Exclusión financiera digital: el nuevo ‘apartheid’ bancario
La digitalización se ha convertido en un mecanismo de exclusión social que reproduce y amplifica las desigualdades existentes
(Imagen: E&J)
Exclusión financiera digital: el nuevo ‘apartheid’ bancario
La digitalización se ha convertido en un mecanismo de exclusión social que reproduce y amplifica las desigualdades existentes
(Imagen: E&J)
El cierre del 62% de las oficinas bancarias en la última década, combinado con la digitalización forzosa de los servicios financieros, ha creado un nuevo apartheid social que condena a 1,3 millones de españoles al ostracismo financiero. Mientras las entidades presumen de innovación tecnológica y eficiencia operativa, practican una discriminación sistemática por edad, ubicación geográfica y capacidades tecnológicas que vulnera el derecho fundamental al acceso a servicios bancarios básicos y la obligación legal de servicio universal.
La gran estafa de la modernización
El discurso oficial es impecable: digitalización, eficiencia, innovación, sostenibilidad. Los bancos han vendido el cierre masivo de oficinas como un ejercicio de modernidad empresarial, una inevitable adaptación a los nuevos tiempos digitales. La realidad es más prosaica: han encontrado la excusa perfecta para reducir costes operativos mientras externalizan a la sociedad los costes sociales de sus decisiones.
...





