La IA aterriza en la universidad de la mano de la URJC y su laboratorio AI-Learn, proyecto pionero en nuestro país
El papel de la universidad se revela clave en el ecosistema de IA, donde ya están asentadas las empresas privadas y las administraciones públicas

Coordinación del laboratorio AI Learn: María Enciso, decana de la URJC; Abraham Duarte, experto en IA; Pablo de Carvajal, secretario del Consejo de Telefonía; Antonio Serrano, coordinador de digitalización, innovación y comunicación del proyecto. (Imagen: URJC)
La IA aterriza en la universidad de la mano de la URJC y su laboratorio AI-Learn, proyecto pionero en nuestro país
El papel de la universidad se revela clave en el ecosistema de IA, donde ya están asentadas las empresas privadas y las administraciones públicas

Coordinación del laboratorio AI Learn: María Enciso, decana de la URJC; Abraham Duarte, experto en IA; Pablo de Carvajal, secretario del Consejo de Telefonía; Antonio Serrano, coordinador de digitalización, innovación y comunicación del proyecto. (Imagen: URJC)
Éxito de convocatoria el logrado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) a la hora de presentar oficialmente el laboratorio inmersivo de Inteligencia Artificial y Legaltech, denominado AI-Learn, único en su clase en España.
En este evento, que congregó a destacados expertos en derecho tecnológico y legal, contó también con una notable y elevada participación de estudiantes, profesores y destacados profesionales del sector jurídico y tecnológico.
AI-Learn es un proyecto pionero creado desde la propia Universidad por tres profesores: su Decana, María Enciso; el vicedecano de Investigación y Relaciones Internacionales, Vicente Garrido; y el Coordinador de Digitalización, Antonio Serrano. Su nombre combina «AI» (Inteligencia Artificial) y «Learn» (aprendizaje), reflejando los pilares fundamentales del proyecto: Legaltech, Educación, Adaptabilidad, Resiliencia y Networking.
...
