Connect with us
Actualidad

Bigle y PwC Tax & Legal, aliados para impulsar el cambio tecnológico en las asesorías jurídicas de empresas

Este acuerdo podría provocar alianzas similares entre otros despachos y startups para impulsar el cambio tecnológico del sector legal

Asesorías jurídicas de empresas están incorporando la tecnología para ser más eficientes (Imagen: E&J)

Luisja Sánchez

Periodista jurídico




Tiempo de lectura: 6 min

Publicado




Actualidad

Bigle y PwC Tax & Legal, aliados para impulsar el cambio tecnológico en las asesorías jurídicas de empresas

Este acuerdo podría provocar alianzas similares entre otros despachos y startups para impulsar el cambio tecnológico del sector legal

Asesorías jurídicas de empresas están incorporando la tecnología para ser más eficientes (Imagen: E&J)

La compañía legaltech Bigle y PwC Tax & Legal, el despacho de abogados y asesores fiscales de PwC, han firmado una alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación de las asesorías jurídicas de las grandes organizaciones.

Según los promotores del acuerdo, esta colaboración une la experiencia y liderazgo de PwC Tax & Legal en el mercado de asesoramiento legal, procesos y cumplimiento normativo con la tecnología de vanguardia de Bigle, que incluye soluciones de Contract Lifecycle Management (CLM) e inteligencia artificial (IA), para ofrecer una asesoría de proyectos integral que permite digitalizar y automatizar la gestión del ciclo de vida contractual de las compañías en España y Latinoamérica.



Con esta colaboración, PwC Tax & Legal refuerza su posicionamiento como referente en consultoría legal digital, mientras que Bigle consolida su papel como proveedor líder de tecnología CLM para grandes corporaciones en el sur de Europa.



Creará efecto dominó en el sector

Eugenia Navarro, fundadora de LOIS (Legal Operations Institute) y consultora especializada en el sector legal, asesorando a departamentos legales a optimizar su gestión y su alineación estratégica con la visión de la compañía, acaba de aparecer en la Guía de New Law de Chambers en Banda Uno en reconocimiento a su trabajo como Legal Transformation Consulting Banda.
“Esta alianza surge como respuesta a una necesidad creciente en el tejido corporativo: la modernización de las operaciones legales de las compañías para hacerlas más eficientes, escalables y alineadas con los desafíos regulatorios actuales.”

En su opinión, este movimiento será recurrente en los próximos meses, con estructuras similares. De hecho, Andersen anunciaba la creación de su área de New Law. El despacho, que lidera José Vicente Morote, refuerza su apuesta por la innovación al integrar un nuevo equipo especializado en ofrecer soluciones jurídicas alternativas. El área, que se integrará dentro del Departamento de Mercantil / M&A, será liderada por Silvia Perea, fundadora del ALSP Abroading, quien se incorpora al despacho como socia y llega acompañada de los abogados Fernando Garretón y Francisco Javier Pérez.

“Son alianzas que tienen todo el sentido entre consultoras legales y empresas tecnológicas en el corto y medio plazo. Se trata de apoyar la transformación digital de las asesorías jurídicas, ahora en plena ebullición. Hay un cambio cualitativo en los abogados in-house, que necesitan de la tecnología para ser más competitivos en sus relaciones internas, en el seno de cada compañía, como con terceros, partners, proveedores o despachos externos que les asesoran. Ahora, las asesorías jurídicas están invirtiendo más en tecnologías que las propias firmas jurídicas en estos momentos.”

Bajo este acuerdo, PwC Tax & Legal actúa como socio estratégico en el diagnóstico y rediseño de procesos legales, mientras que Bigle aporta su suite de software para ejecutar, automatizar y controlar esos procesos. La complementariedad entre ambas firmas permite ofrecer una propuesta adaptada a cada cliente, desde el análisis inicial hasta la implementación completa de soluciones digitales, garantizando seguridad jurídica y cumplimiento normativo en cada momento.

Eugenia Navarro cree que ese tipo de alianzas se van a convertir en recurrente en los próximos meses    (Imagen: ESADE)

Una colaboración eficiente

La unión de fuerzas de PwC Tax & Legal y Bigle está destinada a permitir a las organizaciones reducir riesgos contractuales y operativos, ahorrar recursos y tiempo en tareas repetitivas, así como establecer una base tecnológica sólida. Se trata de lograr mejora continua de los procesos en las áreas legales y otros departamentos que participan en las operaciones legales de las compañías.

El software de Bigle cubre desde la digitalización de las solicitudes legales, la automatización de documentos, su negociación y validación, hasta la firma electrónica y renovaciones de los mismos, acompañada de una IA jurídica que impulsa la plataforma.

Patricia Manca, socia de NewLaw en PwC Tax & Legal, explica que la integración de tecnología avanzada en la gestión legal es esencial para afrontar los desafíos actuales del mercado:
“Esta alianza con Bigle nos permite ofrecer a nuestros clientes una solución innovadora para atajar los cuellos de botella y procesos ineficientes que sufren las asesorías jurídicas. Se trata de que empleen las herramientas adecuadas de Bigle y el apoyo y asesoramiento legal de nuestros profesionales a la hora de conocer el marco legal que sustenta a esta tecnología emergente.”

