional de forma voluntaria.
Es árbitro en la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje y miembro de su comisión de gobierno. También es árbitro en la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid. Ponente habitual en congresos nacionales e internacionales sobre distintas materias jurídicas y sobre geoestrategia política, seguridad y defensa, así como sobre derecho relacionado con estos ámbitos.
Actualmente, es vicepresidenta del Real Instituto Elcano y presidenta del Instituto de Liderazgo Político y Empresarial. Recientemente, en una intervención suya en el Congreso indicó que, como presidenta del Instituto de Liderazgo Político y exministra de Defensa, María Dolores de Cospedal ha abogado por la urgencia de que tanto el Gobierno como la Unión Europea incrementen su inversión en defensa, destacando que esta medida trasciende las ideologías políticas.
Asimismo, ha subrayado la importancia de que España adopte una disposición proactiva en cuanto a los compromisos de inversión en defensa establecidos por la OTAN.
«Ya no se trata de invertir un 5%, o de un 2%, o de un 3,5% del PIB. Se trata de una actitud. Una actitud que, bajo mi punto de vista, tiene que ser propositiva y no solo defensiva», señaló en su participación en el evento La industria de la defensa, el otro pilar del Estado de Bienestar, organizado por la Universidad CEU San Pablo.
Para Sofía Mestre, otra de los letrados que integran IC Abogados, con esa iniciativa se logra una excelencia jurídica notable con el conocimiento de los profesionales que han puesto en marcha este despacho: “Se trata de poder atender casos complejos en prácticas tan relevantes como derecho administrativo y público; civil, mercantil, penal o fiscal. En un momento como el actual, las empresas buscan, salvo en casos excepcionales donde apuestan por grandes marcas, profesionales de solvencia para que les resuelvan sus asuntos de forma recurrente”.

Juan Francisco Mestre, otro experto de primer nivel en derecho administrativo que forma parte de IC Abogados (Imagen: IC Abogados)
Experto en derecho administrativo
En el caso de otro de los pilares de IC Abogados, Juan Francisco Mestre, es catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Alcalá y abogado en ejercicio desde 1985, especializado en Derecho Administrativo. Ha sido catedrático en la Universidad de Valencia desde el año 2000 hasta 2024, donde ejerció como director del Departamento de Derecho Administrativo y Procesal y del Máster en Derecho Administrativo y de la Administración Pública.
Cuenta con una prolífica trayectoria académica y profesional: autor de más de 200 publicaciones especializadas, es subdirector de la Revista General de Derecho Administrativo y de El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, además de miembro de varios consejos de redacción de revistas jurídicas. Ha impartido decenas de conferencias en instituciones públicas y privadas, y dirigido nueve tesis doctorales, todas con la máxima calificación. Dispone de cinco sexenios de investigación reconocidos.
Sus principales áreas de especialización incluyen la contratación pública, los servicios públicos, la potestad sancionadora, los bienes públicos, la transparencia y el control judicial de la Administración.
En su faceta como abogado, ha emitido numerosos dictámenes, asesorado y defendido a personas físicas, jurídicas y Administraciones Públicas. Ha intervenido en la mayoría de los juzgados de lo contencioso-administrativo, incluidos todos los Juzgados Centrales, los Tribunales Superiores de Justicia, la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo. También ha actuado ante el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas, así como en procesos penales y civiles como perito en cuestiones de Derecho Administrativo.
En definitiva, IC Abogados nace de una convicción: que el derecho, para ser útil, debe transformarse en consejo. Y que el consejo, para ser sólido, debe apoyarse en el derecho!, según indican estos expertos.
