Un abogado es sancionado por usar la IA incorrectamente
El letrado hizo uso de esta tecnología para redactar el escrito sin verificar la autenticidad de los datos referenciados

(Imagen: E&J)
Un abogado es sancionado por usar la IA incorrectamente
El letrado hizo uso de esta tecnología para redactar el escrito sin verificar la autenticidad de los datos referenciados

(Imagen: E&J)
Un Tribunal de Estados Unidos, concretamente el Tribunal de Apelaciones del Estado de California, del segundo distrito, publicó el pasado 12 de septiembre de 2025 una advertencia contra un abogado tras verificar que la mayoría de las citas de su escrito de apelación eran erróneas, al igual que las referencias a otros casos que mencionaba a modo de antecedentes.
El Tribunal atribuyó el volumen importante de errores mencionado a que el abogado utilizó la Inteligencia Artificial, IA generativa, para redactar el escrito sin verificar la autenticidad de los datos referenciados.
El Tribunal recordó que “ningún documento presentado ante el Tribunal debe incluir citas que el abogado presentante no haya previamente leído y verificado de forma personal. Es evidente que la IA puede ser de gran utilidad como factor de ayuda para el abogado, pero hay que saber trabajar con ella para evitar que su ayuda se convierta en una trampa definitiva, partiendo de estructuras generativas que pueden buscar conclusiones modales adaptadas a objetivos erróneos, que la IA define por planteamientos equivocados de origen.
La abogacía norteamericana y asiática utiliza la IA con mucha más frecuencia que la europea. Por ello, en estas zonas geográficas se está aprendiendo mucho y con rapidez sobre las ventajas e inconvenientes de la aplicación de la IA a la práctica jurídica. Curiosamente, Europa, que tiene mucha menos experiencia sobre la aplicación de la IA, ya está regulando su uso con muchas más limitaciones que las establecidas en otros continentes punteros en la aplicación de la IA que prefieren legislar a partir de la experiencia de su aplicación.
El mencionado Tribunal de California fue contundente contra el abogado que utilizó la IA de forma incorrecta: fue sancionado económicamente, se comunicó al cliente del abogado su falta de buena praxis profesional y el Colegio de Abogados fue informado igualmente de la decisión del Tribunal.
Según diversos sondeos publicados por instituciones americanas, sus abogados utilizan en un porcentaje del 57% Chat GPT; 22% Microsoft Copilot; y el 21% Gemini. Un reciente estudio publicado por Goldman Sachs calculó que el 44% del trabajo legal puede ser automatizado mediante inteligencia artificial generativa. Antes o después sabremos en qué medida los jueces también utilizan la inteligencia artificial. Solo es cuestión de esperar. Estaremos atentos.
