BDO Abogados afronta los desafíos del sector de Defensa y Seguridad en el primer Foro jurídico sobre esta materia
Destacan la necesidad de mejorar la cooperación transatlántica, la cohesión de la Unión Europea y la participación social

De izquierda a derecha: Pablo García-Manzano, responsable del área de Defensa y Seguridad en BDO Abogados; el almirante general Teodoro E. López Calderón, jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD); e Ignacio Legido, socio director del área Legal de BDO Abogados. (Imagen: BDO Abogados)
BDO Abogados afronta los desafíos del sector de Defensa y Seguridad en el primer Foro jurídico sobre esta materia
Destacan la necesidad de mejorar la cooperación transatlántica, la cohesión de la Unión Europea y la participación social

De izquierda a derecha: Pablo García-Manzano, responsable del área de Defensa y Seguridad en BDO Abogados; el almirante general Teodoro E. López Calderón, jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD); e Ignacio Legido, socio director del área Legal de BDO Abogados. (Imagen: BDO Abogados)
Debido a la situación geoestratégica que se vive, la industria de la Defensa y Seguridad se ha convertido en un nuevo sector donde empiezan a competir los grandes despachos de abogados en nuestro país. Uno de estos players es BDO Abogados, que este pasado miércoles celebró el primer Foro Legal de Defensa y Seguridad en España.
El evento ha contado con la participación de altos mandos militares, así como con destacados expertos jurídicos y representantes relevantes de la industria de Defensa.
La jornada fue inaugurada por Ignacio Legido, socio director del área legal de BDO Abogados, quien dio paso al almirante general Teodoro López, jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) y encargado de pronunciar la conferencia inaugural. En su intervención, el JEMAD subrayó la cooperación transatlántica, la cohesión dentro de la Unión Europea y una mayor implicación social, esenciales para afrontar con éxito los desafíos actuales. “Estamos viviendo un punto de inflexión y una reconfiguración en la arquitectura europea de Defensa, lo que supone un desafío tanto para las instituciones y organismo del Estado como para la sociedad española”, destacó López.
El jefe de Estado Mayor de la Defensa también afirmó que “la defensa colectiva requiere unidad, compromiso y una preparación constante, por lo que debemos trabajar en la necesaria autonomía estratégica, en coordinación con nuestros socios europeos, y en la modernización del tejido empresarial de la Defensa”, y aseguró que España está cumpliendo con sus responsabilidades en la materia.
Tras la conferencia inaugural se desarrolló una primera mesa redonda, centrada en la singularidad de la contratación militar y la flexibilización de la legislación de contratos en materia de Defensa y Seguridad.
En esa mesa, que fue moderada por Pablo García-Manzano, responsable del área de Defensa y Seguridad en BDO Abogados, intervinieron Estrella Pardo, secretaria general del Grupo OESÍA; Alejandro Rubio, director de Asesoría Jurídica en NAVANTIA; y David Santos, chief legal officer y vicesecretario del Consejo de Administración de Indra. Todos los participantes coincidieron en la necesidad de agilizar los procesos y regulación europea para afrontar el reto geopolítico actual al que se enfrenta la Unión Europea.
La segunda mesa redonda, dedicada a la concentración empresarial y modelos de financiación en el sector de Defensa, fue moderada por Álvaro Marco, socio de M&A en BDO Abogados, y contó con la participación de Joaquín Ortiz, managing partner de Hyperion Fund, y Carlos Carbó, CEO de Nazca Capital. Durante este debate, los ponentes destacaron el importante crecimiento de la inversión en el sector de Defensa y Seguridad; la perspectiva de que durante los próximos años la inversión continuará al alza; y abogaron por simplificar y agilizar la normativa y legislación de cara a incrementar el volumen de inversión y la consolidación del sector.
Tras una pausa se celebró un coloquio sobre reindustrialización y el aumento del presupuesto en Defensa, con la participación de Jorge Orts, director de Asesoría Jurídica de Escribano Mechanical & Engineering; Anouk Izquierdo, responsable de la Asesoría Jurídica del programa A400M en AIRBUS; y Jorge Folguera, director de Asesoría Jurídica y secretario del Consejo de HISPASAT. La moderación, en esta ocasión, estuvo a cargo de Juan Gómez-Acebo, of counsel de M&A en BDO Abogados.

