Connect with us
Actualidad

Pérez-Llorca se une a una iniciativa que impulsa la transición de los jugadores de rugby del mundo del deporte a su nuevo entorno laboral

La Federación Española de Rugby impulsa #SpainFirstFellowship, en el que la firma que dirige Pedro Pérez-Llorca se une como 'partner' estratégico jurídico

De izquierda a derecha: Isabel Jiménez, Head de RSC de Pérez-Llorca; Pedro Pérez-Llorca, socio director de Pérez-Llorca; Juan Carlos Martín, presidente de la Real Federación Española de Rugby; Margarita Ortiz, directiva de la Real Federación Española de Rugby. (IMAGEN: PÉREZ-LLORCA)

Luisja Sánchez

Periodista jurídico




Tiempo de lectura: 3 min

Publicado




Actualidad

Pérez-Llorca se une a una iniciativa que impulsa la transición de los jugadores de rugby del mundo del deporte a su nuevo entorno laboral

La Federación Española de Rugby impulsa #SpainFirstFellowship, en el que la firma que dirige Pedro Pérez-Llorca se une como 'partner' estratégico jurídico

De izquierda a derecha: Isabel Jiménez, Head de RSC de Pérez-Llorca; Pedro Pérez-Llorca, socio director de Pérez-Llorca; Juan Carlos Martín, presidente de la Real Federación Española de Rugby; Margarita Ortiz, directiva de la Real Federación Española de Rugby. (IMAGEN: PÉREZ-LLORCA)



La Real Federación Española de Rugby continúa sumando partners a #SpainFirstFellowship, un programa que apuesta por formar y acompañar a deportistas profesionales, comenzando por los jugadores de rugby, introduciéndoles en el mundo laboral y haciendo su reinvención profesional mucho más sencilla de la mano de grandes aliados empresariales.

La firma del acuerdo con el despacho de abogados de referencia en España, Pérez-Llorca, supone añadir al programa un importante activo en cuanto a formación en aspectos legales, conocimientos básicos sobre los derechos, obligaciones y responsabilidades de todo ciudadano, además de ahondar en todo lo relativo al derecho deportivo.



El piloto experimental lanzado en marzo con la Selección Española de Rugby 7s femenina, ha demostrado la eficacia del sistema para identificar y captar el talento nacional, guiarlo durante su carrera deportiva y, en paralelo, brindarle un acompañamiento profesionalizado, holístico, exhaustivo y medible.

Este programa está ayudando ya a las jugadoras a emprender y alcanzar oportunidades de formación, conexión con el mercado laboral y de desarrollo personal, mientras persiguen y alcanzan la excelencia en el rugby profesional, facilitando así la reinvención profesional una vez que acaben su carrera deportiva.



#SpainFirstFellowship se ha desarrollado en colaboración con el Consejo Superior de Deportes y cuenta con la participación de importantes partners del mundo profesional y empresarial, de la talla de KPMG, Microsoft-Founderz, LinkedIn, LHH (Grupo Adecco), Fundación máshumano, Alumne LMS, Ágora News, Universidad de Comillas y 8Belts. Y ahora, se une Pérez-Llorca.



La inclusión de este importante partner legal supondrá una mejora estructural del #SpainFirstFellowship en su apuesta por hacer el camino de los jugadores de rugby más enriquecedor, ayudándoles así a desarrollar todo su potencial.

“El apoyo de Pérez-Llorca es importante en el itinerario de capacitación 360º que planteamos. Consideramos fundamental que nuestros deportistas conozcan sus derechos y responsabilidades, además del marco legal en el que se mueven personal y profesionalmente, en este caso, todo lo relativo al derecho del deporte”, señala Margarita Ortiz, diseñadora del programa y directiva de la Real Federación Española de Rugby.

Para nosotros es un honor sumarnos al programa #SpainFirstFellowship y poder guiar a los deportistas de nuestro país en diferentes disciplinas legales para ayudarles en su vida laboral, una vez abandonen la competición de elite”, ha afirmado Pedro Pérez-Llorca, socio director de Pérez-Llorca.

En declaraciones a Economist & Jurist, Isabel Jiménez, Head de RSC de Pérez-Llorca, subraya que «por el momento estamos organizando formaciones jurídicas con carácter pro bono en temáticas de interés para las actuales jugadoras del equipo nacional de Rugby femenino (F7), en las que se centra el proyecto piloto de #SpainFirstFellowship».

Isabel Jiménez, responsable de RSC del despacho, explica que “las áreas del derecho en las que han mostrado interés son laboral, derecho deportivo y fiscal”. (IMAGEN: PÉREZ-LLORCA)

“ Las áreas del derecho en las que han mostrado interés son laboral, derecho deportivo y fiscal. Les daremos también una introducción genérica al ordenamiento jurídico español y a sus derechos fundamentales para ayudar a las deportistas a aterrizar en un sector y temática (el jurídico) con el que, lógicamente, no están familiarizadas”, destaca esta experta.

En cuanto a la forma de impulsar esta iniciativa dentro del despacho, Jiménez relata que “se va recurriendo a los profesionales de Pérez-Llorca especializados según la materia y la necesidad concreta que tenga el equipo y que nos transmite la Federación, sin perjuicio de la comunicación constante que tenemos desde el área de RSC del Despacho con la organización y la dirección de la RFER (Real Federación Española de Rugby) para ir promoviendo de forma colaborativa y cubriendo las necesidades de formación y de asesoramiento pro bono que van necesitando”.

La directora de RSC de Pérez-Llorca aclara que este despacho de abogados «acaba de firmar el convenio y ya estamos trabajando en la primera sesión formativa con carácter pro bono presencial que tendrá lugar en el mes de junio en el despacho con el equipo completo, managers de las jugadoras y directivos de la Federación».

Desde su punto de vista, sobre la extensión de otra iniciativa a otras ramas del derecho, subraya que “ tenemos la certeza que este proyecto será punta de lanza para hacer frente una necesidad actual generalizada, que es la incorporación al mercado laboral de deportistas de élite que dedican importantes años de su vida a la competición”.

«Es cierto que estos profesionales cuentan, por ello, con menor formación y experiencia laboral que otros jóvenes de su edad cuando salen del mundo deportivo, y son un valor que debería ser especialmente atractivo para las empresas que operan en nuestro país por todo el talento y valores que han aprendido e integrado en su fase deportiva», indica.

Desde esta perspectiva, Isabel Jiménez resalta que “por todo ello, este proyecto piloto de #SpainFirstFellowship tiene por objetivo ayudar a los deportistas a emprender y alcanzar las oportunidades educativas, vocacionales y de desarrollo personal y profesional que necesitan mientras persiguen y alcanzan la excelencia en su carrera deportiva, con el objetivo de apoyar su transición profesional una vez finalizada su carrera deportiva competitiva”.

Última hora jurídica



Recibe nuestra newsletter de forma gratuita