Nuevo ataque a la obligatoriedad de la mediación
Se excluye la obligación del uso de MASC en procedimiento de Familia que involucren a menores
(Imagen: E&J)
Nuevo ataque a la obligatoriedad de la mediación
Se excluye la obligación del uso de MASC en procedimiento de Familia que involucren a menores
(Imagen: E&J)
El Congreso de los Diputados aprobó el pasado 17 de noviembre una enmienda que excluye la obligatoriedad del uso de Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) en los procedimientos de Familia que involucren a menores. La eliminación de acreditar un intento de negociación se espera que permita agilizar la respuesta judicial en cuestiones como pensiones de alimentos, visitas de padres, separaciones y divorcios.
Los abogados de Familia, a través de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), instan al Gobierno a tramitar urgentemente una modificación de la Ley Orgánica 1/2025, destacando el consenso parlamentario que arrojó 185 votos a favor de la enmienda. La aprobación de esta enmienda es una más entre otras acciones promovidas por la AEAFA para limitar el uso obligatorio de MASC en los procedimientos de Familia.
La presidenta de AEAFA, Lola López-Muela, ha celebrado el éxito de esta enmienda. Esta Asociación está de acuerdo con los métodos alternativos de resolución de conflictos, pero considera que al no tener la Administración de Justicia suficientes recursos económicos en la actualidad para gestionar la mediación, su obligatoriedad genera más perjuicios que beneficios al procedimiento judicial.
La dilación en la determinación de pensiones de alimentos o regímenes de visitas genera problemas muy importantes que frecuentemente afectan de forma especial a las personas más indefensas, como son los menores de edad. En España se instan cada año casi 40.000 procedimientos de Familia (separación y divorcios) en los que están implicados menores de edad.
La enmienda mencionada fue presentada por el Partido Nacionalista Vasco y se sumó a una proposición no de ley previa del Partido Popular. Esta enmienda permitirá que en los casos que afecten a menores, se incluyan dentro de las exenciones contempladas en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.




