Modelo de recurso de reposición contra auto desestimatorio de medida cautelar en procedimiento laboral
Se considera que los presupuestos necesarios para la adopción de la medida cautelar solicitada se han valorado incorrectamente

(Imagen: E&J)
Modelo de recurso de reposición contra auto desestimatorio de medida cautelar en procedimiento laboral
Se considera que los presupuestos necesarios para la adopción de la medida cautelar solicitada se han valorado incorrectamente

(Imagen: E&J)
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NÚMERO DE JUZGADO] DE [LOCALIDAD]
Autos n.º: [NÚMERO DE AUTOS] Procedimiento: [TIPO DE PROCEDIMIENTO, EJ: TUTELA DE DERECHOS FUNDAMENTALES / ORDINARIO / ETC.]
D./D.ª [NOMBRE Y APELLIDOS DEL LETRADO/A O GRADUADO/A SOCIAL], en calidad de [Letrado/a / Graduado/a Social] y representante procesal de D./D.ª [NOMBRE Y APELLIDOS DEL CLIENTE/A], con DNI/NIE [NÚMERO DE DNI/NIE CLIENTE], y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO DEL PROFESIONAL], en los autos de referencia, seguidos a instancia de mi representado/a contra [NOMBRE DE LA PARTE DEMANDADA], ante este Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que mediante el presente escrito, y dentro del plazo legal establecido, al amparo de lo dispuesto en el Artículo 186.2 de la Ley reguladora de la jurisdicción social (LRJS), vengo a interponer RECURSO DE REPOSICIÓN contra el Auto de fecha [FECHA DEL AUTO IMPUGNADO], notificado a esta parte en fecha [FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL AUTO], por el que se desestima la solicitud de adopción de medidas cautelares interesada por esta parte, por considerar dicha resolución no ajustada a Derecho y lesiva para los intereses de mi mandante, en base a las siguientes,
ALEGACIONES
PRIMERA.- DE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO Y REQUISITOS FORMALES
El presente recurso de reposición se interpone en tiempo y forma, dentro del plazo legalmente establecido, contra una resolución (Auto) que, conforme al Artículo 186.2 de la Ley reguladora de la jurisdicción social, es susceptible de este medio de impugnación al no poner fin al procedimiento ni impedir su continuación.
SEGUNDA.- INFRACCIÓN DE PRECEPTOS LEGALES Y ERRÓNEA VALORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS PARA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES
El Auto recurrido desestima la medida cautelar solicitada por esta parte, consistente en [ESPECIFICAR LA MEDIDA CAUTELAR SOLICITADA], basándose en [RESUMIR BREVEMENTE EL FUNDAMENTO DE LA DESESTIMACIÓN DEL AUTO].
Discrepamos respetuosamente de tal pronunciamiento por cuanto consideramos que el Juzgador/a a quo ha incurrido en una incorrecta valoración de los presupuestos necesarios para la adopción de la medida cautelar solicitada, así como en la infracción de los siguientes preceptos:
Artículo 79 de la Ley reguladora de la jurisdicción social, que regula el régimen aplicable para la adopción de medidas cautelares, remitiendo a los artículos 721 a 747 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), con las necesarias adaptaciones a las particularidades del proceso social.
(Si aplica, por ejemplo, en tutela de derechos fundamentales) Artículo 180 de la Ley reguladora de la jurisdicción social, que establece las especialidades para la adopción de medidas cautelares en los procesos de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas.
Los preceptos de la Ley de Enjuiciamiento Civil relativos a las medidas cautelares, en particular [CITAR ARTÍCULOS ESPECÍFICOS DE LA LEC QUE SE CONSIDEREN INFRINGIDOS, EJ: ART. 728 LEC SOBRE PELIGRO POR LA MORA PROCESAL Y APARIENCIA DE BUEN DERECHO].
En el presente caso, y contrariamente a lo sostenido en el Auto recurrido, sí concurren los requisitos legalmente exigidos para la adopción de la medida cautelar interesada:
Apariencia de buen derecho (fumus boni iuris): [ARGUMENTAR DETALLADAMENTE POR QUÉ SE CONSIDERA QUE EXISTE APARIENCIA DE BUEN DERECHO, HACIENDO REFERENCIA A LOS HECHOS DE LA DEMANDA, PRUEBAS APORTADAS O PRINCIPIOS DE PRUEBA QUE SUSTENTAN LA PRETENSIÓN PRINCIPAL Y LA VIABILIDAD DE LA MISMA. REBATIR LOS ARGUMENTOS DEL AUTO SOBRE ESTE PUNTO SI LOS HUBIERA]. Como se expuso en nuestro escrito de solicitud, y se acredita con [DOCUMENTO/S APORTADO/S], la pretensión de mi representado/a goza de una sólida apariencia de prosperabilidad, toda vez que [DESARROLLAR].
