Septiembre: el mejor momento para mejorar tu marca personal
La marca personal deja de ser un extra para convertirse en una estrategia para el éxito, profesional y personal

Paula Fernández-Ochoa, un ejemplo de trabajo y superación personal. Una marca personal identificable en el sector legal y deportivo. (Imagen cedida por Paula Fernández-Ochoa)
Septiembre: el mejor momento para mejorar tu marca personal
La marca personal deja de ser un extra para convertirse en una estrategia para el éxito, profesional y personal

Paula Fernández-Ochoa, un ejemplo de trabajo y superación personal. Una marca personal identificable en el sector legal y deportivo. (Imagen cedida por Paula Fernández-Ochoa)
Septiembre tiene ese aire de oportunidad renovada. De vuelta a la rutina, con la mente fresca y la agenda lista, es el momento ideal para plantearse un propósito que puede transformar tu carrera: mejorar tu marca personal.
Y aquí no vale la improvisación. Estamos en un sector legal cada vez más global, saturado de talento, impulsado por la tecnología y, paradójicamente, más necesitado que nunca de humanidad. Ahí radica tu ventaja competitiva: ser tu mejor versión, con propósito, desde la estrategia a la evidencia y solidez.
El mercado legal: entre la tecnología y la confianza humana
El año 2025 está marcado por la consolidación tecnológica, la captación de talento y el liderazgo en áreas como fiscalidad, M&A o litigios, en un contexto de fuerte inestabilidad geopolítica y económica.
En paralelo, la digitalización ha derribado fronteras: un despacho boutique puede competir hoy directamente con una firma multidisciplinar internacional.
En este escenario, la marca personal deja de ser un extra para convertirse en una estrategia para el éxito, profesional y personal.
La marca personal legal: ciencia, datos y humanidad
El concepto de marca personal fue acuñado en los años 90 por Tom Peters en su icónico ensayo The Brand Called You. Su planteamiento era revolucionario: cada profesional debe gestionar su reputación y habilidades como si fueran una empresa, diferenciándose y proyectando un valor único.
Hoy, más de 30 años después, esa visión es más actual que nunca. El mercado laboral ha dejado atrás la idea de las carreras lineales y estables: vivimos en lo que Zygmunt Bauman denominó “modernidad líquida”, donde todo cambia con rapidez. En este entorno, la única forma de no quedar atrás es aprender, adaptarse y liderar el cambio.
La evidencia lo confirma: un estudio académico con 477 participantes publicado en Frontiers in Psychology (PMC, 2019) concluyó que trabajar la marca personal aumenta la percepción de empleabilidad y, en consecuencia, incrementa la satisfacción profesional. Es decir: no solo proyectas más valor, sino que tu carrera gana sentido y proyección.
En España, el mercado está muy saturado, con más de 240.000 abogados colegiados (CGAE, 2024). Y la técnica prácticamente se presupone, por lo que la visibilidad, la coherencia y la confianza marcan la diferencia. Las oportunidades en el sector legal se generan tanto por las habilidades técnicas como por la forma en que un abogado se presenta al mercado.

Llega septiembre, y como señala, es el momento para mejora la marca personal para muchos juristas. (Imagen: E&J)
10 claves para impulsar tu marca personal en septiembre
Estas son las 10 pautas esenciales para convertir tu marca en una ventaja competitiva. Pronto podrás profundizar en cada una de ellas con mi próximo libro sobre marca personal, que verá la luz en noviembre.
- Descubre tu propósito y deja huella. Tu propósito va más allá de ganar casos y clientes: debes contribuir a la sociedad con ética, impacto y compromiso. La reputación se defiende con integridad. Sin ella, cualquier estrategia de marketing se desmorona. Cuando alineas tu práctica con un propósito —igualdad, sostenibilidad, acceso a la justicia, etc.— tu marca trasciende.
- El poder de ser único: autoconocimiento y propuesta de valor. Diferenciarse exige conocerse. Identifica en qué eres realmente bueno, qué te apasiona y qué valor aportas. Así construirás una propuesta clara: ser la elección natural y no una opción más.
- Sigue tu hoja de ruta: objetivos, estrategia y acción.
El prestigio no es fruto del azar. Igual que preparas un caso con estrategia, diseña tu marca personal con objetivos claros, un plan realista y acción constante. Sin foco y ejecución, no hay impacto.
- Supérate y haz tu mejor marca. El Derecho es una carrera de fondo. Habrá caídas, pero cada una trae aprendizaje. Tu marca se fortalece cuando proyectas resiliencia, constancia y pasión, incluso en la dificultad. Hay un paralelismo claro con los valores del deporte. Inspírate en ellos como gran escuela de vida.
- Comunica para ganar. Todo comunica. Tu mensaje debe ser claro, estratégico y memorable. Compartir conocimiento en foros, artículos o redes es clave: quien no está, no existe. Y recuerda: la comunicación no es solo palabra, es actitud, imagen e identidad.
- Surfea con tu identidad digital. La identidad digital ya no es opcional. Cada movimiento que hacemos en la red -un comentario, una publicación o incluso el silencio- construye nuestra reputación. El currículum en papel ha quedado obsoleto: hoy tu verdadero CV es digital, dinámico y vivo. Los datos lo avalan: los perfiles profesionales en redes generan cada vez más confianza que las páginas corporativas, y más del 60 % de los directivos gestionan activamente su presencia digital. Define tus objetivos, elige los canales adecuados y comparte contenido de valor con estrategia. Internet hablará de ti antes de que puedas hacerlo en persona: asegúrate de que lo haga en la dirección correcta.
- El arte del networking: redes que abren puertas. Ningún abogado avanza en solitario. El networking genuino, basado en la generosidad y en dar antes de pedir, abre puertas invisibles. Comparto dos grandes citas para que reflexiones y actúes en consecuencia:
-
- “Si se vive entre codornices, es muy difícil aprender a volar como las águilas.”
- “No riegues sólo cuando la planta esté seca”
- Lidera y juega en equipo. Liderar no es imponer, es inspirar. Gestionar bien a tu equipo y proyectar autoliderazgo es hoy tan importante como la técnica. Quien puede darte grandes joyas de liderazgo es Xavier Marcet, te animo a empaparte de él. Como recalca Xavier: “El liderazgo es humanismo aplicado”.
- Cuida la salud de tu marca: bienestar como pilar. Una marca agotada no transmite confianza ni jamás alcanzará su máximo rendimiento. El bienestar integral —físico, mental y emocional— no es un lujo ni ajeno a la plenitud: es la base para un desempeño sostenible y la excelencia. Apuesta por el equilibrio en su máximo sentido.
- Aprende a desaprender: adaptación al cambio. El Derecho evoluciona sin pausa. El mercado también. El abogado del futuro no será el que más sepa, sino el que mejor se adapte. Desaprender lo que ya no funciona y abrirse a nuevas formas de ejercer es la clave para no quedar obsoleto.
Conclusión: septiembre, el pistoletazo de salida de tu marca legal
Este septiembre, más allá de los plazos y los juicios, detente un momento y piensa: ¿Qué estás haciendo por tu marca personal? ¿Y qué puede hacer ésta por ti?
El camino no se improvisa. Se construye con estrategia, coherencia, aprendizaje y humanidad. La tecnología automatiza, pero lo humano conecta. Tú decides si tu marca será reactiva y olvidable, o estratégica y memorable.
Septiembre está aquí. Haz que sea el inicio de tu mejor caso: tú mismo.
