Connect with us
Actualidad

Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia y Eskariam, otro frente legal en la reclamación judicial contra Booking

Los beneficiados serán los hoteleros andaluces y canarios, que podrán reclamar a dicha multinacional por daños y perjuicios

Sede de Booking en Amsterdam, plataforma envuelta en una reclamación masiva de los hoteleros. (Imagen: Adobe Stock)

Luisja Sánchez

Periodista jurídico




Tiempo de lectura: 7 min

Publicado




Actualidad

Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia y Eskariam, otro frente legal en la reclamación judicial contra Booking

Los beneficiados serán los hoteleros andaluces y canarios, que podrán reclamar a dicha multinacional por daños y perjuicios

Sede de Booking en Amsterdam, plataforma envuelta en una reclamación masiva de los hoteleros. (Imagen: Adobe Stock)

La reclamación judicial masiva de hoteleros contra Booking tiene visos de convertirse en una de las más importantes de la historia; incluso podría superar, en su día, a la del cártel de camiones, donde varios despachos intervinieron para dar servicio.

Paralelamente, tendrá que lidiar con la ofensiva legal que prepara el sector hotelero español por presuntos daños y perjuicios que podrían superar los 3.000 millones de euros. Estas acciones se basan en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 19 de septiembre de 2024, que considera que las cláusulas de paridad impuestas por la agencia podrían constituir una infracción de la normativa de competencia.



En España hay más de 10.000 hoteles afectados por las prácticas anticompetitivas desarrolladas por Booking.com, que, tras la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), pueden interponer sus reclamaciones por los daños y perjuicios sufridos durante tantos años como consecuencia de tales conductas, y que ahora ven cómo el TJUE refuerza y consolida sus reclamaciones.

Así, cualquier hotel situado en España que haya ofrecido sus habitaciones en la plataforma Booking.com, mediante la suscripción de un contrato de adhesión entre 2019 y 2024, podría haber sufrido un daño reclamable.

La sanción, que inicialmente ascendía a 486 millones de euros, fue reducida tras las alegaciones presentadas por Booking. Como ya explicó Economist & Jurist, la CNMC acusó a la compañía de abuso de posición dominante al imponer cláusulas que impedían a los hoteles ofrecer precios más bajos en sus propias webs y al utilizar algoritmos que priorizaban a los establecimientos según las ventas generadas en su plataforma.

En este contexto de futura litigiosidad, el despacho CCS Abogados, especializado en reclamaciones masivas, ha estado presente en otras reclamaciones similares en nuestro país, como la del céntimo sanitario, el cártel de camiones o el cártel de coches. Ahora, la patronal hotelera CEHAT lo ha elegido para la gestión de las reclamaciones de los hoteleros contra Booking.

CEHAT explicó entonces que CCS Abogados tramitaría la reclamación junto con el bufete alemán SGP Schneider Geiwitz, que ya había litigado contra Booking desde el año 2013 en diferentes procesos en Alemania, Países Bajos y ante el TJUE. SGP demandó en 2021 a Booking en nombre de la Asociación Alemana de Hoteles, obteniendo la citada sentencia del TJUE del pasado 19 de septiembre.

La Sala Contenciosa de la Audiencia Nacional ha suspendido la multa de la CNMC hasta que estudie a fondo el recurso de Clliford Chance. (Imagen: Poder Judicial)

La sanción fue el resultado de una denuncia presentada en 2021 por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM).

Gracias a esta investigación, Booking —filial del grupo estadounidense Priceline— quitó también la obligación de acudir a los tribunales neerlandeses en caso de litigio, permitiendo que estos se pudieran sustanciar ante la Justicia española.

Suspensión cautelar de la Audiencia Nacional

La sanción fue recurrida por el despacho Clifford Chance, refuerzo de los abogados de Booking en el recurso ante la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional. Según han informado fuentes jurídicas, la Audiencia Nacional ha estimado la medida cautelar solicitada por la plataforma de reservas hoteleras para suspender la ejecución de la sanción —la más elevada que el organismo ha impuesto— mientras se resuelve el recurso planteado contra los argumentos del regulador.

Desde el sector, algún experto en competencia indica a este medio de comunicación que es habitual que los tribunales adopten este tipo de medidas, y que forma parte del procedimiento que la Audiencia Nacional tome medidas cautelares y suspenda la aplicación de la multa.

En ese recurso, planteado por los abogados de Booking vinculados al despacho internacional Clifford Chance, se argumenta que no se ha justificado debidamente que la compañía holandesa abusara de su posición de dominio, al menos entre 2019 y la fecha de la sanción, ni que restringiera a los establecimientos la posibilidad de comercializar sus habitaciones en sus propias páginas web u otros canales de venta alternativos a precios inferiores a los ofertados en el gigante de reservas online.

Booking.com, que desde el primer momento se mostró en desacuerdo con la decisión del supervisor, expresó su decepción por las conclusiones de Competencia y aseguró que la sanción «no tiene en cuenta que operamos en un sector altamente competitivo y en una industria caracterizada por un alto grado de opciones tanto para socios como para consumidores», y añadió que «en un contexto global, añade falta de coherencia» para todos ellos.

