En vísperas de las primeras vistas del TJUE sobre la amnistía, el Gobierno plantea ceder a Cataluña los 30.000 millones del IRPF
Rechazo frontal de las CCAA del PP y de algunos barones socialistas, mientras que ERC y Junts tachan de decepcionante la iniciativa

Salvador Illa, presidente catalán apoyado por los indepentistas aspira a tener una Agencia Catalana Tributaria y a gestionar 30.000 millones del IRPF y otros impuestos (Imagen: E&J)
En vísperas de las primeras vistas del TJUE sobre la amnistía, el Gobierno plantea ceder a Cataluña los 30.000 millones del IRPF
Rechazo frontal de las CCAA del PP y de algunos barones socialistas, mientras que ERC y Junts tachan de decepcionante la iniciativa

Salvador Illa, presidente catalán apoyado por los indepentistas aspira a tener una Agencia Catalana Tributaria y a gestionar 30.000 millones del IRPF y otros impuestos (Imagen: E&J)
A veinticuatro horas de que el TJUE celebre en su Gran Sala las primeras vistas por las cuatro cuestiones prejudiciales sobre la ley de amnistía, para determinar si la ley vulnera el derecho de la Unión sobre malversación y terrorismo, Gobierno y Generalitat de Cataluña han hecho público el acuerdo sobre la financiación singular a esta CCAA, que ha despertado la polémica e indignación en muchos frentes. Por el momento no hay fechas de su implementación.
La fórmula permite que Cataluña gestione el IRPF, con unos 30.000 millones, a cambio de contribuir al fondo de solidaridad y respetar el principio de ordinalidad entre comunidades. El texto prevé crear una Agencia Tributaria catalana operativa a partir de 2026, coordinada con la AEAT estatal, y se incluye en una futura reforma de la LOFCA. Además, se busca que este esquema se pueda extender a otras regiones con similares exigencias fiscales.
La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado y los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han rechazado este lunes el pacto para un nuevo modelo de financiación singular para Cataluña y han alertado de sus consecuencias. Hace ya un año mostraron que era inviable y que rompía claramente el sistema fiscal español actual.
...
