Connect with us
Actualidad

Expertos convocados por el ILPM analizan si las herramientas de IA pueden mejorar la gestión de proyectos de los bufetes

Este evento 'online' del próximo 5 de junio cuenta con el Global Legaltech Hub como partner y con E&J School

Luisja Sánchez

Periodista jurídico




Tiempo de lectura: 7 min

Publicado




Actualidad

Expertos convocados por el ILPM analizan si las herramientas de IA pueden mejorar la gestión de proyectos de los bufetes

Este evento 'online' del próximo 5 de junio cuenta con el Global Legaltech Hub como partner y con E&J School



La irrupción que supone el desarrollo de las herramientas de IA Generativa ha guiado la organización del tercer evento global del International Institute of Legal Project Management (ILPM), organización de referencia en el estudio y desarrollo de la gestión de proyectos a nivel mundial, con la vicepresidencia de la abogada italiana Anna Marra.

Este encuentro, que tendrá lugar el próximo de junio a partir de las 16:00 y hasta las 19:30 y que se podrá seguir vía online, cuenta con un claustro de ponentes internacionales de despachos, asesoría jurídica, universidades y legal tech. “El objetivo es analizar cómo la AI transformará la gestión de proyectos y procesos jurídico, como reto del management legal para los próximos años”, comenta Marra.



Este evento, que será en español e inglés y de carácter gratuito, va a contar con el  partnership del Global Legaltech Hub. Albert Ferré, socio fundador y vicepresidente de este organismo mundial, abrirá el encuentro junto con Todd Hutchison, presidente del IILPM, y con Economist & Jurist y su centro formativo E&J School como media partner. Al final del evento, se abrirá el periodo de candidatura a los IILPM Awards 2024, premios del sector.

“Nos hemos planteado entender cómo la IA va a modificar la metodología de trabajo de un despacho de abogados o asesoría jurídica. Esta nueva tecnología puede revolucionar el legal project management (LPM) y el legal process management al mejorar la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones. Desde esa perspectiva va a permitir a los profesionales del derecho ofrecer un mejor servicio a sus clientes y gestionar proyectos y procesos legales de manera más efectiva”, explica Anna Marra.



Desde su punto de vista, “respecto a la gestión de procesos, la IA incidirá en la automatización de tareas repetitivas y tediosas, como la revisión de documentos legales, la elaboración de contratos estándar o la gestión masiva de expedientes”.



Junto a ello, esta jurista señala que en gestión de proyectos, la AI va a “fomentar la predicción de costes y tiempos, basándose en grandes volúmenes de datos para identificar patrones, tendencias y riesgos potenciales”.

(Imagen: E&J)

Esta experta destaca que “los sistemas de IA pueden proporcionar recomendaciones y asesoramiento basados en datos para ayudar a los profesionales del Derecho a tomar decisiones estratégicas, desde la gestión del alcance de un proyecto a la gestión de los riesgos”.

Para Marra, “al automatizar procesos y analizar datos de manera más rápida y precisa que los humanos, la IA puede mejorar la eficiencia operativa y reducir errores en la gestión de proyectos y procesos legales». «Asimismo, la IA puede ayudar a asignar de manera más eficiente los recursos humanos y económicos en proyectos legales, identificando áreas en las que se necesitan más atención y dedicación, sin que ningún recurso quede  ocioso o sobrecargado”, comenta esta jurista.

Los destinatarios de estas herramientas aplicadas al LPM son “abogados, socios, expertos en innovación, project managers e ingenieros a los que desde el ILPM podemos llegar con esta temática muy adecuada para su negocio». «El año pasado nos acompañaron en un evento online de este tipo 450 profesionales de 61 países, con lo cual nuestro objetivo en esta jornada de junio es tener una audiencia de este tipo donde se involucren tanto los que por primera vez se acercan a estas metodologías de trabajo como los expertos”, señala.

Un evento de primer nivel

Anna Marra aclara que “el momento es el adecuado por la aprobación reciente del Reglamento del IA y el uso que hacen los despachos de abogados y asesorías de este tipo de herramientas». «Algunos desarrollan las suyas, otros, la gran mayoría, llegan a acuerdos con vendors que crean este tipo de herramientas”, apunta.

En su opinión, “esta automatización que estamos viviendo, tanto de documentos como de contenidos, modificará nuestra forma de trabajar en procesos y proyectos jurídicos, reduciendo costes y optimizando la asignación de recursos, en búsqueda de un servicio legal más satisfactorio para el cliente final, pero también para los profesionales del Derecho y los equipos multidisciplinares que en ello participan”.

Anna Marra señala que ya hay algún despacho que está empezando a utilizar la IA Generativa en la gestión de los asuntos legales. «Sabemos que hay varios otros que están estudiando de que forma la AI puede transformar las metodologías de gestión de asuntos legales. Las dos mesas redondas que organizamos y los tres talleres o workshops exploran dicha cuestión”, expone.

La abogada Anna Marra. (Imagen: Archivo)

Al final, lo que se pretende con este evento es “que se exploren las relaciones entre la IA y la generación de eficiencia y productividad dentro del sector, proponiendo best practices y talleres interactivos, en una jornada  abierta a todo tipo de público».

