Connect with us
Jurisprudencia

Acordada la nulidad de una sentencia por no valorar las conversaciones de ‘WhatsApp’

La magistrada llegó a admitir la prueba y a leer en voz alta un extracto de las conversaciones

(Imagen: E&J)

Fran Peláez

Socio fundador de PenalTech




Tiempo de lectura: 3 min

Publicado




Jurisprudencia

Acordada la nulidad de una sentencia por no valorar las conversaciones de ‘WhatsApp’

La magistrada llegó a admitir la prueba y a leer en voz alta un extracto de las conversaciones

(Imagen: E&J)

La Audiencia Provincial de León ha declarado la nulidad de la sentencia dictada por un Juzgado de Instrucción de Ponferrada por no valorar las conversaciones de WhatsApp mantenidas entre denunciado y denunciante en un caso de delito de amenazas.

La prueba fue admitida

La defensa del denunciado explica en su recurso de apelación que las conversaciones de WhatsApp existentes entre el recurrente y la denunciante fue aportada como prueba documental en el acto del juicio, siendo examinada por la propia juzgadora, llegando incluso a leer en voz alta parte de dichas conversaciones.



Según el recurrente, pese a la admisión de la prueba por la magistrada, esta última no la incorporó a las actuaciones ni hizo una sola referencia a las misma en el resumen de la prueba practicada.



A juicio del recurrente, las conversaciones de WhatsApp aportadas tenían un importante valor probatorio ya que pretendían acreditar que la relación entre las partes era normal y fluida, lo que no encajaría con el perfil de miedo que se detalla en la sentencia recurrida.

El «interés» de la conversación

La Audiencia Provincial de León considera en su sentencia de 25 de abril de 2025 que resulta «obvio», a los efectos de determinar si el recurrente cometió el delito de amenazas que aquí se denuncia, del que además no existen testigos, el transcendente valor probatorio e «interés» de las conversaciones existentes entre las partes enfrentadas «a fin de valorar si cabe deducir de las misma una situación de confrontación tal en la que pudieran haberse vertido por teléfono dichas amenazas».

Tras visionar la grabación de la vista y estudiar la resolución dictada, el Tribunal comparte con el recurrente, aunque parcialmente, la alegación de nulidad en lo que respecta a que en la valoración de la prueba se excluyó el examen de las conversaciones admitidas por la magistrada y aportadas en el acto de la vista por el recurrente. Por ello, considerando que existe un déficit de motivación, la Audiencia acuerda la nulidad de la sentencia y ordena que se dicte una nueva, sin necesidad de que se celebre un nuevo juicio, valorando ahora sí toda la prueba admitida.

(Imagen: E&J)

Del móvil al juicio

Como se ha demostrado en el presente caso, consecuencia de la imparable revolución digital, los mensajes de WhatsApp han adquirido un importante valor probatorio. Desde PenalTech, como despacho especializado en Derecho Penal y Ciberdelincuencia, podemos confirmar que las conversaciones de WhatsApp se han convertido en una herramienta cada vez más utilizada en los procedimientos judiciales para demostrar acuerdos, amenazas, suplantaciones de identidad, reconocimientos de deuda o cualquier hecho relevante para el litigio.

Resulta obligatorio indicar que estos mensajes pueden ser considerados pruebas documentales siempre que cumplan ciertos requisitos de autenticidad, integridad y veracidad. Así, para que tengan plena eficacia probatoria, a modo de recomendación práctica, en nuestro despacho solemos aconsejar a nuestros clientes que conserven íntegramente la conversación original, eviten realizar ediciones sobre los mensajes enviados y guarden el teléfono o dispositivo en el que tuvo lugar la conversación, ya que podría ser requerido por el propio juzgado o tribunal para realizar pruebas técnicas.

A nivel profesional, solicitar la realización de una prueba pericial informática que certifique la integridad de la conversación y el origen de los mensajes o acudir a un notario para que levante acta del contenido de la misma dando fe pública de su existencia y contenido en una fecha concreta, son alternativas que, si optamos por ellas en nuestra práctica profesional, aumentan significativamente las posibilidades de que una conversación de WhatsApp sea admitida y valorada favorablemente por nuestros juzgados y tribunales.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.