Connect with us
Entrevistas

«La ley de fiscalidad agraria es buena y llega en un momento importante», afirma Manuel Lamela, presidente de la Sección de Derecho Agroalimentario del ICAM

Este abogado del Estado valora positivamente las medidas que introduce ley, pero ve necesaria una reforma íntegra del sector

Manuel Lamela recalca la importancia de dotar de seguridad jurídica al sector, ya que “hasta ahora se ha optado siempre por la política de parches”. (Imagen: ICAM)


Entrevistas

«La ley de fiscalidad agraria es buena y llega en un momento importante», afirma Manuel Lamela, presidente de la Sección de Derecho Agroalimentario del ICAM

Este abogado del Estado valora positivamente las medidas que introduce ley, pero ve necesaria una reforma íntegra del sector

Manuel Lamela recalca la importancia de dotar de seguridad jurídica al sector, ya que “hasta ahora se ha optado siempre por la política de parches”. (Imagen: ICAM)

Las medidas propuestas en la ley de fiscalidad agraria podría paliar de manera muy significativa la complicada situación que muchas explotaciones agrarias están sufriendo, ya que la reforma viene a atender la realidad del sector, el cual está atravesando una etapa muy dura por razones climatológicas y estratégicas, y también por la subida de las materias primas”, afirma Manuel Lamela, presidente de la Sección de Derecho Agroalimentario del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).

Lamela, quien además es Abogado del Estado y socio director del despacho Acountax Abogados, valora positivamente la ley de fiscalidad agraria registrada en el Senado, la cual pretende aliviar la presión fiscal a la que están sometidos los agricultores y ganaderos. Esta norma incorpora una serie de medidas con las que prevé un ahorro económico de 700 millones de euros al sector agrario en impuestos, y de las que se beneficiarán cerca de 800.000 profesionales.



“La reforma tiene dos aspectos importantes. El primero es que mantiene algunas cuestiones que habitualmente todos los años se incorporan para aligerar o para hacer más benévola la fiscalidad del sector agrario, y el segundo aspecto es que incorpora otras medidas con carácter extraordinario, algunas con vocación de permanencia y que vienen es atender una realidad del sector”.



Cabe recordar que entre las medidas que recoge la reforma se encuentra ampliar el umbral de régimen especial de tributación (pasando de los 250.000 euros actuales de ingresos a los 325.000 euros); elevar el límite del umbral de gastos (pasaría de 150.000 euros actuales a 250.000 euros); dotar de mayor flexibilidad el cálculo del umbral de facturación (que el ganadero y agricultor pueda elegir si para calcular la facturación considera el resultado del último ejercicio o la media de los tres últimos ejercicios); incrementar la cantidad de gastos de difícil justificación (de 2.000 a 3.000 euros); aumentar el porcentaje del régimen especial de reintegro para las actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

...

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

BUSINESS MENSUAL
14,99€ ELEGIR PLAN
Pago mensual
BUSINESS ANUAL
149€ ELEGIR PLAN
Pago único
BUSINESS BRAND ANUAL
299€ ELEGIR PLAN
Pago único

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.