Desde su punto de vista, “el fin es que, además de implementar la tecnología de Bigle y contar con el soporte y acompañamiento que proporcionamos, el proceso se realice con una visión estratégica que integre a las áreas implicadas en el proceso y favorezca una integración escalable para el cliente”, concreta esta abogada vinculada al derecho tecnológico.
“El trabajo va dirigido a apoyar a las asesorías jurídicas en su proceso de transformación digital. Bigle, por su expansión en el mercado de habla hispana, nos ayudará a reforzar nuestra posición en el mercado nacional y latinoamericano.”

Sobre lo que demandan las asesorías jurídicas de empresas, Patricia recalca que “están volcadas en las herramientas de IA de forma clara. Creo que con estas herramientas pueden hacer cosas novedosas que hasta ahora no era posible por la tecnología que tenían. Además de mejorar los procesos internos para ser más eficientes, es un tema también de cómo innovar dentro del área legal. La falta de presupuesto o contar con presupuestos reducidos hace que la tecnología les ayude a ser más eficientes”.

La firma ha diseñado una política de alianzas intensa, donde hay que destacar que PwC Tax & Legal en España, con la colaboración de Harvey y Lefebvre, han hecho pública hoy la salida al mercado de su plataforma de inteligencia artificial generativa, diseñada para apoyar y transformar el trabajo de los departamentos jurídicos y fiscales de las empresas. La plataforma, que está disponible desde el pasado 7 de abril, quiere revolucionar el asesoramiento legal y tributario en nuestro país, ofreciendo a las compañías soluciones innovadoras y personalizadas.

Patricia Manca cree que es importante ese tipo de acuerdos para ayudar a las empresas a ser más eficientes con el uso de tecnologías a medida (Imagen: PwC Tax 6 legal)

Tecnología para el cambio digital

Desde Bigle, Juan de Lara, Partnership Manager, señala que “la colaboración con PwC es un paso estratégico que permite maximizar el valor que aporta nuestra tecnología a las áreas legales”.
“Sabemos que las grandes corporaciones cuentan con entornos de trabajo complejos y por eso queremos complementar nuestra tecnología con un asesoramiento integral ajustado a las necesidades de las compañías”, termina De Lara.

En cuanto a las primeras acciones que se pondrán en marcha, Juan de Lara subraya:
«Las primeras acciones que vamos a impulsar junto a PwC Tax & Legal se centran en acompañar a los equipos legales de grandes organizaciones en sus procesos de transformación digital, combinando la consultoría estratégica y la tecnología.”

“Desde PwC Tax & Legal aportan su experiencia en el análisis y rediseño de procesos legales, compliance normativo y gestión del cambio, mientras que desde Bigle aportamos la tecnología necesaria para ejecutar e impulsar estos procesos. El objetivo es identificar puntos críticos de los procesos legales que se puedan eficientar mediante la automatización y el uso de herramientas como Bigle CLM y nuestra inteligencia artificial, Bigle Libra”, comenta.

Respecto a los clientes que se van a ver beneficiados por el acuerdo, se trata de “beneficiar a grandes corporaciones que manejan un alto volumen de contratos y/o documentos legales —como NDA, acuerdos marco, propuestas de servicios, actas, certificados y un largo etc.—, que tienen operaciones legales complejas y que buscan eficiencia, trazabilidad y reducción de riesgos.

“Hablamos de organizaciones que tienen estructuras complejas, a menudo multisede, internacionales, o scaleups que necesitan soluciones adaptadas a sus entornos normativos y de compliance. Sectores como el financiero, farmacéutico, energía, seguros, telecomunicaciones o infraestructuras son algunos de los que más se beneficiarán de este acuerdo, aunque los contratos son la columna vertebral de las compañías en todo tipo de sectores y todos ellos pueden beneficiarse de una mejora de sus legal operations«, comenta.

Para ambos expertos, se trata de impulsar proyectos integrales de transformación digital legal, con especial foco en la gestión del ciclo de vida contractual. Esto incluye desde la automatización de solicitudes legales, la creación de documentos de forma automatizada y la implementación de flujos de trabajo o workflows colaborativos, hasta la firma electrónica y el uso de inteligencia artificial para extraer datos clave de los contratos.

Juan de Lara subraya el papel tecnológico de Bigle que puede adaptar a cada asesoría la herramienta tecnológica que necesiten (Imagen: Bigle Legal)

Hay que recordar que Bigle es una empresa de legaltech que ofrece una suite de software con cuatro productos: Bigle CLM, la IA jurídica Bigle Libra, Bigle Sign y Bigle Academy. La misión de la compañía es eficientar las operaciones legales de las empresas, mejorando la seguridad y minimizando el riesgo de contingencias legales. La plataforma permite a los profesionales crear automáticamente documentos, compartirlos para su revisión, validación en tiempo real, colaborar virtualmente, negociar y cuenta con una firma electrónica propia.

Esta startup ha desarrollado un asistente de inteligencia artificial generativa, Libra, que está conectada con su plataforma de CLM, desarrollada para los departamentos legales, experta en el ámbito jurídico y que ofrece un entorno seguro de máxima confidencialidad, minimizando las alucinaciones propias de otras herramientas generalistas.

Según se constata por su evolución en el sector legal, la tecnológica es pionera y líder en el campo de la automatización de documentos no-code, tiene presencia global y entre sus clientes se encuentran grandes corporaciones y despachos de abogados de gran tamaño.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.