Connect with us
Actualidad

Women in a Legal World (WLW) apuesta por el ‘networking’ para convertir a las mujeres juristas en referentes del sector legal

Esta asociación profesional refuerza su presencia en Canarias con la apertura de un nuevo capítulo ahora en Las Palmas

De izquierda a derecha: Yomara García, Tirma Toledo, Davinia Sánchez (responsable de WLW y socia directora del despacho Kepler-Karst), Guacimara Marrero, Pilar Cuesta (Letrado del Consejo de Estado), Ana Castillo y Ana Carpintero, socias de WLW Las Palmas. (Imagen: WLW)

Luisja Sánchez

Periodista jurídico




Tiempo de lectura: 5 min

Publicado




Actualidad

Women in a Legal World (WLW) apuesta por el ‘networking’ para convertir a las mujeres juristas en referentes del sector legal

Esta asociación profesional refuerza su presencia en Canarias con la apertura de un nuevo capítulo ahora en Las Palmas

De izquierda a derecha: Yomara García, Tirma Toledo, Davinia Sánchez (responsable de WLW y socia directora del despacho Kepler-Karst), Guacimara Marrero, Pilar Cuesta (Letrado del Consejo de Estado), Ana Castillo y Ana Carpintero, socias de WLW Las Palmas. (Imagen: WLW)

Women in a Legal World (WLW) sigue creciendo y tejiendo su red de mujeres juristas por el sector legal, tanto a nivel nacional como internacional. Hace unos días, en el Hotel Livvo LUM, esta asociación —referente en la promoción del liderazgo femenino y la excelencia profesional en el ámbito jurídico— presentó oficialmente su nuevo capítulo en Las Palmas de Gran Canaria, coordinado por la responsable de Las Palmas, Davinia Sánchez de la Cruz, socia directora de Kepler Karst, y presentado por Pilar Cuesta de Loño, letrada del Consejo de Estado y miembro del Consejo Asesor de la Asociación.

Al acto acudieron el resto de socias de la provincia de Las Palmas: Guacimara Marrero, directora legal de KPMG España; Ana Castillo y Ana Carpintero, abogadas asociadas de Kepler Karst; Tirma Toledo, socia directora de TMT Legal; y Yomara García, socia directora del Bufete García Viera y presidenta de Juristas Contra el Ruido.



El evento dio comienzo con una bienvenida institucional y la apertura oficial, seguida de una mesa redonda estratégica bajo el título Importancia de una representación equilibrada en los órganos de gobierno del sector público y privado, en la que intervinieron destacadas figuras del ámbito jurídico y empresarial de Las Palmas.

En esa mesa redonda tomaron la palabra M.ª Jesús López, jefa del Servicio de Justicia y Asuntos Generales del Gobierno de Canarias – Secretaría General del Servicio Canario de la Salud; Pilar Cuesta de Loño, letrada del Consejo de Estado y miembro del Consejo Asesor de la Asociación; y María Bosch, secretaria general del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y del Consejo de la Fundación Puerto de Las Palmas.

Junto a ellas también intervinieron Patricia García, abogada del Estado; Gabriela Esquivel, dirección del Grupo Canarias Shopping; Juan José González, consejero delegado de Canajagua; y Fernando Tejedor, socio de Arauz de Robles Abogados y abogado del Estado en excedencia, moderados por Davinia Sánchez, abogada responsable del capítulo de Las Palmas de Women in a Legal World.

Durante la jornada se dieron a conocer los principales objetivos, líneas de actuación y propuestas de valor de WLW, reforzando su compromiso con el talento femenino y el impulso de un ecosistema jurídico más inclusivo, insistiendo en sus pilares: Visibilidad, Influencia, Liderazgo, Educación y Cooperación. Gracias a dichos valores, WLW trabaja para fomentar una representación equilibrada y sostenible en los órganos de decisión de empresas e instituciones.

«Queremos liderar inspirando y aprender enseñando, porque sabemos que se recibe mucho más dando. Nuestro legado social es impulsar el liderazgo responsable y humanista, y en Canarias hay mucho talento», comentaron en sus intervenciones.

Desarrollo de la mesa redonda que sirvió para presentar la nueva sede de WLW en Canarias. (Imagen: WLW)

Referentes para nuevas generaciones

En declaraciones a Economist & Jurist, Pilar Cuesta de Loño, una de las socias fundadoras de la iniciativa, ahora en el Consejo Asesor de WLW, explica que «una de las cosas que más me gustó a la hora de incorporarme a esta asociación es que desarrolla una labor intensa de mentorización con mujeres jóvenes. Es importante que ellas tengan referentes femeninos a nivel profesional y que sepan que lo pueden conseguir. Conocer personas que lo han logrado en sus áreas de trabajo es estimulante para que nuestras compañeras jóvenes lo consigan».

