EJASO, con facturación récord de 25,5 millones de euros en el 2024, impulsa su internacionalización al abrir oficina propia en Miami
La firma crea el concepto de unidad, de carácter transversal para dar ese asesoramiento transversal que requieren las empresas en la práctica fiscal, laboral o de competencia

Los integrantes del Consejo de Administración de EJASO, de izda. a derecha: Juan Enrique Altimis, Manuel González-Haba, Alfredo Hernández (presidente), José Luís Navasqüés y Gonzalo Grandes. (Imagen: EJASO)
EJASO, con facturación récord de 25,5 millones de euros en el 2024, impulsa su internacionalización al abrir oficina propia en Miami
La firma crea el concepto de unidad, de carácter transversal para dar ese asesoramiento transversal que requieren las empresas en la práctica fiscal, laboral o de competencia

Los integrantes del Consejo de Administración de EJASO, de izda. a derecha: Juan Enrique Altimis, Manuel González-Haba, Alfredo Hernández (presidente), José Luís Navasqüés y Gonzalo Grandes. (Imagen: EJASO)
EJASO, firma legal de referencia en el ámbito nacional e internacional, ha cerrado el ejercicio 2024, el de su 40º aniversario, con una facturación récord de 25,5 millones de euros, consolidando así su trayectoria ascendente y reforzando su posicionamiento en el competitivo sector jurídico.
Las previsiones apuntan a que los 30 millones estarían ‘a tiro’ en este presente 2025. Actualmente, la firma cuenta con 280 empleados, de los cuales 34 son socios.
El horizonte para este año se presenta aún más prometedor. La reciente apertura de la oficina de Miami marcará un punto de inflexión en la expansión internacional de la firma, abriendo nuevas oportunidades en el mercado norteamericano y latinoamericano. Esta nueva sede internacional tendrá un impacto directo en los resultados económicos del próximo ejercicio, anticipándose un crecimiento sostenido en todas sus áreas de práctica.
Con esta apertura, EJASO arranca la internacionalización del despacho, ya ubicado en algunas redes de abogados de carácter internacional, donde hay intercambio de clientes con otros despachos. La firma española ha llegado a un acuerdo con un despacho de esta práctica, de cara a una próxima integración con el bufete español hasta utilizar el mismo logo corporativo.
De manera paralela, el despacho ha puesto en marcha un grupo de trabajo centrado en empresa familiar dedicada al asesoramiento a empresas familiares que está liderada por Sergio Parra. “Este nuevo departamento tiene como objetivo proporcionar un asesoramiento integral a empresas familiares, en general, y latinoamericanas, en particular, en su proceso de internacionalización y consolidación en el mercado español y europeo”, explica el despacho.
“EJASO, por su experiencia, es el aliado perfecto para ayudar a la empresa familiar, pues en un contexto de creciente internacionalización, muchas empresas familiares latinoamericanas ven a España como un destino clave para su expansión. Su sólida economía, pertenencia a la Unión Europea y cercanía cultural con Latinoamérica hacen del país un punto de referencia para la inversión y la consolidación de negocios, además de que EJASO desde su área Latam ya viene prestando asesoramiento a los inversores de Latinoamérica que vienen a España”, señala Parra. Esta unidad contará con el apoyo de los departamentos de Fiscal y Societario de la firma.
En este inicio del año el despacho ha reforzado su estructura con el nombramiento de cuatro nuevos socios, todos ellos por promoción interna, según informa la firma en un comunicado. Los cuatro nuevos socios del despacho son Daniela Leal (Innovative Business & Venture Capital), Alejandra Augustín (Laboral y Empleo), Roberto Corrochano (Laboral y Empleo) e Ignacio Sandamil (Litigación y Arbitraje).
A lo largo de este año, la firma española impuso el área Penal Económico y de Compliance con la incorporación de César Zárate, socio de la práctica proveniente de ECIJA, con el que Economist & Jurist puedo hablar hace unas semanas.
La firma ha creado el concepto de unidad, que de forma similar a los Desk que otros despachos crean para internacionalizar sus negocios, sirve para crear grupos transversales de abogados en distintas áreas. Así, junto a la de empresa familiar, hay otras centradas en prácticas laborales o fiscales, en negocios como startups, y en competencia. Al final, indican desde el despacho, se trata de dar un asesoramiento 360 para acompañar a una empresa en un determinado servicio.
La firma fue fundada en 1984 por cuatro jóvenes abogados, Alfredo Hernández, Álvaro Hernando de Larramendi, David Soret y David Bufalá, quienes se conocieron en Melilla y unieron sus fuerzas y sueños para crear algo que trascendería el tiempo: Estudio Jurídico y Asociados S.L (EJASO), un pequeño despacho de la calle General Perón en la capital de España. De ellos, solo Alfredo Hernández sigue como presidente de EJASO en estos momentos.

