Interesante doctrina del Tribunal Supremo sobre las concesiones del dominio público total
El Tribunal extiende en el tiempo, la prórroga de concesiones “heredadas”, el mismo uso que ya tenían concedido, sin someterlo a nuevos requisitos limitados
(Imagen: E&J)
Interesante doctrina del Tribunal Supremo sobre las concesiones del dominio público total
El Tribunal extiende en el tiempo, la prórroga de concesiones “heredadas”, el mismo uso que ya tenían concedido, sin someterlo a nuevos requisitos limitados
(Imagen: E&J)
El pasado 17 de julio de 2025, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo dictó su sentencia 3705/2025 sobre la prórroga de la concesión otorgada a una mercantil para el uso industrial del dominio público marítimo-terrestre en la ría de Pontevedra, sentando doctrina que repercutirá en muchas otras concesiones en el litoral español otorgadas bajo regímenes normativos anteriores a la Ley de Costas de 1988.
El origen de la controversia se sitúa en 2016, cuando la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, bajo delegación ministerial, concede a la entidad una prórroga para continuar ocupando más de 373.000 metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre. La resolución hacía uso de la reforma operada por la Ley 2/2013, la cual, en su artículo 2, permitía que concesionarios de derechos anteriores a la Ley de Costas de 1988 pudieran prorrogar su utilización hasta un máximo de 75 años, siempre que cumpliesen una serie de requisitos, en especial medioambientales.
...







