Connect with us
Noticias Jurídicas

El XXVII Congreso anual de Hispajuris en Ciudad Real abordará los errores comunes en la gestión empresarial

Organizado por el despacho Caballero y Fuentes, el evento reunirá el próximo 3 de octubre en esta ciudad manchega a jueces, empresarios y expertos jurídicos

Hispajuris celebra su nuevo Congreso anual en Ciudad Real para analizar la actualidad jurídica más inmediata. (Imagen: Hispajuris)

Luisja Sánchez

Periodista jurídico




Tiempo de lectura: 6 min

Publicado




Noticias Jurídicas

El XXVII Congreso anual de Hispajuris en Ciudad Real abordará los errores comunes en la gestión empresarial

Organizado por el despacho Caballero y Fuentes, el evento reunirá el próximo 3 de octubre en esta ciudad manchega a jueces, empresarios y expertos jurídicos

Hispajuris celebra su nuevo Congreso anual en Ciudad Real para analizar la actualidad jurídica más inmediata. (Imagen: Hispajuris)

Cuenta atrás para el XXVII Congreso anual de Hispajuris, una cita que convertirá a la ciudad castellanomanchega de Ciudad Real en punto de encuentro entre el mundo jurídico y el empresarial. En esta ocasión es el despacho Caballero y Fuentes Abogados, socio de este entidad en Ciudad Real, quien organiza el próximo viernes, 3 de octubre, este evento.

Ciudad Real sucede a Palencia en la organización de este evento. Hace un año el despacho Fernández y Simón Abogados, socio en Palencia de Hispajuris, organizaba el Congreso sobre patologías de la construcción, que se celebró en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Palencia.

Global IA

La jornada central del XXVII Congreso, titulada Errores de empresas y empresarios desde la perspectiva de un juez, se celebrará en colaboración con la Cámara de Comercio de Ciudad Real, en su salón de actos, y contará con la ponencia del titular del Juzgado de lo Mercantil en Ciudad Real, Carmelo Ordóñez. El encuentro pondrá el foco en los fallos que más frecuentemente ponen en riesgo la continuidad de las compañías, abordados con una mirada crítica y práctica desde la experiencia judicial.

MFL ITTI

Este Congreso, que cada año se celebra en una ciudad diferente, reúne a la red de despachos asociados y a la comunidad empresarial para compartir conocimientos que contribuyan a la mejora en la gestión empresarial, la prevención de conflictos y el fortalecimiento de la seguridad jurídica en los negocios.

Durante la jornada intervendrán jueces, magistrados y especialistas en Derecho mercantil y laboral, quienes compartirán experiencias reales y recomendaciones prácticas. La finalidad: ofrecer una visión multidisciplinar sobre los riesgos más habituales que afrontan las empresas y proporcionar claves eficaces para evitarlos.

Rodrigo Caballero, socio director de Caballero y Fuentes Abogados, resalta: «Para nosotros es un honor formar parte de Hispajuris y acoger en Ciudad Real su congreso anual. Esta edición supone una oportunidad única para compartir conocimiento, estrechar lazos profesionales y situar a nuestra ciudad en el centro del debate jurídico-empresarial».

Con esta nueva edición del Congreso, Caballero y Fuentes Abogados refuerza su compromiso con la formación continua, la difusión del conocimiento jurídico y el impulso de Ciudad Real como sede de referencia para el análisis empresarial y legal.

Una red en plena actividad

Por su parte, Oscar Calderón, actual presidente de Hispajuris, destaca para Economist and Jurist que el 3 de Octubre, como todos los años, Hispajuris organiza su Congreso Anual en el que los socios de Hispajuris pueden debatir no sólo cuestiones relativas a la firma, su organización y funcionamiento, sino que aprovechan para tratar temas de actualidad normalmente a través de ponencias de expertos de primer nivel.

“Este año lo celebramos en Ciudad Real con la metódica organización de nuestro socio Caballero y Fuentes, del que me consta que ha hecho un esfuerzo notable para poder concentrar todos los eventos en el marco temporal que nos hemos impuesto. Os invitamos a esta ciudad, que es una gran desconocida, a pasar unos momentos con nosotros para conocer la ciudad y conocer de primera mano diferentes formas de abordar los problemas y aprovechar la experiencia de cada uno de nuestros compañeros”, indica.

Óscar Calderón, presidente de Hispajuris, revela el buen estado de esta red de despachos, ya formada por 33 firmas. (Imagen: Hispajuris)

“Hispajuris es una singularidad en nuestro entorno jurídico por muchos motivos, pero basta decir que es la unión bajo una misma firma de 33 despachos de toda España, lo que permite a sus socios no sólo una presencia en todo el territorio, sino la capacidad de enfrentar problemas complejos desde una perspectiva global y bajo modelos internacionales. En definitiva, es una superestructura en la que los despachos se apoyan y les permite competir en condiciones de igualdad con agentes de mayor tamaño”, comenta.

También indica que “una de sus labores es la organización de eventos, como el presente, que nos permite analizar múltiples problemáticas a las que nos enfrentamos diariamente desde un punto de vista global”.

Calderón destaca que “este año, por ejemplo, vamos a tratar dos cuestiones de extraordinario valor tanto para nuestra labor como juristas y para nuestros clientes. Empezaremos por una ponencia sobre los errores más frecuentes que cometen las empresas y los empresarios en su acceso a la Justicia según la opinión de un magistrado”. “Esta reflexión es pertinente porque la perspectiva y experiencia de un operador jurídico nos ayudará a nosotros y a las empresas a enfocar bien nuestro posicionamiento ante la Justicia. Ser cautos y más precisos en nuestras pretensiones y resultados”, comenta.