César Zarate ha sido un refuerzo en el área de ‘compliance’ con Manuel González-Haba socio. (Imagen: EJASO)
Líder en el sector de hidrocarburos
El despacho es en nuestro país uno de las referentes en materia de hidrocarburos y estaciones de servicio, no solo con los contratos con las petroleras, sino también en las relaciones laborales e impuestos especiales. Al mismo tiempo, prestan todo tipo de servicios de defensa y asesoría jurídica administrativa, laboral y fiscal.
Los abogados de EJASO asesoran en el análisis, redacción y supervisión, tanto de contratos de suministro en exclusiva, tanto de compra en firme como de agencia o comisión, así como de establecimiento de redes de distribución y desarrollo de instalaciones para estaciones de servicio (gasolineras) y estaciones de servicio compartidas con puntos de recarga para vehículos eléctricos (estaciones de servicio para vehículos eléctricos).
Fuentes del despacho explican a Economist & Jurist que tanto la sede central de Madrid como el resto de las oficinas del despacho han experimentado un notable crecimiento durante el ejercicio. En particular destaca la oficina de A Coruña, que se consolida como la segunda firma por desarrollo de negocio en Galicia, reafirmando su papel como una pieza clave dentro de una firma orientada al derecho de los negocios.
EJASO acaba de incorporar a Miguel Ángel Serrano como of counsel en el área de Litigación y Arbitraje que dirige el socio Alejandro Falero. Serrano cuenta con más de 30 años de trayectoria profesional y una amplia experiencia en arbitraje nacional e internacional.
El nuevo of counsel de la firma es árbitro de la Comisión Europea en arbitrajes de inversión desde 2022 y vicepresidente del Consejo Arbitral de la Comunidad Autónoma de Madrid desde 2019. Además, es miembro del Consejo Asesor de la Sección de Arbitraje del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y profesor en la Universidad Complutense de Madrid.
Antes de su incorporación a EJASO ha sido socio en despachos como Garrigues, Cremades & Calvo-Sotelo y Crowe Horwath Legal y Tributario, además de ejercer como abogado y árbitro en múltiples instituciones a nivel nacional e internacional, incluyendo la Corte de Arbitraje de Madrid, la Corte Española de Arbitraje, la Corte de Arbitraje del ICAM, la London Court of International Arbitration (LCIA), la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM).
Asimismo, las sedes de Andalucía continúan su trayectoria ascendente, situándose entre los primeros despachos de la región. Este crecimiento sostenido responde en gran medida al impulso de estas oficinas y a la consolidación de áreas de alta especialización como Competencia, Mercantil, Fiscal y Laboral, sectores estratégicos en los que la firma ha demostrado una sólida capacidad de asesoramiento y generación de valor para sus clientes.

Los nuevos socios que se han incorporado al despacho: Daniela Leal, al área de Innovative Business & Venture Capital; Alejandra Augustín, a Laboral y Empleo; Roberto Corrochan, a Laboral y Empleo; e Ignacio Sandamil a Litigación y Arbitraje. (Imagen: EJASO)
Asesoran operaciones complejas
Además, los recientes reconocimientos obtenidos en los rankings internacionales, como la Banda 4 en Chambers & Partners y la Banda 3 en Legal500, del equipo de Venture Capital, refuerzan el posicionamiento y la proyección internacional de la firma, validando el alto nivel técnico de sus equipos y su creciente relevancia en operaciones de alta complejidad.
Desde el Consejo de Administración han señalado que están muy satisfechos con los resultados alcanzados en 2024, “ya que nos posicionamos entre los principales despachos a nivel nacional. La combinación de crecimiento sostenido, expansión internacional y reconocimiento en rankings de prestigio internacional demuestra la solidez de nuestra estrategia y el compromiso de todo el equipo”.
Con un modelo de trabajo basado en la excelencia, la cercanía con el cliente y una apuesta decidida por la innovación, EJASO continúa su evolución hacia un despacho global, capaz de competir en los principales mercados jurídicos internacionales.
Respecto al área tecnológica, desde la firma indican que aún no tienen definido cuál va a ser el partner en IA del despacho, pese a las pruebas que han realizado en este último año. Desde el propio bufete señalan que no tendrán un único proveedor, sino que en función de las áreas de actividad, las necesidades son distintas. En este sentido no tiene nada que ver un departamento más procesal que fiscal, por poner un ejemplo. En este momento en EJASO se está estudiando con qué proveedores de IA trabajar en el futuro.
El despacho también trabaja en otras áreas emergentes como la de Venture Capital, que es un área de Mercantil, que ya está en los rankings de Chambers Legal 500 en banda 4 y banda 3.
El equipo de Innovative Business & Venture Capital está liderado por tres profesionales de referencia como son José Ignacio Saldarriaga, socio de EJASO y clave para startups e inversores en operaciones de capital riesgo en sectores como tecnología y big data; César Espert, socio de EJASO y quien asesora a fondos de capital riesgo y emprendedores en procesos de inversión; y Daniela Leal, socia de EJASO y experta en operaciones de M&A en entornos tecnológicos y digitales.
Legal 500 destaca de EJASO su sólida trayectoria en el sector deep tech y su posición privilegiada para asesorar a startups, scaleups e inversores en todo tipo de operaciones: rondas de financiación, alianzas estratégicas y operaciones de M&A.
Por su parte, el área de Derecho Digital y Propiedad Intelectual que dirige el socio Luis María Latasa está especializada en el asesoramiento jurídico a empresas en sus necesidades legales relacionadas con la tecnología y los nuevos modelos de negocio digitales. Sus abogados realizan el asesoramiento integral a todo tipo de empresas tecnológicas o con modelos de negocio basados en servicios y productos de la sociedad digital y, especialmente, en inteligencia artificial (AI), Internet de las Cosas (IoT), bigdata, realidad aumentada o blockchain entre otras. Además, disponen de una unidad especializada en innovación (Legal by design).
