Connect with us
Artículos

Algunos apuntes sobre la sátira y sus límites legales

Sendos tribunales, como el Constitucional y el Supremo, han analizado a lo largo de los años los límites a los comentarios que buscan ridiculizar

(Imagen: E&J)

Pedro Tuset del Pino

Magistrado-Juez de lo Social de Barcelona.




Tiempo de lectura: 10 min

Publicado




Artículos

Algunos apuntes sobre la sátira y sus límites legales

Sendos tribunales, como el Constitucional y el Supremo, han analizado a lo largo de los años los límites a los comentarios que buscan ridiculizar

(Imagen: E&J)



Ha llamado mi atención una sentencia del Tribunal italiano de Casación Civil, Sección 3ª, ordenanza n. 6960/2024, de 14 de marzo de 2024, cuando afirma que la sátira —expresión del derecho de crítica a través del énfasis y la deformación de la realidad— está exenta de la exigencia de verdad, ya que expresa un juicio irónico sobre un hecho con improbabilidad e hipérbole y también a través del uso de expresiones o imágenes perjudiciales para la reputación de otros, quedando sujetos al límite de continencia y funcionalidad para el fin perseguido de denuncia social o política, que se evaluará en relación con la relevancia del interés del público en la exposición de la hecho en esta forma o a la dimensión pública del asunto o a la notoriedad de las personas afectadas.

En este caso, el Tribunal Supremo anuló la sentencia de fondo que, al considerar difamatoria la publicación de una fotografía de una persona acompañando un artículo satírico sobre la causa penal de un expresidente del Consejo de Ministros (conocido político y empresario), tras su absolución en apelación, había omitido cualquier análisis del contexto sociocultural en el que se insertaba el artículo satírico y de las reacciones de la opinión pública ante la noticia de la absolución.



Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), la palabra sátira proviene del latín satĭra, esta de satŭra – sátira, “composición literaria arcaica en verso y prosa, acompañada de danza”; propiamente “plato de muchas viandas’” y esta de satur, -a, -um “repleto, recargado, abundante”, con influencias griegas provenientes del grupo σατυρικός satyrikós “relativo a los sátiros”.

Pero es su segunda acepción la que ahora más nos interesa: “Discurso o dicho agudo, picante y mordaz, dirigido a censurar o ridiculizar”, de la que se derivan los sinónimos: “crítico, sarcástico, irónico, caustico, punzante, incisivo, mordaz, burlón, sardónico y picante”.



...



CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

BUSINESS MENSUAL
14,99€ ELEGIR PLAN
Pago mensual
BUSINESS ANUAL
149€ ELEGIR PLAN
Pago único
BUSINESS BRAND ANUAL
299€ ELEGIR PLAN
Pago único

Última hora jurídica



Recibe nuestra newsletter de forma gratuita