Posteriormente, Calderón indica que “enfocaremos un tema muy relevante como es la concentración del mercado jurídico, integraciones, fusiones y valoración de firmas. Y es especialmente oportuno porque ha comenzado un proceso en el que multitud de despachos están entrando en las fases finales de la vida laboral de sus socios principales, lo que es consustancial con la situación demográfica en la que nos encontramos”.

“Esta ponencia dará ideas precisas sobre cómo afrontar tales situaciones y preverlas con años de antelación que permitan la preparación de la firma para sucesiones, adquisiciones o cualquier otra fórmula que permita su continuidad. A buen seguro, esto preocupa a todo despacho de abogados”, revela.

El presidente de Hispajuris revela que, “como he dicho, Hispajuris es la unión de 33 despachos de toda la geografía española. Nos entendemos, nos organizamos, buscamos soluciones. Esto es especialmente relevante porque, aunque con un tamaño modesto, es un fenómeno vertebrador en donde la colaboración de diferentes permite conseguir logros impensables. Si se me permite es un ejemplo frente a la atormentada vivencia pública que se nos presenta”.

Hispajuris y los MASC

En otro evento importante que tuvo lugar el pasado 30 de mayo, Hispajuris y CEOE celebraron en Madrid la conferencia titulada El nuevo requisito para poder interponer demandas (MASC) y la nueva regulación de las costas procesales civiles, con el objetivo de analizar las novedades introducidas por la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

La sesión contó con las intervenciones de los representantes de las entidades organizadoras, Javier López y García de la Serrana, director de HispaColex y presidente de Honor de Hispajuris Abogados, y José M.ª Campos Gorriño, director Legal de CEOE, así como con la interesante conferencia ofrecida por M.ª Cruz Aparicio Redondo, magistrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.

José María Campos de CEOE, Mari Cruz Aparicio, del Supremo, y Javier López y García de la Serrana, soco director de Hispacolex y presidente honorario de Hispajuris, hablaron en la CEOE sobre los MASC el pasado mes de mayo. (Imagen: Hispajuris)

En la jornada se abordó la trascendencia del buen funcionamiento del Servicio Público de Justicia para la competitividad empresarial. Los conflictos, desde despidos hasta incumplimientos contractuales, que a menudo terminan en los tribunales, pueden generar no solo gastos, también la paralización de la toma de decisiones empresariales debido al colapso y los retrasos judiciales.

En este contexto, el legislador busca solventar la ineficacia del sistema mediante la reorganización de los tribunales y la implementación de medidas de agilización. La conferencia se centró específicamente en aquellas medidas que buscan disminuir la litigiosidad o, al menos, fomentar un uso razonable del Servicio Público de Justicia, mediante la obligación de intentar alcanzar un acuerdo consensual a través de un Medio Adecuado de Solución de Controversias (MASC) en vía no jurisdiccional como requisito previo para la admisión de la demanda.

Durante el evento se analizaron cuestiones controvertidas relacionadas con los MASC, incluyendo su ámbito de aplicación, los tipos de MASC que cumplen con la nueva exigencia, los gastos derivados de esta fase previa, las consecuencias del inicio y la finalización de la actividad negociadora (con o sin acuerdo), y las nuevas exigencias para la interposición de la demanda.

Este nuevo requisito se complementa con la obligación de los tribunales de valorar la colaboración de las partes en la búsqueda de una solución consensuada y el posible abuso del Servicio Público de Justicia al pronunciarse sobre las costas, al momento de su tasación y al imponer multas y sanciones. Se profundizó en el nuevo concepto de “abuso del Servicio Público de Justicia” y se analizó la reforma del régimen de costas, que busca evitar que la parte que rehusó injustificadamente participar en el proceso negociador, o que acudió o forzó a acudir a los tribunales de forma irresponsable, se vea favorecida en el pronunciamiento.

Si bien, en esta fase incipiente de la reforma persisten más dudas que certezas, la jornada ofreció una aproximación a los criterios de unificación adoptados por las Juntas de Jueces de Primera Instancia de los distintos partidos judiciales, que por el momento son la principal fuente de orientación.

El evento, que se celebró en la sede de CEOE, culminó con un coloquio abierto a las consultas de los más de 300 participantes que, de forma presencial y online, dejaron patente su interés por esta importante reforma que implica la colaboración conjunta de todos los operadores jurídicos para la consecución de un Servicio Público de Justicia más eficaz y eficiente.

Hispajuris, la firma de abogados española con mayor implantación territorial —a través de 33 despachos de toda España, entre ellos, HispaColex— y más de 600 abogados, es socio de pleno derecho de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Esta colaboración permite a la firma jurídica participar en diversos grupos de trabajo y comisiones de la CEOE, abarcando áreas como Turismo, Industria y Energía, o Fiscal. De esta manera, Hispajuris busca ofrecer un asesoramiento más profundo a las empresas, aprovechando la interlocución con organizaciones gubernamentales y trasladando las inquietudes de sus clientes en cuestiones sectoriales.

Además, esta vinculación se plasma en la organización de eventos conjuntos y la participación de sus expertos como ponentes en jornadas formativas y divulgativas de la patronal, consolidando así su compromiso con el tejido empresarial.

  • telegram

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.