Una jubilación digna: la odisea de los procuradores
La pasarela al RETA: una vía legal para que los procuradores mejoren su jubilación

Mutualistas en los aledaños del Congreso en un día clave para la Pasarela al RETA. (Imagen: Alcón Abogados)
Una jubilación digna: la odisea de los procuradores
La pasarela al RETA: una vía legal para que los procuradores mejoren su jubilación

Mutualistas en los aledaños del Congreso en un día clave para la Pasarela al RETA. (Imagen: Alcón Abogados)
El proceso por el cual se permite a los procuradores que cotizan o han cotizado en una Mutualidad profesional transferir sus aportaciones al Régimen de Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) con el objetivo de mejorar sus prestaciones de jubilación, ha sido denominado la «pasarela al RETA». Este término hace referencia a un periodo de adaptación y ajuste legal en el que los procuradores deben reestructurar su relación con el sistema de seguridad social, adaptándose a un nuevo marco legal de protección social para la tercera edad.
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) constituye un pilar fundamental del sistema de seguridad social en España, diseñado específicamente para brindar cobertura y protección a aquellos trabajadores que desarrollan su actividad profesional por cuenta propia. Este régimen abarca a una amplia variedad de profesionales y emprendedores, desde pequeños comerciantes hasta profesionales liberales, y tiene como objetivo garantizarles una serie de prestaciones sociales, como la asistencia sanitaria, las prestaciones por incapacidad temporal o permanente, la jubilación y la protección por cese de actividad.
Sin embargo, la transición hacia este régimen no es sencilla. Uno de los colectivos que más complejidad encuentra en este proceso son los procuradores de los tribunales, un grupo que, pese a desempeñar una función esencial en el sistema judicial, ha tenido que enfrentarse a desafíos significativos.
Los procuradores, en su calidad de profesionales del ámbito jurídico, desempeñan una función crucial que resulta indispensable para el correcto funcionamiento de la administración de justicia. Su labor principal consiste en actuar como representantes procesales de los ciudadanos ante los tribunales, lo que implica una serie de responsabilidades y tareas que facilitan el desarrollo de los procedimientos judiciales.
En esencia, los procuradores se encargan de gestionar y tramitar toda la documentación necesaria para el desarrollo de un juicio, desde la presentación de demandas y escritos hasta la recepción de notificaciones y la ejecución de sentencias. Su conocimiento del funcionamiento interno de los juzgados y tribunales, así como su capacidad para agilizar los trámites procesales, resultan cruciales para garantizar la eficiencia y la celeridad de la administración de justicia.
Tradicionalmente, los procuradores han cotizado a través de mutualidades profesionales, sistemas alternativos al RETA que ofrecían una cobertura social específica para este colectivo. Esta situación ha generado una serie de interrogantes y dificultades a la hora de abordar la transición al RETA, especialmente en lo que respecta al reconocimiento de las cotizaciones previas y al cálculo de las futuras pensiones de jubilación.
Trasladar las cotizaciones al RETA
En la actualidad, la cuestión de la «pasarela al RETA» para los procuradores se encuentra en el centro del debate político y social. En noviembre de 2024, el Grupo Parlamentario Socialista presentó una Proposición de Ley con el objetivo de regular este proceso de transición. Esta iniciativa legislativa busca establecer un marco legal que permita a los procuradores trasladar sus cotizaciones al RETA y acceder a las prestaciones correspondientes.
Sin embargo, el colectivo de mutualistas abogados y procuradores, que agrupa a los profesionales afectados por esta situación, ha expresado su disconformidad con algunos aspectos clave de la proposición de ley. Consideran que la propuesta es insuficiente y que no aborda de manera integral las necesidades y demandas del colectivo. Una de las principales críticas se centra en el hecho de que la proposición de ley excluye a los pasivos, es decir, a aquellos procuradores que ya se han jubilado y que, por tanto, no pueden trasladar sus cotizaciones al RETA. Asimismo, se critica la exclusión de aquellos profesionales que, en su momento, fueron alternativos obligatorios y luego, cuando legalmente fue posible, se dieron de alta en el RETA y quedaron como complementarios con sus aportaciones a la mutualidad.
Ante esta situación, la Mutualidad de Procuradores ha tomado la iniciativa de elaborar una serie de enmiendas a la Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista. Estas enmiendas, que se encuentran en fase de finalización, serán presentadas a los distintos grupos parlamentarios y al propio Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, en la persona de su secretario de Estado, D. Borja Suarez Corujo. El objetivo de estas enmiendas es recoger fielmente las reivindicaciones que se vienen realizando desde el Movimiento J2, un colectivo que ha liderado la lucha por una solución justa y equitativa para los procuradores afectados por esta problemática. El Movimiento J2 defiende la necesidad de una «pasarela al RETA» que sea realmente inclusiva, que tenga en cuenta las particularidades de la profesión de procurador y que garantice unas pensiones dignas para todos los profesionales, tanto activos como jubilados.
La propuesta gubernamental actual, sin embargo, limita la transición voluntaria al RETA a aquellos procuradores que se unieron a las mutualidades antes del año 2013 y que cumplen con una serie de requisitos específicos. Esta restricción deja fuera a un número importante de profesionales que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y que necesitan una solución integral a sus problemas de pensiones.
Las instituciones europeas han dado un paso significativo al decidir implicarse en la problemática que afecta a los mutualistas españoles, quienes se encuentran ante la inquietante perspectiva de recibir pensiones insuficientes al alcanzar la jubilación. Esta determinación surge como respuesta a la admisión a trámite de la petición formulada por la Abogacía Española el pasado mes de noviembre, un movimiento que busca llevar la voz de los afectados al escenario europeo y encontrar una solución a esta situación que compromete el bienestar de un colectivo importante. Ahora, con la petición de la Abogacía Española ya en manos de la Comisión de Peticiones, se abre un abanico de posibles escenarios. El desarrollo de los acontecimientos dependerá en gran medida de los resultados de la investigación que se lleve a cabo desde Bruselas, así como de las acciones y posturas que adopten los diferentes grupos parlamentarios que integran la mencionada comisión.

