Los másteres en Derecho deportivo se han convertido en una fábrica de parados
“Los niños mimados de la AIAF”

(Imagen: E&J)
Los másteres en Derecho deportivo se han convertido en una fábrica de parados
“Los niños mimados de la AIAF”

(Imagen: E&J)
En los últimos años, el fútbol ha dejado de ser solo un deporte para convertirse en una auténtica industria global. Esa transformación ha generado un aumento notable de programas académicos en Derecho deportivo, multiplicando la oferta de másteres que prometen abrir la puerta a una carrera internacional en este sector. Sin embargo, la realidad es muy distinta: la mayor parte de estos másteres se han convertido en una fábrica de parados, títulos costosos que apenas ofrecen conexión con el mercado laboral y que rara vez garantizan salidas profesionales para sus alumnos.
En este panorama, ITTI Sports aparece como una institución disruptiva. Fundada por los creadores de ISDE y concebida para situar la formación en el ámbito deportivo y tecnológico en la primera línea mundial, ITTI Sports cuenta con un ecosistema de socios que habla por sí solo: FIFA, CONMEBOL, el Fútbol Club Barcelona, la Real Federación Española de Fútbol, además de gigantes tecnológicos como Google, Amazon o Nike, y los principales despachos internacionales especializados en Derecho deportivo.
Dentro de este marco de excelencia, el Máster en Football Law se ha consolidado como el programa de referencia mundial en la materia. Se trata del primer máster creado en este ámbito y el único desarrollado juntamente con la AIAF (Asociación Internacional de Abogados de Fútbol), la organización más influyente del mundo en derecho deportivo.
La alianza con AIAF es lo que marca la diferencia. Gracias a ella, los alumnos de ITTI Sports tienen el privilegio de realizar prácticas en los mejores despachos de abogados del planeta, integrándose en ellos no como meros observadores, sino como auténticos abogados en ejercicio. Esa experiencia práctica, inexistente en otros programas, ha hecho que se les conozca como los “niños mimados” de AIAF: perfiles altamente cualificados, preferidos por el mercado y con un acceso privilegiado a la élite del derecho deportivo.
La selección de estudiantes es exigente: solo entran los mejores perfiles académicos. Pero una vez dentro, el resultado es inigualable. La práctica totalidad de los alumnos encuentra trabajo tras finalizar el máster, y en muchas ocasiones son los propios despachos quienes compiten entre sí para incorporarlos. Algo impensable en la mayoría de los programas que proliferan en el mercado.
Otro de los pilares del máster es su claustro docente, integrado por los principales abogados del mundo en Derecho deportivo, árbitros del TAS-CAS y responsables de instituciones como FIFA, UEFA y federaciones internacionales. La lista, ordenada alfabéticamente, refleja un nivel sin precedentes: Andrea Bozza, Alexandre Durán, Alexandra Gómez Bruinewoud, Beatrice Riva, Carol Couse, Daniel Cravo,Daniel Geey, Ebru Kossal, Emilio García Silvero, Erika Montemor Ferreira, Francisco Lampreia (sports managment), Gianluca Cambareri, Horacio González Mullin, Ida Palombella, Jaime Cambreleng, Jan Kleiner, Jean-Marc Bellver, Jose Juan Pinto Sala, Josep F. Vandellós Alamida, Juan de Dios Crespo, Lucas Ferrer, Maheta Molango, Maima Martín Delgado, Maite Nadal, Marco Auletta, Marcos Motta, Michele Bernasconi, Michele Colucci, Omar Ongaro, Ornella Desirée Bellia, Paolo Lombardi, Patricia Moyerson, Pierfilippo Capello, Relles Bellver, Sean Cottrel, Stefano Malvestio, Victor Butruce.
Un claustro que no solo enseña teoría, sino que transmite experiencia directa desde los tribunales deportivos, las federaciones y los grandes bufetes que deciden el rumbo del derecho en el fútbol global.
En definitiva, mientras muchos másteres en Derecho deportivo siguen generando frustración y desempleo, el Máster en Football Law de ITTI Sports se ha convertido en la excepción que confirma la regla: un programa académico de excelencia que es, al mismo tiempo, un puente directo hacia la élite del Derecho deportivo internacional. Sus alumnos no solo obtienen un título, sino una red, una práctica real y una posición privilegiada en el mercado laboral. Un máster que, más que formar abogados, forja a los futuros líderes del derecho en el fútbol mundial.
