Connect with us
Jurisprudencia

La justicia perdona más de 71.500 euros a una deudora de buena fe que se endeudó a raíz del coronavirus

La Ley de la Segunda Oportunidad es una solución legal que permite a las personas endeudadas poder empezar de nuevo económicamente

(Imagen: E&J)


Jurisprudencia

La justicia perdona más de 71.500 euros a una deudora de buena fe que se endeudó a raíz del coronavirus

La Ley de la Segunda Oportunidad es una solución legal que permite a las personas endeudadas poder empezar de nuevo económicamente

(Imagen: E&J)

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Lleida ha perdonado a una mujer en situación de insolvencia una deuda de 71.594 euros, tras constatar que se trata de una deudora de buena fe. En consecuencia, la ciudadana ha sido exonerado del pasivo insatisfecho (EPI) gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Un nuevo caso que pone de relevancia que cada vez más personas recurren a este mecanismo jurídico (el de la segunda oportunidad), a pesar de que sigue siendo “poco conocido entre la población en general”, señala a Economist & Jurist la abogada Marta Bergadà, socia fundadora del despacho Bergadà Abogados, que ha llevado la defensa legal de esta deudora de buena fe.



El caso

La historia de endeudamiento de esta ciudadana se remonta a 2004, año en el que se divorció y, a partir del cual sufrió una cadena de adversidades personales y económicas que le llevaron a la situación de insolvencia. Tras el divorcio la mujer estuvo viviendo de alquiler en el piso de su exmarido junto a su hija, quien aún era estudiante, sin embargo, ante el temor de perder la vivienda en cualquier momento, tomó la iniciativa de comprar a su expareja el piso gracias a un préstamo que le concedieron la entidades bancarias.



Para poder asumir esa carga económica, ya que tenía una hipoteca de 72.000 euros, la mujer trabajaba simultáneamente en dos empleos. Sin embargo, había ocasiones en las que no era capaz de llegar a fin de mes, por lo que consideró una buena solución pedir préstamos y tarjetas de crédito.

La situación se agravó aún más cuando su exmarido dejó de pagar la pensión alimenticia, debiendo asumir la mujer todos los gastos, incluidos los estudios universitarios de la hija común. Pero el golpe definitivo llegó con la pandemia de Covid-19, que provocó que se quedara desempleada durante el tiempo de confinamiento, lo que le llevó a solicitar nuevos préstamos para cubrir necesidades básicas. Además, tras la vuelta a la normalidad durante la pandemia, la mujer sólo recuperó uno de sus dos empleos y, a pesar de que intentó encontrar un nuevo segundo trabajo, le fui imposible debido en parte a su edad próxima a la jubilación.

A ello se sumó un nuevo problema que agravó y hizo aún más más insostenible su situación económica: “Al iniciar una nueva relación sentimental con su actual pareja, la mujer intentó formalizar un contrato de alquiler con opción a compra de su vivienda. Sin embargo, en lugar de realizar lo acordado, la inmobiliaria redactó y se firmó un contrato de compraventa con pago aplazado” —explican a E&J desde el despacho Bergadà Abogados— “así, las cuotas que pagan los arrendatarios/compradores son a cuenta del precio total de la vivienda, la cual tenía más deuda que el importe que pactaron para la venta, ya que los importes que iban pagando no contaban con ningún tipo de interés. Cada mes tenía que poner dinero de su bolsillo, porque abonaban 400 euros y su hipoteca era de 700 euros”.

(Imagen: E&J)

La Ley de la Segunda Oportunidad: una solución legal para quienes están en situación de sobreendeudamiento

No fue hasta el pasado mes de octubre cuando esta deudora acudió al despacho Bergadà Abogados en busca de una solución legal que le permitiera poder empezar de cero económicamente.

Tras aportar la documentación necesaria, la firma legal comprobó que se trataba de una deudora de buena fe y, por ende, podía acogerse al mecanismo de la Segunda Oportunidad. Posteriormente, llegó la buena noticia: el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Lleida le concedía la exoneración del pasivo insatisfecho, perdonándole una deuda de 71.594 euros.

Para Marta Bergadà “este caso es un ejemplo claro de cómo una persona trabajadora, que ha hecho todo lo posible por salir adelante, puede verse atrapada por deudas ajenas a su voluntad, por ello, la Ley de la Segunda Oportunidad está precisamente para eso, para permitir que personas de buena fe puedan empezar de nuevo sin el peso de una mochila económica que no les permite avanzar”.

“Es fundamental visibilizar que existen soluciones legales para quienes están en situación de sobreendeudamiento. Casos como este demuestran que la Ley de la Segunda Oportunidad funciona y transforma vidas”, afirma la socia fundadora de Bergadà Abogados.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.