ANAMA se creó en el 2023 por mutualistas descontentos. Hoy la Asociación ha presentado un informe alternativo a los ya existentes sobre el paso al RETA. (Imagen: ANAMA)
Una posición fortalecida
La implementación de la pasarela al RETA para abogados y procuradores continúa siendo un tema de debate y negociación. Aunque existen propuestas legislativas en curso, estas no han logrado satisfacer plenamente las demandas del colectivo profesional, que busca una transición justa y voluntaria al RETA, garantizando pensiones dignas y reconociendo las aportaciones realizadas a las mutualidades, 1 x 1. Las discrepancias entre las distintas propuestas y la exclusión de ciertos colectivos mantienen la situación en un estado de incertidumbre, con continuas manifestaciones y reivindicaciones por parte de los afectados.
Es importante señalar que la capacidad de la Mutualidad de Procuradores para llevar a cabo gestiones aún más contundentes en este asunto se ha visto condicionada por una circunstancia particular. Hasta hace aproximadamente dos meses, la Mutualidad no tenía los cargos de su junta directiva debidamente inscritos en los registros oficiales. Esta situación administrativa representaba un obstáculo para la plena capacidad de actuación de la Mutualidad para negociaciones de alto nivel con las administraciones y los partidos políticos.
Sin embargo, con la reciente inscripción de los cargos renovados, la Mutualidad de Procuradores se encuentra ahora en una posición fortalecida para intensificar sus esfuerzos en la defensa de los intereses de sus mutualistas. Se prevé que la Mutualidad retomará con renovado impulso la gestión de reuniones y contactos con los diferentes partidos políticos, tanto a nivel nacional como, crucialmente, a nivel europeo.
La dimensión europea es fundamental en este contexto, ya que, como hemos visto, las instituciones de la Unión Europea están mostrando un creciente interés en la problemática de las pensiones de los mutualistas en España. La Mutualidad buscará aprovechar este interés para impulsar una solución que se ajuste a los principios de equidad y justicia social que promueve la Unión Europea.
En este sentido, la Mutualidad de Procuradores jugará un papel clave en la defensa de los derechos de los procuradores en el marco de la «pasarela al RETA». Su renovada capacidad de actuación, unida al apoyo del Movimiento J2 y a la creciente atención a nivel europeo, abre un nuevo capítulo en esta compleja y trascendental cuestión.
