Connect with us
Actualidad

Los consumidores ante la encrucijada del nuevo Gobierno

"El peor escenario posible es el de la incertidumbre"

Palacio de La Moncloa. (Imagen: La Moncloa)

Miguel Ángel Ruiz

Presidente de la Asociación Española de Consumidores, ASESCOM




Tiempo de lectura: 3 min

Publicado




Actualidad

Los consumidores ante la encrucijada del nuevo Gobierno

"El peor escenario posible es el de la incertidumbre"

Palacio de La Moncloa. (Imagen: La Moncloa)



Sin duda alguna, el próximo Gobierno de España tendrá multitud de retos desde un punto de vista social, económico y jurídico. Estamos en una sociedad que requiere, desde mi punto de vista, determinadas reformas estructurales necesarias para abordar un futuro en las mejores condiciones posibles.

Buena parte de esas necesidades vienen desde el área del Consumo, de la defensa de los intereses y derechos de los consumidores y usuarios de una forma efectiva, abordando tareas legislativas que posibiliten una real protección de esos ciudadanos en sus relaciones de Consumo.

Urge un Gobierno para nuestro país en tanto que siempre, en la economía, el peor escenario posible que se puede tener es el de la incertidumbre, el de no tener claro el futuro del próximo para nuestro país. Una situación parecida a la actual, sin una conformación clara de la investidura de un nuevo Gobierno, la tuvimos hace unos años llevándonos a una repetición de elecciones que conllevó una pérdida aproximada de medio punto de Producto Interior Bruto. Por tanto, está clara la relación entre inestabilidad política y la económica en el caso de que las fuerzas políticas no lleguen a un acuerdo para dar un Gobierno a nuestra nación.



Por poner algunos ejemplos, estaríamos ante un parón en las contrataciones laborales y en las inversiones empresariales lo que conllevaría una pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos. España no está para esa paralización económica y del consumo tras crisis económica que se desató en el mundo por las consecuencias de la guerra en Ucrania.



Como representante de los consumidores, he insistido en la necesaria marcha atrás en el posible cobro de peajes en autovías en España. Una propuesta que se había presentado por el Gobierno anterior a la Unión Europea dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el fin de la obtención de Fondos Europeos y que requiere de una negociación y de una aprobación de los Presupuestos Generales del Estado con los ajustes necesarios para ver cómo se podría afrontar esa obligación de cara a Europa.

Esto en el corto plazo, pero, además, un Gobierno rápido y fuerte podría también trabajar en importantes medidas necesarias para afrontar los problemas que tienen los consumidores y usuarios desde un punto de vista de sus necesidades económicas y sociales. Se trata de medidas para paliar la subida de los precios de la vivienda (tenemos hipotecas y alquileres con los precios disparados y sin visos de que la situación vaya a mejorar en los próximos meses), de la cesta de la compra (con una inflación ahora mismo moderada pero que ha dejado el poder adquisitivo de los ciudadanos por los suelos), de los suministros básicos (con máximos históricos de precios en la actualidad), de los carburantes, etc.

Pero también hay que tener en cuenta la imagen, la visión que se tenga por parte de todos de nuestro proyecto de país. Tanto a nivel interno como externo. Tenemos una población que mantiene un total descrédito hacia la clase política y eso es tremendamente grave por el deterioro de las instituciones públicas y de la credibilidad de nuestros representantes.  A la vez, en el contexto internacional sería una situación muy complicada para esa necesaria venta de la denominada en muchas ocasiones “marca España”. Muchas inversiones, mucha credibilidad financiera e institucional que viene de otros países deriva de la estabilidad que se esté ofreciendo. Ante una situación de incertidumbre política se perderían importantes oportunidades para nuestras empresas y ciudadanos y no estamos en condiciones de jugar a la ruleta con nuestra economía.

En este sentido, desde la Asociación Española de Consumidores, pero también desde el conjunto de organizaciones de personas consumidoras y usuarias de nuestro país se piensa que un Gobierno en funciones durante varios meses y la posible repetición de elecciones en caso de que ninguna investidura llegue a buen puerto sería el escenario menos positivo para afrontar estos asuntos que preocupan enormemente a los ciudadanos. Se generaría, en definitiva, una situación tremendamente complicada de cara a todos los agentes económicos y sociales de España pero también del resto de Europa.

Por todo ello, desde mi visión y perspectiva personal pero también laboral y de representación de los consumidores, solicito altura de miras para todos los Grupos Políticos elegidos en las pasadas Elecciones Generales de cara a pensar en la ciudadanía y no en los intereses partidistas o políticos a la hora de conformar el futuro Gobierno de España.

Veremos en estos dos meses aproximadamente si tenemos un proyecto claro de país, en el sentido que sea, eso da igual pero que la hoja de ruta esté marcada claramente para que todas esas dudas se disipen y no nos metamos en más líos innecesarios de los que ya tenemos planteados como sociedad. España y los españoles se merecen una representación y un horizonte claro y eso, ahora mismo, desgraciadamente, no existe.

Click para comentar
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Última hora jurídica



Recibe nuestra newsletter de forma gratuita