Peligro por la mora procesal (periculum in mora): [ARGUMENTAR DETALLADAMENTE POR QUÉ LA NO ADOPCIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR HARÍA PERDER LA FINALIDAD LEGÍTIMA DE LA TUTELA JUDICIAL QUE PUDIERA OTORGARSE EN SENTENCIA, O CAUSARÍA PERJUICIOS IRREPARABLES O DE DIFÍCIL REPARACIÓN. REBATIR LOS ARGUMENTOS DEL AUTO SOBRE ESTE PUNTO SI LOS HUBIERA]. La duración previsible del presente procedimiento, unida a [CIRCUNSTANCIAS ESPECÍFICAS DEL CASO], provocaría que una eventual sentencia estimatoria de las pretensiones de mi mandante deviniera ineficaz o de muy difícil ejecución si no se adopta la medida cautelar solicitada, por cuanto [DESARROLLAR EL PERJUICIO CONCRETO]. El Artículo 180.2 de la Ley reguladora de la jurisdicción social (si aplica) o el Artículo 728.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil exigen la ponderación de este riesgo, que entendemos suficientemente acreditado
Proporcionalidad e idoneidad de la medida: [ARGUMENTAR QUE LA MEDIDA SOLICITADA ES PROPORCIONADA, IDÓNEA Y NECESARIA PARA ASEGURAR LA EFECTIVIDAD DE LA SENTENCIA, Y QUE NO EXISTEN OTRAS MEDIDAS MENOS GRAVOSAS IGUALMENTE EFICACES. REBATIR LOS ARGUMENTOS DEL AUTO SOBRE ESTE PUNTO SI LOS HUBIERA]. La medida cautelar interesada es la estrictamente necesaria para [OBJETIVO DE LA MEDIDA] y no resulta desproporcionada en relación con la finalidad perseguida, tal y como exige el Artículo 726.1.2ª de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Caución: (Si aplica, recordar la exención) Conforme al Artículo 79.1, párrafo final, de la Ley reguladora de la jurisdicción social, mi representado/a, en su condición de trabajador/a, está exento/a de la prestación de caución. (Si no aplica la exención y se ofreció) Esta parte ofreció en su solicitud la prestación de caución que el Juzgado estimase oportuna.
TERCERA.- SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA DESESTIMACIÓN [DESARROLLAR AQUÍ UNA CRÍTICA CONCRETA Y RAZONADA A LOS ARGUMENTOS ESGRIMIDOS EN EL AUTO IMPUGNADO PARA DENEGAR LA MEDIDA CAUTELAR. POR EJEMPLO: «El Auto recurrido fundamenta la desestimación en (…). Sin embargo, dicha apreciación resulta errónea por cuanto (…)»].
Por todo lo expuesto, consideramos que la desestimación de la medida cautelar solicitada no se ajusta a Derecho, al haberse valorado incorrectamente la concurrencia de los presupuestos legales para su adopción, causando un grave perjuicio a los intereses de mi representado/a y comprometiendo la efectividad de la tutela judicial que pudiera otorgarse.
En su virtud,
SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito con sus copias, se sirva admitirlo y, en méritos a las alegaciones contenidas en el mismo, tenga por interpuesto en tiempo y forma RECURSO DE REPOSICIÓN contra el Auto de fecha [FECHA DEL AUTO IMPUGNADO]; y previos los trámites legales oportunos, dicte resolución por la que, estimando el presente recurso, REVOQUE el Auto impugnado y, en su lugar, ACUERDE la adopción de la medida cautelar solicitada por esta parte, consistente en [ESPECIFICAR NUEVAMENTE LA MEDIDA CAUTELAR SOLICITADA], con todo cuanto más proceda en Derecho.
Es Justicia que pido en [LOCALIDAD] a [FECHA].
Fdo.: D./D.ª [NOMBRE Y APELLIDOS DEL LETRADO/A O GRADUADO/A SOCIAL] Colegiado/a n.º [NÚMERO DE COLEGIADO/A]
...
