Connect with us
Actualidad

La CAM de Madrid empleará la IA para prevenir ciberataques y cree que con NIS2 las pymes darán un salto de calidad

También monitorizará las 24 horas del día, los 365 días del año, las infraestructuras tecnológicas regionales y colaborará con centros nacionales e internacionales de cibervigilancia

El Consejero López Valverde en una imagen de archivo, Desayuno de Executive Forum explicando la estrategia de ciberseguridad de la CAM (IMAGEN: Executive Forum)

Luisja Sánchez

Periodista jurídico




Tiempo de lectura: 6 min

Publicado




Actualidad

La CAM de Madrid empleará la IA para prevenir ciberataques y cree que con NIS2 las pymes darán un salto de calidad

También monitorizará las 24 horas del día, los 365 días del año, las infraestructuras tecnológicas regionales y colaborará con centros nacionales e internacionales de cibervigilancia

El Consejero López Valverde en una imagen de archivo, Desayuno de Executive Forum explicando la estrategia de ciberseguridad de la CAM (IMAGEN: Executive Forum)

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha de forma inmediata el Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad y el equipo especializado MadrIDefenders en el primer trimestre de 2026. Su consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, es partidario de simplificar el marco legal y de ofrecer subvenciones a las pymes para que cumplan con la trasposición de NIS2.

El consejero ha señalado que la Comunidad de Madrid ha ejecutado el 98,4 % de la Estrategia Digital de la Consejería de Digitalización 2023-2026, un año antes de que se cumpla el plazo para su finalización. En total, se han completado 62 de las 63 iniciativas que recoge este documento, orientadas a alcanzar la transformación tecnológica de la región, y se han invertido más de 435 millones de euros, lo que supone el 93,8 % del presupuesto asignado a este proyecto.

Global IA

Sobre el primero de esos centros, reforzará la protección de los sistemas críticos de la Administración autonómica y estará formado por un equipo de entre 10 y 15 profesionales, entre ellos un jefe de operaciones, analistas de seguridad, consultores y especialistas en gestión de incidentes.

MFL ITTI

Estos nuevos recursos se incorporarán a la Agencia de Ciberseguridad, según ha señalado el consejero de Digitalización, López-Valverde, durante un encuentro mantenido con medios de comunicación.

Preguntado por este periodista sobre el debate que hay ahora, tanto a nivel nacional como internacional, acerca de la simplificación normativa para que las empresas puedan centrarse más en los negocios que en obligaciones legales, el consejero madrileño López-Valverde destacó la necesidad y la apuesta por una simplificación normativa en la economía digital, como asociaciones como Adigital han planteado recientemente para mejorar la competitividad, atraer inversiones y posicionar a Madrid y Europa como líderes tecnológicos.

En su opinión, “una regulación moderna y alineada con estándares europeos facilita el crecimiento de empresas digitales, especialmente en sectores clave como centros de datos e inteligencia artificial”.

Desde su punto de vista, se trata de transformar la administración pública, priorizando la eficiencia administrativa y la cercanía al ciudadano mediante la digitalización de trámites, con herramientas como la Cuenta Digital y la Tarjeta Sanitaria Virtual, que agilizan gestiones públicas.

En cuanto a la sobrerregulación, recordó que “normativas nacionales más estrictas que las europeas pueden perjudicar la competitividad y el atractivo inversor, especialmente en sectores tecnológicos avanzados”.

Al final, de lo que se trata es de “construir una Administración digital colaborativa, con empleados públicos formados en IA generativa y un ecosistema que combine seguridad, innovación y regulación inteligente para liderar globalmente”.

López Valverde es partidario de la simplificación normativa y de dar ayuda a las pymes que  deben trasponer NIS2 (IMAGEN: Comunidad de Madrid)

Trasponer NIS2 es necesario

Respecto a la trasposición esperada de la Directiva NIS2, donde esta consejería ha organizado recientemente una mesa redonda con su partner ISMS Forum para explicar el contenido de la trasposición, el consejero madrileño subrayó que la aprobación de la ley facilitará el establecimiento de un marco normativo claro, con obligaciones más estrictas y mecanismos de supervisión reforzados, que ayudará a las empresas madrileñas a adaptarse a los estándares europeos más exigentes.

“A corto plazo, implica que las organizaciones deberán identificar responsables de ciberseguridad, implementar planes de gestión de incidentes y someterse a auditorías periódicas, además de acreditar la capacitación de directivos y empleados clave”, recordó.

También indicó que la nueva normativa no solo implica una mayor exigencia y sanciones más severas ante incumplimientos, sino que también se percibe como una oportunidad para que las organizaciones avancen hacia una gobernanza digital sólida.

Parece claro que “ayudará a armonizar la respuesta ante incidentes, aumentar la transparencia y profesionalizar la gestión de riesgos en el sector público y privado”.

En su opinión, la adaptación de las pymes a la directiva NIS2 supone un esfuerzo económico considerable, ya que deben invertir en nuevas medidas técnicas, formación y auditorías de ciberseguridad.

Según análisis presentado por INCIBE, el coste medio estimado de adaptación puede superar los 100.000 euros para entidades de tamaño medio del sector salud, y para muchas pymes representa una importante barrera de entrada.

Por ello, es fundamental que desde la Administración se impulsen líneas de subvenciones y apoyo específico, con el fin de que las pymes puedan asumir este reto sin comprometer su viabilidad ni competitividad en el mercado digital.

