Luis María Cazorla releva a Manuel Pizarro como presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
La elección se hizo efectiva tras el Pleno del pasado lunes. Pizarro da por finalizada una etapa profesional notable en la que fue presidente de Endesa e Ibercaja

Luis María Cazorla, en su despacho de la madrileña Antonio Maura, sede del bufete que preside. Ahora es el presidente de la RAJLE. (Imagen: RAJLE)
Luis María Cazorla releva a Manuel Pizarro como presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
La elección se hizo efectiva tras el Pleno del pasado lunes. Pizarro da por finalizada una etapa profesional notable en la que fue presidente de Endesa e Ibercaja

Luis María Cazorla, en su despacho de la madrileña Antonio Maura, sede del bufete que preside. Ahora es el presidente de la RAJLE. (Imagen: RAJLE)
En el Pleno que tuvo lugar el pasado lunes, Luis María Cazorla fue elegido por unanimidad presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España (RAJLE) en sustitución de Manuel Pizarro, quien recientemente presentó su renuncia voluntaria al cargo.
Manuel Pizarro ha sido presidente de la Bolsa de Madrid y vicepresidente de Bolsas y Mercados Españoles, presidente de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores y de Ibercaja, así como de la Confederación Española de Cajas de Ahorros y del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros.
También presidió Endesa y fue socio internacional y presidente de Baker & McKenzie Madrid. Junto a ello, ha sido diputado por Madrid y portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados (IX Legislatura) y ha presidido el Consejo Social de la Universidad Autónoma de Madrid.
Por su parte, Cazorla, quien hasta el momento ejercía la vicepresidencia de la Academia, también presidirá el Instituto de España, entidad que agrupa a las diez principales reales academias nacionales. Su toma de posesión oficial tendrá lugar en un acto previsto para el próximo 27 de mayo.
Durante su discurso ante el Pleno de ese pasado lunes, tras su elección, el nuevo presidente de la RAJLE ha reafirmado su compromiso de fortalecer la voz autorizada e imparcial de la institución en los grandes debates jurídicos, tanto a nivel nacional como internacional e iberoamericano.
La RAJLE, creada en 1730 con una marcada tendencia apolítica, ha tenido presidentes ilustres. El primero de ellos fue Nicolás Álvarez Cienfuegos. Le siguió Manuel Cortina entre 1848 y 1849, uno de los primeros decanos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM). En el siglo XX se pueden destacar a Raimundo Fernández Villaverde (1900-1902), José Canalejas y Méndez (1903-1905), Eduardo Dato e Iradier (1906-1908) o Antonio Maura y Montaner (1916-1917), por citar a algunos de los juristas.
Ya desde nuestra democracia, la presidencia fue asumida por Antonio Hernández Gil (1975-1994), Manuel Albaladejo García (2000-2003), Laudelino Lavilla (2003-2012), Luis Díez-Picazo (2012-2015), José Antonio Escudero (2015-2019) y los antes citados Manuel Pizarro (2019-2025) y el recién elegido Luis Cazorla Prieto, en mayo de 2025.

Acto multitudinario en el que también acudió Cazorla. Abrazo de Francisco Marhuenda, con Manuel Pizarro, tras ingresar el primero en la RAJLE. (Imagen: RAJLE)
Un jurista global
Nacido en 1950 en Larache (Marruecos), Luis María Cazorla es académico de número desde 2010, licenciado y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, abogado del Estado, letrado de las Cortes Generales e inspector de servicios del Ministerio de Hacienda. Además, ha sido catedrático de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Rey Juan Carlos, entre otras destacadas responsabilidades académicas y profesionales.
En las Cortes Generales ha ocupado, entre otros, los puestos de secretario general del Congreso de los Diputados, Letrado Mayor de las Cortes Generales y secretario de la Junta Electoral Central.
En el ámbito privado financiero, fue hasta 2022 secretario General y del Consejo de Administración de Bolsas y Mercados Españoles, S. A. Es igualmente presidente del Consejo Asesor de Aranzadi La Ley. Además, ha sido miembro de la Comisión jurídica del Comité Olímpico Internacional y vicepresidente primero del Comité Olímpico Español (COE).
Ha publicado más de treinta de libros de carácter jurídico en concepto de autor y de numerosos artículos jurídico-científicos. Es autor de nueve novelas de contenido fundamentalmente histórico. Está en posesión de la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, la Gran Cruz al Mérito Militar (Aeronáutico), la Medalla al Mérito de la Guardia Civil y la Cruz al Mérito Deportivo en su condición de jurista.
Su candidatura al ingreso a esta institución estuvo presentada por los Académicos numerarios Sres. Menéndez Menéndez, Olivencia Ruiz y Calvo Ortega, y fue elegido en sesión del Pleno de Numerarios del día 1 de febrero de 2010.
Su discurso de ingreso, titulado El gobierno de la globalización financiera: una aproximación jurídica, fue contestado en nombre de la Corporación por el académico Aurelio Menéndez.
Primeras reacciones
Las primeras reacciones han subrayado el acierto de nombramiento de este jurista de gran versatilidad, que ahora se pone al frente de unos de los think tanks más importantes de la actualidad, donde coexisten los principales juristas de nuestro país. Algunos de ellos han hecho una primera valoración de su incorporación como presidente de la RAJLE.
Antonio Fernández de Bujan, catedrático de Derecho Romano de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro de la Junta de Gobierno de la RAJLE en el puesto de censor y académico de numero de la entidad, es considerado por los expertos el padre de la Jurisdicción Voluntaria por todos los trabajos acumulados sobre esta práctica. Sobre Luis María Cazorla, elogia su capacidad de trabajo y su perfil de jurista total, al haber superado oposiciones complejas. «Su labor como letrado en Cortes le llevó a ser secretario general del Congreso en la época de Peces-Barba», apunta.
«De su nombramiento destaca que fue por una amplia unanimidad y por su amplia preparación, fruto de las oposiciones aprobadas todas del más alto nivel como abogado del Estado e inspector de Hacienda. Es difícil encontrar a un profesional con tantas oposiciones y una preparación tan exhaustiva como jurista. Le gusta escribir tanto escritos jurídicos como de ficción. Tiene una capacidad de trabajo que otros profesionales no tiene porque realmente sabe aprovechar muy bien el tiempo del que dispone», prosigue.

