Justicia rehúsa retrasar la entrada en vigor de los tribunales de instancia, pese a las peticiones de asociaciones judiciales y LAJs
Así lo explicó Verónica Ollé, directora general para el Servicio Público de Justicia en una jornada organizada por el Consejo General de Procuradores de España

Los procuradores han analizado las luces y las sombras de esa ley de 1/2025 sobre los tribunales de instancia. (Imagen: Consejo General de Procuradores)
Justicia rehúsa retrasar la entrada en vigor de los tribunales de instancia, pese a las peticiones de asociaciones judiciales y LAJs
Así lo explicó Verónica Ollé, directora general para el Servicio Público de Justicia en una jornada organizada por el Consejo General de Procuradores de España

Los procuradores han analizado las luces y las sombras de esa ley de 1/2025 sobre los tribunales de instancia. (Imagen: Consejo General de Procuradores)
La mayor reforma de la Justicia española arrancará el próximo 3 de abril con la reforma procesal del requisito de procedibilidad de los medios adecuados de solución de controversias (MASC), que ha generado guías y criterios alternativos en toda España. La última que se conoce es del Ministerio de Justicia, en la que sólo habla de mediación y conciliación, pero antes hubo otras y se espera que el Consejo General de la Abogacía Española también publique la suya.
Manuel Olmedo, secretario de Estado de Justicia, habla de implementar una plataforma para la gestión de los intentos de negociación, pero eso no calma los comentarios de los abogados en redes.
...