Pablo García- Quintano explicando la problemática jurídica de la industria de Defensa y Seguridad, cada vez más de actualidad. (Imagen: BDO Abogados)
Necesidad de un presupuesto de Defensa
A lo largo de las intervenciones los ponentes subrayaron la importancia de que el presupuesto de Defensa garantice la producción nacional y reduzca la dependencia exterior. Asimismo, señalaron la importancia de impulsar la creación de empleo y consolidar una industria tecnológicamente autónoma con respaldo público.
La participación internacional corrió a cargo de Chris Bailey, general manager of Global National Security de AWS, que pronunció la conferencia ‘Tecnología, inteligencia y seguridad pública: ¿Qué podemos esperar?’.
La jornada concluyó con la mesa redonda titulada ‘Nuevos retos: ciberseguridad, innovación y tecnología en el escenario geopolítico actual’, moderada por Javier Gómez-Ferrer, socio de Derecho Público en BDO Abogados. En la misma participaron el teniente general del Ejército del Aire, José Antonio Herrera, jefe de Estado Mayor Conjunto (JEMACON); el general de Brigada (R.) Fernando Davara, presidente de España Digital; y el coronel Ignacio Fuente, analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos.
En esta última mesa de debate, los participantes analizaron cómo el nuevo escenario geopolítico y la guerra de Ucrania han puesto en valor el papel crucial de la innovación tecnológica en el ámbito militar. La utilización de tecnología avanzada, de drones e inteligencia artificial marcan los actuales conflictos bélicos en todo el mundo y su utilización señala cómo se desarrollarán las guerras del futuro, en las que la inteligencia militar y los datos serán sus principales características.
La clausura del evento estuvo a cargo de Ricardo Martí Fluxá, presidente de TEDAE, quien afirmó que el equilibrio entre diálogo y acción es crucial: “Con los cambios constantes a nivel global, es fundamental afrontar las realidades emergentes en torno a la Seguridad y la Defensa. Debemos construir puentes que aseguren un futuro estable y seguro para todos”.
Respecto al aumento de la inversión en Defensa, Martí Fluxá abogó “por una política presupuestaria mantenida en el tiempo, que dé certidumbre y seguridad a la industria, que ha mostrado su solidez al adaptar su capacidad de producción a las necesidades actuales”.

Pablo García-Quintano e Ignacio Legido, dos puntuales de BDO Abogados. (Imagen: BDO Abogados)
BDO y su práctica de Defensa
Este evento ha servido para presentar en sociedad una nueva práctica especializada en Defensa y Seguridad de BDO Abogados, la primera firma de servicios profesionales que irrumpe en esta actividad. La idea que subyace como objetivo es el de ofrecer asesoramiento jurídico integral a un sector clave en transformación. Es evidente que esta industria y su práctica jurídica vuelve a estar de actualidad en estos momentos ante la situación geopolítica actual, donde los movimientos de la Unión Europea y la guerra de Ucrania está redefiniendo el papel de Europa en materia de defensa y seguridad.
El área, constituida hace un año y liderada por Pablo García-Manzano, socio de Derecho público y experto en Regulatorio y Energía, cuenta con un equipo de 9 profesionales especializados en Derecho público, M&A, fiscal, laboral y compliance, para ofrecer un enfoque transversal y adaptado a las exigencias regulatorias y operativas del ecosistema de la defensa y seguridad. Ahora, el anuncio del presidente del Gobierno de más inversiones en Defensa por los compromisos con la OTAN, puede ayudar a impulsar nuevos proyectos en esta industria.
En la actualidad, esa actividad, según García-Manzano, cuenta con una creciente concentración empresarial liderada por grandes tractores y la incorporación de nuevos actores del ámbito tecnológico o energético, por lo que a su juicio, las previsiones de crecimiento del área son muy positivas: “Es previsible que el grupo de startups potentes que tiene el sector se concentren en los próximos años para ganar en tamaño y solvencia, es el caso de grupos como Indra que está comprando compañías tecnológicas. También se esperan que aparezcan nuevas empresas en este sector a medio plazo”.
BDO Abogados ha impulsado en los últimos años distintos nuevos servicios. Hace seis años puso en marcha un área de Derecho Deportivo o Sports con Mario Chaparro como director del área; en la práctica de reestructuraciones e insolvencias, que dirige Pablo Albert, ha integrado a varios equipos, como el de Dolores Alemany, al igual que en el área de Digital & Tech que dirige Pedro Ríos, con incorporaciones como la de Marina Fontcuberta en la oficina de Madrid. Ahora llega el área de Defensa y Seguridad.
Durante este primer año de actividad el equipo legal ha asesorado en operaciones de alta complejidad, como las autorizaciones de inversiones extranjeras en el ámbito de Defensa, que requieren el visto bueno del Ministerio de Defensa. También ha intervenido en procedimientos para la obtención de permisos de exportación de material de Defensa y productos o tecnologías de doble uso, esenciales en un sector con cadenas de suministro complejas y con fuerte dimensión internacional.
Otro ámbito de actuación ha sido el apoyo a empresas en los trámites de inscripción en el Registro Especial de Operadores de Comercio Exterior (REOCE), paso previo necesario para poder operar con este tipo de productos. Además, la firma ha asesorado en procesos de reestructuración empresarial, en particular en compañías tecnológicas civiles con desarrollos aplicables al entorno militar, algunas de las cuales han sido adquiridas por grandes grupos del sector.
BDO Abogados también ha intervenido en procesos de Due Diligence, operaciones de compraventa y asesoramiento mercantil, así como en cuestiones de compliance, Derecho digital y ciberseguridad, una de las principales amenazas actuales para las compañías del ecosistema defensa. “Creamos grupos transversales de distintas prácticas como M&A, fiscal, laboral y Derecho tecnológico para impulsar este tipo de proyectos que nos llegan. A ello se suma un asesoramiento fiscal especializado con experiencia en grupos internacionales”, señalan desde la firma legal.
