Connect with us
Noticias Jurídicas

‘El gran tenedor en la normativa de vivienda’, una obra colectiva presentada en el ICAB

El libro, dirigido por la profesora Chantal Moll de Alba, cuenta con la participación de abogados expertos en Derecho inmobiliario, profesores universitarios y magistrados

Chantal Moll de Alba, Vicente García Hinojal, Cristina Vallejo y María Tenza en la presentación del libro, que tuvo lugar en la planta octava del ICAB. (Imagen: cedida por la Cátedra de Derecho Registral de la UB)


Noticias Jurídicas

‘El gran tenedor en la normativa de vivienda’, una obra colectiva presentada en el ICAB

El libro, dirigido por la profesora Chantal Moll de Alba, cuenta con la participación de abogados expertos en Derecho inmobiliario, profesores universitarios y magistrados

Chantal Moll de Alba, Vicente García Hinojal, Cristina Vallejo y María Tenza en la presentación del libro, que tuvo lugar en la planta octava del ICAB. (Imagen: cedida por la Cátedra de Derecho Registral de la UB)

El pasado jueves 18 de septiembre se presentó en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) el libro El gran tenedor en la normativa de vivienda, dirigido por la profesora Chantal Moll de Alba, directora de la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Barcelona, con la asistencia de más de 200 personas.

El libro es una obra colectiva que cuenta con la participación de abogados expertos en Derecho inmobiliario, profesores universitarios y magistrados, y se estructura en tres bloques. En el primero, se aborda el complejo concepto de gran tenedor, que tiene diferentes definiciones normativas y distintas interpretaciones, tanto a nivel administrativo como judicial, provocando incertidumbre e inseguridad jurídica. En una segunda parte, se analiza las consecuencias de ser gran tenedor en los contratos de arrendamiento celebrados en zonas de mercado residencial tensionado, como lo es la práctica totalidad de Cataluña. En el último bloque, se analiza qué implica ser gran tenedor en los procesos de desahucio y de recuperación de la posesión de un bien inmueble.

Global IA

A lo largo del libro se analizan las últimas sentencias del Tribunal Constitucional que afectan a grandes tenedores, como la que eliminó la obligatoriedad de los grandes tenedores de ofrecer alquiler social, y también, los decretos-leyes de la Generalitat de Cataluña de enero y febrero de 2025 que establecen sanciones a los grandes tenedores por incumplimiento de sus obligaciones legales, crea un derecho de adquisición preferente a favor de la Generalitat que grava los inmuebles transmitidos por un gran tenedor e instaura el Registro administrativo de Grandes Tenedores.

MFL ITTI

El libro ‘El gran tenedor en la normativa de vivienda’ cuenta con la autoría de varios coautores, como Domènec Sibina, Loreto Mate, Marta Legarreta, Chantal Moll, Eva Cordobés, Marta Martín, Montse Junyent y Asun de la Dueña. (Imagen: cedida por la Cátedra de Derecho Registral de la UB)

El acto de presentación, al que asistieron más de 200 personas, fue presidido por la decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Cristina Vallejo, que también es coautora del libro y por el decano de los Registradores de Cataluña, Vicente García Hinojal. En la mesa de debate, la profesora Chantal Moll de Alba, reclamó mayor claridad y sistemática en las normas sobre vivienda, y se mostró muy crítica con el derecho de tanteo y retracto legal en favor de la Generalitat de los bienes transmitido por un gran tenedor pues viene a ser como una carga tácita del bien inmueble que afectará a ulteriores transmisiones, entorpeciendo el tráfico jurídico.

La abogada Marta Martín comentó las diferencias de criterio que existen en la propia Generalitat para definir al gran tenedor, siendo distinto el criterio de la Agència de Habitatge i el de la Agència de Tributs. La registradora María Tenza explicó los problemas que plantea la aplicación del concepto de gran tenedor en los registros de la propiedad, especialmente en el caso de personas jurídicas que no son sociedades, como asociaciones o fundaciones.

Asunción de la Dueña expuso el procedimiento a seguir en el Registro de la Propiedad para obtener el certificado de dominio y Loreto Mate analizó el régimen sancionador en Cataluña, que prevé multas a los grandes tenedores que no indiquen su condición o que omitan el precio de referencia en una oferta de vivienda en arrendamiento. Finalmente, Montserrat Junyent expuso las dificultades que afrontan los agentes de la propiedad inmobiliaria a la hora de aplicar esta normativa.

  • telegram

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.