Connect with us
Actualidad

Netflix y el caso de Gabriel Cruz, esta semana en el foco del Informativo Legal de ‘Economist & Jurist’

No te pierdas las novedades legales, jurisprudenciales y los hechos más destacados de nuestros operadores jurídicos

Tiempo de lectura: 3 min

Publicado




Actualidad

Netflix y el caso de Gabriel Cruz, esta semana en el foco del Informativo Legal de ‘Economist & Jurist’

No te pierdas las novedades legales, jurisprudenciales y los hechos más destacados de nuestros operadores jurídicos



El Informativo Legal de Economist & Jurist analiza esta semana la colisión de derechos fundamentales, en concreto, los derechos de libertad de producción y creación artística con una posible transgresión al derecho al honor, la intimidad y a la propia imagen. Y es que el caso de Gabriel Cruz, «el pescaíto», y el documental audiovisual que está realizando Netflix sobre su trágica muerte, a pesar de que los padres pidieron que no se hiciera, ha planteado un dilema jurídico y ético.



De ello trata el editorial del director general de Economist & Jurist Group, Pablo Capel Dorado, en el informativo de este sábado, ya el sexto, el primer y único informativo legal de España.

Ana Sánchez, presentadora del informativo, hace un repaso de las noticias más interesantes de los distintas jurisdicciones, entre ellas la sanción de 1,2 millones de euros a CaixaBank por imponer una cláusula que permitía consultar los datos personales de los clientes a través de la Tesorería General de la Seguridad Social; la decisión del Tribunal Supremo respaldando a un trabajador desempleado, quien no tendrá que devolver el paro que recibió por un error del SEPE; o el despido disciplinario que se ha impuso a una trabajadora por no reincorporarse a su puesto laboral tras sus vacaciones.



En esta edición del Informativo Legal de Economist & Jurist, la periodista Sara Zarzoso ha preguntado a los ciudadanos qué opinan de que plataformas de streaming como Netflix publiquen ‘docuseries’ sobre crímenes reales cuando los familiares de las víctimas siguen vivos.



Rosalina Moreno, redactora jefe de Economist & Jurist, ha informado que el sindicato Venia exige una reforma de la ley para garantizar la conciliación de la abogacía, en especial de los profesionales del turno de oficio, porque «la que se llevó a cabo en diciembre de 2022 es «insuficiente» y no cesa el goteo de casos en los que se deniega la suspensión de plazos, según ha explicado su presidenta, Belén García, esta semana en una entrevista en Economist & Jurist. Y ha detallado dónde, a juicio de Venia, falla la legislación.

Una cuestión sobre la que versa precisamente la encuesta de esta semana de Economist & Jurist, en la que todavía puedes participar. Está disponible en la web del diario y en nuestras redes sociales, titulada «La conciliación en la abogacía, ¿es un problema?».

Esta semana, en la Sección El Juicio, presentada por las periodistas María González y Sara Zarzoso, el reconocimiento ha sido para el presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, por su defensa de los derechos humanos, ya que lleva 35 años luchando por acabar con la incitación al odio, la discriminación y la intolerancia. Además, el Movimiento del que es presidente se presentó como acusación popular en el juicio más importante contra el nazismo en España, el cual dio comienzo el pasado martes.

Por su parte, el «baja» ha sido para María del Mar Vázquez, alcaldesa de Almería, en representación del Ayuntamiento que dirige, pues hace unos días presentó en las marquesinas de varias paradas de autobuses de su comunidad un cartel que daba a entender que si los menores de edad no dicen que no, entonces es que estaban consintiendo que se llevase a cabo una agresión sexual.

En la Sección Estilo de Vida, Ana Sánchez ha hablado sobre los espacios de trabajo, un lugar donde pasamos muchos horas al día, a veces incluso más que en nuestra casa. La periodista destaca que la decoración de estos lugares es fundamental, ya que tener un espacio acorde a nuestros gustos puede mejorar la relación laboral, haciendo que nos sintamos más cómodos y motivados.

La Efeméride de esta semana conmemora el Día Mundial de la Astronomía, que se celebró el pasado lunes y que este año ha sido realmente especial ya que ha coincidido con un fenómeno celestial que es muy poco común en España: las auroras boreales. Este mes se ha podido avistar desde varias regiones españolas este mágico fenómeno en forma de luminiscencia.

Confiamos en que disfrutes el Informativo Legal. El próximo sábado tienes una nueva cita con nosotros. ¡Te esperamos!

Última hora jurídica



Recibe nuestra newsletter de forma gratuita