Cazorla, que ha sido vicepresidente de la RAJLE, en una imagen con Navarro Vals, Pizarro, Fernández de Buján y Encarna Roca, de apertura del curso de este año con la magistrada Rosario Silva, del TJUE. (Imagen: RAJLE)
Este jurista, amigo personal de Cazorla, cree que este nombramiento es algo que buscaba en estos momentos. «Creo que le hace mucha ilusión ser presidente de la RAJLE. Ahora tendrá que dejar la presidencia de la Fundación de la institución, donde hizo un notable trabajo», recuerda. Este nombramiento en la RAJLE no genera ningún cambio más en su Junta de Gobierno porque, como señala Fernández de Buján, el resto de miembros de dicha Junta se renuevan el próximo año. «Es posible que la RAJLE quizá necesite de más proyección de sus actividades a nivel exterior», comenta.
Un jurista de gran nivel
Para Francisco Marhuenda, director del diario La Razón y catedrático de Derecho Público e Historia de las Instituciones (UNIE), que recientemente ingresó en esta Real Academia como académico de número en un acto al que acudió la plana mayor de la comunidad jurídica, «Luis Cazorla es un extraordinario jurista y servidor público donde aúna un interés intelectual peculiar porque también es novelista, con obras centradas en la presencia española en África. Jurídicamente es incontestable. Ha hecho varias oposiciones con éxito a la Abogacía del Estado, como inspector de Hacienda, letrado de Cortes y catedrático de Universidad, lo que revela su solvencia profesional».
Otro elemento relevante del nuevo presidente de la RAJLE, a juicio de Marhuenda, es que «es abogado en activo, pues puso en marcha su boutique legal hace ya algunos años con notable éxito. Con ello tiene una visión global muy completa de la realidad y de la problemática jurídica. En la Real Academia, hasta la fecha, ha desempeñado una labor importante al frente de la Fundación Pro RAJLE, donde ha tenido una gestión notable. Ahora releva en la presidencia de esta institución a otro abogado del Estado como Manuel Pizarro».
A su juicio, el mandato de Cazorla como presidente de la institución, también debe impulsar actividades de difusión que ayuden a un mejor conocimiento de esta entidad «es importante que se hagan jornadas y mesas redondas sobre asuntos jurídicos de actualidad y que eso se visualice para que la opinión pública lo tenga presente. No podemos olvidar que las 10 Reales Academias que constituyen el Instituto de España son una referencia notable en nuestro país».
Otra cuestión que este comunicador señala es la propia proyección internacional de esta institución centenaria: «Sus lazos existentes con la comunidad iberoamericana de juristas cada vez son s más notable porque la presencia de estos juristas del otro lado del Atlántico cada vez es más destacada en nuestro país».
Por su parte, Jorge Pintó, también Académico correspondiente y Consejero consejero de ITTI y miembro de Legal Touch, destaca la formación y experiencia profesional de Luis María Cazorla, en distintos ámbitos, con gran experiencia como jurista en las Cortes, donde llegó a ser Secretario General del Congreso de los Diputados. También resalta su vinculación al mundo deportivo tanto como jurista como su vinculación al COE lo que le ayudo a ganar esa Medalla al Mérito Deportivo.
“Siempre hemos tenido buena relación con él, mi padre José Juan Pintó fue amigo suyo. Es un jurista con gran preparación lo que le ha servido para implicarse en muchas áreas del derecho», señala Pintó.
Recientemente su boutique legal Cazorla Abogados creada en 1988, que incorporó abogados de firmas como Latham & Watkins, Hogan Lovells o Cuatrecasas Gonçalves-Pereira en el 2010 recibió el Premio Economist & Jurist a la mejor boutique legal, otra iniciativa de este jurista tan versátil.
Con esta elección en su presidencia, la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación reafirma su compromiso con la excelencia académica y jurídica, así como su participación activa en los asuntos legales de mayor trascendencia nacional e internacional.