La cuota de Booking en España ha oscilado, durante el periodo investigado, entre el 70% y el 90%. Gracias a esta investigación, Booking ya eliminó la cláusula que impedía a los hoteleros determinar libremente sus tarifas y suprimió también la obligación de acudir a los tribunales neerlandeses en caso de litigio, que ahora pueden sustanciarse ante la Justicia española.

Una empresa de servicios jurídicos como Eskariam, con David Fernández como CEO, ha entrado en el juego de las demandas colectivas frente a Booking. (Imagen: Eskariam)

Cabe recordar que esta es la multa más alta que ha impuesto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) hasta la fecha. Además, cada una de las infracciones sancionadas individualmente ha supuesto la mayor multa impuesta hasta ahora a una única empresa.

Acuerdo estratégico

En esta ocasión, el despacho Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia y la firma Eskariam han alcanzado un acuerdo de colaboración para asesorar al sector hotelero y turístico en la reclamación de daños contra Booking.com, derivados de años de prácticas anticompetitivas que han afectado directamente a la rentabilidad y a la libertad comercial del sector.

Esta colaboración se enmarca en el contexto generado por la reciente sentencia del TJUE, de 19 de septiembre de 2024, que cuestiona la legalidad de las cláusulas de paridad impuestas por Booking.com, al considerar que no eran necesarias ni proporcionadas al objetivo que perseguían. Dichas cláusulas impedían a los hoteles ofrecer precios más bajos o mejores condiciones en sus propios canales o en otras plataformas, limitando su autonomía comercial y reduciendo la competencia efectiva en el mercado.

Gracias a esta alianza, Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia —con una sólida base de clientes en el sector hotelero de Andalucía y Canarias— ofrecerá una solución legal integral que combina especialización técnica, un amplio conocimiento del sector y cercanía territorial.

Solución integral en grandes reclamaciones

Eskariam lidera en España, desde hace años, litigios de gran envergadura, como el del cártel de la leche, con miles de millones de euros en reclamaciones. Esta empresa de servicios jurídicos, cuyo CEO es David Fernández, ha llevado con éxito numerosas reclamaciones judiciales contra entidades financieras y aseguradoras, y actualmente encabeza la demanda contra el cártel de la leche en España. También ha intervenido en casos de pago por demora en defensa de la Administración Pública, en el cártel de los pañales o en la representación de clubes de baloncesto profesional frente a la ACB, entre otros.

Frente a otras iniciativas que pretenden trasladar el caso Booking a otros países europeos, Eskariam defiende la singularidad del contexto español y las ventajas de litigar en España.

Maite Cerezo, socia-responsable del área Mercantil de Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia, cree que la alianza con Eskariam es muy rentable para que hoteleros andaluces puedan reclamar. (Imagen: Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia)

Según su análisis, el daño preliminar reclamable asciende aproximadamente al 2% de los ingresos del hotel (más intereses) por cada año en que haya estado vigente el contrato con Booking.

Para la preparación del caso Booking, la firma ha reforzado su equipo jurídico con la incorporación de la dirección legal de Pedro Suárez y Javier Pérez, del estudio jurídico Rēgula, dos de los abogados de Derecho de la Competencia más reconocidos en España, con amplia experiencia internacional.

Además, la consultora económica Compass Lexecon —referente internacional en la cuantificación de daños derivados de conductas anticompetitivas— está elaborando el análisis pericial económico del caso, pieza clave en este tipo de reclamaciones.

Por su parte, Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia aportará su profundo conocimiento del tejido hotelero andaluz y canario, su capilaridad territorial, y un equipo multidisciplinar de 300 profesionales para acompañar a los clientes durante todo el proceso. Este despacho nace en 2024 como resultado de la integración de Montero Aramburu y Gómez-Villares Atencia, dos firmas con una amplísima trayectoria y reconocido prestigio.

Acuerdo entre firmas

«En un asunto que afecta tan directamente al sector turístico de nuestras regiones, queríamos poner a disposición de nuestros clientes una alternativa legal solvente, especializada y eficaz. Por eso confiamos en Eskariam y en el equipo de expertos que lidera esta reclamación colectiva», afirma Maite Cerezo, socia responsable del Área Mercantil de Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia.

«Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia aporta un conocimiento profundo del tejido hotelero andaluz y canario, así como una gran cercanía al cliente. Juntos, vamos a ofrecer a los hoteles una vía de alta calidad jurídica, basada en el profundo conocimiento del sector hotelero, con el objetivo de que sean resarcidos por el perjuicio sufrido a causa de las prácticas anticompetitivas de Booking.com», señala David Fernández, CEO de Eskariam.

El acuerdo de colaboración entre Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia y Eskariam representa un paso decisivo para que los hoteles andaluces y canarios puedan reclamar, ante los tribunales españoles, los perjuicios sufridos por la aplicación de las cláusulas de paridad impuestas por Booking durante más de veinte años.

La estrategia legal de esta firma de servicios jurídicos, que apuesta por la vía nacional y respeta las particularidades jurídicas y comerciales del mercado español, se ve reforzada con su reciente alianza europea con el despacho Geradin Partners. Esta colaboración amplía las posibilidades de éxito de los hoteles al facilitar el acceso a información y datos cruzados de otros países afectados, y favorece una posible negociación global en mejores condiciones para los reclamantes.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.