Connect with us
Artículos

La importancia de la empatía en los abogados en el procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad

Un letrado con un enfoque humano y empático puede marcar la diferencia entre un cliente que atraviesa el proceso con miedo e incertidumbre y otro que lo enfrenta con esperanza y confianza

(Imagen: E&J)

Montse Grà

Responsable del Departamento de Atención al Cliente en Bergadà Abogados




Tiempo de lectura: 4 min

Publicado




Artículos

La importancia de la empatía en los abogados en el procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad

Un letrado con un enfoque humano y empático puede marcar la diferencia entre un cliente que atraviesa el proceso con miedo e incertidumbre y otro que lo enfrenta con esperanza y confianza

(Imagen: E&J)

Imagínate vivir bajo el peso de una deuda impagable. Cada día, al revisar tu cuenta bancaria, sientes ansiedad. Las llamadas de los acreedores se convierten en una fuente constante de preocupación. La sensación de no ver una salida puede ser abrumadora.

En España, muchas personas se enfrentan a esta realidad, ya sean autónomos cuyo negocio no ha prosperado o particulares que han acumulado deudas por situaciones imprevistas, la insolvencia puede convertirse en una barrera para rehacer sus vidas.

Global IA

Sin embargo, existe un mecanismo legal que les permite empezar de nuevo: la Ley de Segunda Oportunidad. Esta normativa permite a quienes cumplen ciertos requisitos cancelar sus deudas y reconstruir su estabilidad económica.

MFL ITTI

La actitud y la manera en que un abogado acompaña al cliente en este procedimiento pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Aquí es donde la empatía, la sensibilidad y la comprensión profesional se vuelven esenciales.

El papel clave de la empatía en el Derecho

Cuando se habla de Derecho, muchas veces se piensa en documentos, códigos y procedimientos. Pero detrás de cada caso hay una persona con miedos, expectativas y emociones.

La empatía, entendida como la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es un factor determinante en la relación abogado-cliente, especialmente en asuntos delicados como la insolvencia. En este contexto, la persona no solo enfrenta problemas financieros, sino también una carga emocional significativa:

  • Estrés y ansiedad por no saber cómo salir de la situación.
  • Sentimientos de vergüenza o culpa por no haber podido manejar sus finanzas.
  • Temor al juicio social o familiar, que les impide incluso contar su situación a sus allegados.
  • Desconfianza en el sistema legal, muchas veces debido al desconocimiento de sus derechos o a malas experiencias previas con entidades financieras.

Un abogado con una actitud comprensiva y cercana puede cambiar radicalmente la manera en que el cliente enfrenta este proceso. Su función no se limita a explicar el procedimiento, sino también a ofrecer apoyo emocional y orientación clara, facilitando así que la persona tome decisiones informadas con mayor seguridad y confianza.

(Imagen: E&J)

Beneficios de la empatía en el proceso legal

Adoptar un enfoque empático no sólo beneficia al cliente, sino que también mejora los resultados del procedimiento y la relación profesional entre abogado y representado. Algunos de los principales beneficios son:

  1. Construcción de confianza: Cuando una persona atraviesa dificultades financieras, es común que sienta desconfianza, incluso hacia su propio abogado. La empatía genera un ambiente en el que el cliente se siente escuchado y comprendido, lo que facilita la comunicación y la toma de decisiones.
  2. Reducción del estrés: El miedo y la incertidumbre son emociones que pueden dificultar la comprensión del procedimiento legal. Un abogado que ofrece tranquilidad y explica cada paso de manera sencilla ayuda a su cliente a afrontar el proceso con mayor serenidad.
  3. Identificación de soluciones personalizadas: Cada caso es único. Un profesional que entiende las circunstancias personales y emocionales del cliente puede proponer estrategias legales más adecuadas y efectivas, ajustadas a su situación específica.
  4. Prevención de conflictos: Muchas veces, el procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad implica negociaciones con acreedores o, incluso, con entidades bancarias. Una actitud conciliadora por parte del abogado puede facilitar la resolución de disputas de manera más rápida y efectiva.
  5. Reforzamiento de la autoestima del cliente: Muchas personas que solicitan acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad ven su situación como un fracaso personal. Un abogado empático puede ayudarles a cambiar esta perspectiva, recordándoles que la insolvencia no define su valía y que están tomando una decisión valiente al buscar una solución legal.

Más allá de la empatía: el abogado como guía y apoyo

Si bien la empatía es fundamental, el abogado que asesora en estos procesos también debe tener otras habilidades que refuercen su labor:

  • Paciencia: Explicar términos legales a personas sin conocimientos jurídicos requiere claridad y calma.
  • Capacidad de escucha activa: No se trata solo de oír al cliente, sino de captar sus preocupaciones y responder a ellas de manera efectiva.
  • Habilidad para transmitir seguridad: El abogado debe demostrar que domina el proceso y que puede llevar a su cliente hacia la mejor solución posible.
  • Enfoque pedagógico: Un buen profesional no solo resuelve problemas legales, sino que también educa a su cliente sobre sus derechos y opciones.

En definitiva, el abogado que acompaña a una persona en su proceso de Segunda Oportunidad no es solo un especialista en Derecho, sino también un aliado que puede marcar la diferencia en la vida de su cliente.

(Imagen: E&J)

Superando los prejuicios: una nueva oportunidad

Uno de los mayores obstáculos que enfrentan quienes buscan acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad es el estigma social asociado a la insolvencia. Muchas personas creen que no pagar una deuda es sinónimo de irresponsabilidad o fracaso, cuando en realidad, en muchos casos, se debe a circunstancias fuera de su control.

El abogado tiene un papel clave en cambiar esta percepción, no sólo en su trato con el cliente, sino también en la manera en que comunica la naturaleza del procedimiento.

Explicar la Ley de la Segunda Oportunidad desde una perspectiva digna y libre de juicios ayuda a que más personas se animen a utilizar este recurso legal y puedan reestructurar su vida sin culpa ni miedo.

Un Derecho que cambia vidas

La Ley de la Segunda Oportunidad no es sólo un conjunto de normas, es una herramienta para que miles de personas puedan salir adelante y reconstruir su futuro.

Sin embargo, el impacto de esta ley no depende sólo del marco jurídico, sino también de cómo se acompaña a quienes la solicitan. Un abogado con un enfoque humano y empático puede marcar la diferencia entre un cliente que atraviesa el proceso con miedo e incertidumbre y otro que lo enfrenta con esperanza y confianza.

El Derecho no sólo debe ser justo, sino también humano. Y en el camino hacia una segunda oportunidad, el apoyo del abogado puede ser el factor que convierta una crisis en un nuevo comienzo.

  • telegram

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.