Programa

El evento cuenta con dos mesas redondas y tres educational workshops. La primera mesa redonda, coordinada por Karen Dunner (IILPM), se centrará en la relación entre IA y LPM y contará con la participación de Aaran Scott, Jeen Lowery y Pascal Weber, del Legal Management Team de Clifford Chance (UK, DE y USA), de José Miguel Royo, legal manager en Countries Coordination & Legal COO, Grupo Santander (ES), y Sam Flynn, CLI advisory board member del Centre of Legal Innovation (Australia) and co-founder de Josep.

Por su parte, la segunda mesa redonda, moderada por Anna Marra (IILPM), debatirá cómo la AI transformará la gestión de procesos jurídicos. Contaremos con la opinión de José Ignacio López, project manager y legal project practitioner en Uría Menéndez; Alejandro Castellano, fundador de Maite.ai y Juan Gustavo Corvalán, IALAB–director del Innovation and AI Lab, de la Universidad de Buenos Aires.

¿Qué opinan los juristas sobre la IA?

Los ponentes de esta mesa redonda han dejado una primera reflexión sobre esta relación entre la IA y la metodología de LPM. Albert Ferré, vicepresidente del Global LegalTech Hub, señala que desde el GLTH tienen muy claro que «la AI y la cuántica van a cambiar las reglas del juego», pero que «sin un propósito consistente, nuestras empresas están condenadas». «En la conjunción del valor de las personas para las personas y la tecnología exponencial, el LPM tiene un papel clave, puede hacer crecer a las antiguas culturas y generar nuevos paradigmas en el sector legal”, declara.

Por su parte, José Miguel Royo, legal manager del Grupo Santander, indica que “la inteligencia artificial se encuentra ya impulsando profundas transformaciones en prácticamente todos los ámbitos del sector bancario y en particular en los procesos legales de sus asesorías jurídicas”.

“En concreto, la inteligencia artificial va a permitir generar eficiencias y disminuir los riesgos operativos en aquellas operaciones que requieren el tratamiento masivo de información, como puede ser la gestión de litigios o el análisis de la documentación legal aportada por los clientes del banco, a los que se ofrecerá finalmente un mejor servicio”, aclara.

Alejandro Castellano, fundador de Maite.ai, subraya que “la visión de Maite.ai es que los próximos 10 años serán la década más productiva de la historia de la humanidad». «La inteligencia artificial generativa está revolucionando la manera de operar en el sector legal, transformando no sólo el trabajo de los abogados, sino también democratizando el acceso a la Justicia y redefiniendo el concepto mismo de la abogacía”, manifiesta.

(Imagen: E&J)

A su juicio, “esta revolución no solo desafiará el status quo, sino que abrirá nuevas puertas de innovación, eficiencia y equidad en un ámbito que ha sido históricamente rígido y exclusivo». Estamos a punto de presenciar una metamorfosis que cambiará para siempre el paisaje legal global», sostiene.

Para José Ignacio Lépez, legal project manager de Uría Menéndez, “la inteligencia artificial está transformando el Legal Project & Process management». «Desde el inicio hasta el cierre, proporciona un conjunto de herramientas analíticas y predictivas que permiten la anticipación y el manejo de situaciones complejas, y ayudan en el desempeño de tareas mecánicas de menor valor como, por ejemplo, la redacción de actas o elaboración de un reporte detallado del estado del proyecto”, comenta.

Bajo su punto de vista como experto cualificado que es en esta materia, “con la IA, estamos no solo mejorando la eficiencia, sino también la calidad de la gestión de los asuntos y la comunicación con los clientes”.

Tras las mesas redondas de best practices, «se celebrarán tres workshops de corte muy práctico para ver aplicaciones reales de la AI en 3 distintos escenarios. El primero abordará de forma práctica el uso de la IA en la gestión de proyectos con las intervenciones de Christopher Ivy, legal project manager de Baker Mckenzie (USA) y Blanca López Rubio, senior technology & operations analyst, LPM Team, de Baker Mckenzie (NE)”, explica Anna Marra.

“Luego  habrá otro sobre LPI, con referencia a los proceso de knowdledge management, con Carlos García-Egocheaga, chief executive officer, en Lexsoft System; y finalmente un tercer workshop que abordará la relación entre el Legal design y las herramientas de IA con Lieke Beelen, founder y CEO de Visual Contracts. Por último, Larry Bridgesmith (IILPM) cerrará los workshops con una reflexión sobre los riesgos de la AI en el legal management”, indica.

Por su parte Santiago Cenizo, director de E&J School explica que «E&J School, como entidad formativa y Economist & Jurist, medio de referencia en el sector legal, se enorgullecen de participar en este evento junto a grandes profesionales que aportan valor y fomentan el conocimiento en áreas emergentes».

«Por parte de E&J School participaremos de forma activa con una ponencia donde nuestro experto en inteligencia artificial Ferran Farré  compartirá valiosas perspectivas sobre la convergencia tecnológica y legal en proyectos de inteligencia artificial. Nuestra intervención no solo refuerza nuestro compromiso con la formación, sino que también esperamos que destaque la excelencia de nuestro programa especializado en Derecho Digital e Innovación, donde abordamos en profundidad esta tecnología, al igual que contamos con la inestimable colaboración de Anna Marra, en representación de IILPM, en materia de Legal Project Management», concluye.

Santiago Cenizo, director de EJSchool. (Imagen: E&J)

Puedes registrarte en este enlace.

Última hora jurídica



Recibe nuestra newsletter de forma gratuita