En resumen, la expectativa es que la trasposición de la directiva NIS2 impulse un salto cualitativo en la ciberseguridad, siempre que las entidades sean capaces de adaptarse con agilidad y visión a los nuevos requisitos.

Uso de la IA para prevenir ciberataques

Todos ellos trabajarán con herramientas avanzadas basadas en Inteligencia Artificial para tener la capacidad de predecir y anticiparse a posibles ciberataques, analizar en tiempo real grandes cantidades de eventos digitales y reaccionar en cuestión de segundos. También se monitorizarán las 24 horas del día, los 365 días del año, las infraestructuras tecnológicas regionales y se colaborará con centros nacionales e internacionales de cibervigilancia, compartiendo inteligencia y buenas prácticas con socios europeos.

Paralelamente, se creará otro equipo especializado de alto nivel en ciberseguridad, los MadrIDefenders, que representará a la región en los principales certámenes internacionales del sector, como el Cyber Coalition, Locked Shields o Crossed Swords, organizados por la OTAN.

Este grupo estará formado por siete profesionales altamente cualificados, seleccionados por la Agencia de Ciberseguridad en base a sus méritos, experiencia técnica, certificaciones internacionales y participación previa en competiciones y hackathones. El equipo estará vinculado a la estructura de la Agencia y se convertirá en un pilar estratégico para posicionar a Madrid como un referente internacional en ciberseguridad.

Además, en esta materia, el Gobierno regional ha extendido el Escudo Digital en 60 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y antes de que finalice el año.

La apuesta de la Consejeria de Digitalización por la ciberseguridad es un hecho. Aquí la firma del acuerdo entre la CAM e ISMS Forum  Miguel López-Valverde, consejero  y Carlos Saiz, vicepresidente en primer plano. En el lado izquierdo los técnicos de la CAM con Alejandro de las Heras  y en el lado derecho Daniel García, director general y Beatriz García, subdirectora, ambos de ISMS Forum. (IMAGEN: ISMS Forum)

Crece la Tarjeta Sanitaria Virtual

Por otro lado, se incorporará, por primera vez y antes de que finalice el año, el Programa de Cribado Neonatal en la Tarjeta Sanitaria Virtual, una nueva funcionalidad que permitirá a los progenitores acceder de forma rápida y sencilla, y desde cualquier dispositivo, a los resultados de las pruebas que se le realizan al bebé en sus primeros días de vida. A través de la aplicación, podrán recibir notificaciones automáticas del Servicio Madrileño de Salud cuando sea necesario acudir a una consulta o contactar con un especialista.

López-Valverde ha destacado que las familias podrán consultar los datos obtenidos del programa de enfermedades endocrino-metabólicas (conocido como prueba del talón), que puede identificar más de 30 patologías, y del cribado de cardiopatías congénitas, ambas esenciales para la detección precoz de enfermedades. Además, recoge la valoración del control de hipoacusias para hallar casos de pérdida auditiva.

Asimismo, el Gobierno regional lanzará un chatbot para pedir cita en el centro de salud, un canal de WhatsApp como nuevo cauce de comunicación con los pacientes y el Portal del Paciente Madrid Salud, una web donde el ciudadano podrá consultar sus informes clínicos, imágenes radiológicas, historial de vacunación y otros servicios personalizados desde su ordenador o tableta.

Reducción de tiempo considerable

El consejero también desgranó el proyecto EficiencIA, con el que el ciudadano dedicará menos de cinco minutos a realizar sus trámites. Para ello, antes de 2027 se incorporarán 200 nuevos procedimientos en la plataforma Cuenta Digital, alcanzando así el 90 % de los trámites con impacto directo a solo un clic. Antes de 2026 estarán activos los trámites de becas de excelencia académico-deportiva, nuevas ayudas al alquiler para jóvenes y sectores preferentes.

Se estima una reducción del 50 % en el tiempo de presentación de solicitudes y del 80 % en operaciones manuales, liberando más de 82.000 horas anuales de trabajo a los empleados públicos para que se centren más en los ciudadanos.

López-Valverde también esbozó otras líneas de trabajo como llevar la cobertura 5G al 99,6 % de la población, la puesta en marcha de Sol, un avatar de inteligencia artificial que resolverá trámites, dará información y acompañará al ciudadano por voz o texto, en varios idiomas, desde la web de la Comunidad de Madrid, o la elaboración de una Estrategia de Inteligencia Artificial hasta 2030, muy ambiciosa y con objetivos claros: atraer grandes profesionales, generar oportunidades y posicionar Madrid como referencia europea en esta materia. Al igual que la puesta en marcha del Laboratorio de IA y la factoría más avanzada de España, donde empresas, pymes y startups podrán probar sus proyectos y desarrollar nuevos asistentes y aplicaciones con toda seguridad.

La Consejería de Digitalización continuará apoyando la formación con la herramienta Madrid Aula Digital, una plataforma que cuenta con más de 150 cursos disponibles para mejorar las habilidades digitales del ciudadano, e impulsará la enseñanza en Inteligencia Artificial para más de 100.000 maestros y profesores.

Y en colaboración con las entidades locales, el Ejecutivo autonómico apostará por la plataforma E-Ágora, una herramienta digital que permitirá a los ayuntamientos transformar la relación con los vecinos, digitalizar expedientes y facilitar servicios de manera inmediata.

  • telegram

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.