También destaca que WLW genera muchas conexiones «entre nosotras, las mujeres juristas. Por diversas circunstancias, para nosotras el networking lo llevamos regular, porque entre el trabajo y el cuidado de los hijos, a veces no tienes tanto tiempo. Con la creación de WLW en enero del 2019 hemos creado un foro de referencia donde intercambiamos conocimiento y nos apoyamos a nivel profesional. Lo mejor de todo es que esta comunidad de mujeres juristas ha crecido mucho y ahora estamos en nuestra expansión internacional. Estamos en quince países y vamos a abrir delegación en Nueva York (EE. UU.) con la misma finalidad de impulsar el networking».

Entre los hitos más destacados de esta asociación profesional ha sido la presentación, el pasado mes de octubre del 2024, de la obra La protección de la infancia en entornos digitales, una guía para orientar a las familias en cómo desenvolverse en el entorno digital, con participación de juristas de primer nivel, todos coordinados por la abogada e influencer Delia Rodríguez, creadora de la sección de Infancia y Juventud en WLW. Es una obra única y transversal, editada por Dykinson Libros, con el prólogo de Mar España, directora de la AEPD. A su presentación, E&J estuvo presente.

Las socias de la delegación de Canarias hicieron hincapié en la necesidad de una red de colaboración para incrementar la presencia de la mujer en la dirección de los medios, comités, instituciones, consejos, universidades, despachos, empresas y asociaciones, y animaron a las jóvenes juristas a unirse. «Queremos que las mujeres juristas canarias se incorporen a esta red de contactos. Creemos que tienen mucho que aportar. Aquí hay mucho talento femenino que va a aportar mucho a la propia WLW. Esperamos poner en marcha las iniciativas que nos planteen», apunta Pilar.

Las mujeres aportamos valor

Para otra de las socias de esta sede en Canarias, como es Yomara García, con esta iniciativa «pretendemos contribuir a la transformación del modelo actual, visibilizando y potenciando la excelencia y el talento de la mujer en el sector legal, y formar parte de los referentes femeninos en distintos ámbitos. La idea es aportar valor mediante la participación activa en los proyectos e iniciativas que promuevan el liderazgo femenino y conectar con otras compañeras a las que pueda aportar mi experiencia y de las que pueda aprender».

Acto en los Jardines del Retiro donde en noviembre del 2024 WLW nombró a una serie de embajadores masculinos. (Imagen: WLW)

Desde su punto de vista, «formar parte de la red de apoyo te enriquece como persona y como profesional. Al unirme, enseguida detecté en las compañeras afinidades y niveles de autoexigencia y superación similares a los míos. Hay muchas mujeres con talento que afrontan desafíos a diario y tienen la energía, capacidad y ganas para generar la tracción necesaria a fin de materializar iniciativas y proyectos, orientadas a la acción y a los retos, con los que me identifico».

La sesión concluyó con un desayuno networking, diseñado para fomentar el intercambio de ideas, la generación de alianzas estratégicas y la colaboración entre profesionales del sector. Con esta nueva sede, WLW consolida su presencia en Canarias y refuerza su apuesta por el desarrollo de una comunidad legal más equitativa, innovadora y sostenible. El acto concluyó con la intervención de la fiscal y vocal del Consejo General del Poder Judicial, Inés Herreros.

Embajadores de WLW

Otro de los hitos de WLW en los últimos meses —entidad presidida por la abogada y socia de RocaJunyent, Marlen Estévez—, como asociación que busca potenciar el papel de la mujer jurista en el ecosistema legal, tuvo que ver con el nombramiento, el pasado mes de noviembre de 2024, de 22 personalidades provenientes del mundo legal, político, empresarial y periodístico como embajadores de su proyecto. El acto, que se celebra por tercer año consecutivo, simboliza el compromiso compartido de construir una sociedad más igualitaria, justa y diversa.

En esa lista aparecen autoridades como Pedro Roldán, presidente del Senado; Cándido Conde-Pumpido, presidente del Tribunal Constitucional; Félix Bolaños, ministro de Justicia; y Xavier Martí, subsecretario del Ministerio de Exteriores. Junto a ellos, representantes de la abogacía como Salvador González, presidente del Consejo General de la Abogacía; Joan Roca, socio director de Roca Junyent; Antonio Vázquez, socio director de Allen & Overy, ahora A&O Shearman; Antonio de Gregorio, socio de McKinsey; Luis Alonso, partner en Clifford Chance; y Enrique Gutiérrez, socio responsable de Tax & Legal en Deloitte.

Otros embajadores son Antonio, rector de la Universidad Pontificia de Comillas; Fernando Carrillo, vicepresidente de Prisa; Juan Cierco, director general de Iberia; Hugo Rovira, director general de NH Hotel Group; Pablo Blanco, secretario del Consejo y director general de Asuntos Legales de Repsol; Tomás Poveda, expresidente de Casa América y empresario; Alfredo López, SDR Manager Europe de VLEX; Jorge Gutiérrez, responsable de Colectivos del Banco Santander; Antonio Serrano, profesor del MIT; Luis Prendes, director general de Fundación Telefónica; Juan José Sánchez, CEO de ISDE; y Aldo Scaringella, Managing Director de Iberian Legal Group.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.