
El futuro de las finanzas: sostenibilidad e inversión de impacto
El avance hacia una sociedad y una economía sostenibles no es ajeno al mundo de las finanzas. Hay cada vez más empresas invirtiendo en proyectos que tratan de minimizar el impacto medioambiental o fomentar los aspectos sociales y de buen gobierno, y hay más y más inversores que tratan de compaginar sus objetivos de rentabilidad con el deseo de que su dinero sirva para mejorar el medio ambiente y la sociedad.
Como vemos, la sostenibilidad es un nuevo paradigma que domina la agenda económica y social. En este marco, vivimos actualmente en lo que muchos han denominado un auténtico tsunami regulatorio en lo que se conoce como finanzas sostenibles o finanzas verdes.
Pero, ¿qué relación existe entre el sector financiero y la sostenibilidad? Empezaremos esta sesión dando respuesta a este interrogante para, a partir de ahí, enmarcar la regulación en marcha. Asimismo, dedicaremos especial atención al caso particular de las inversiones de impacto.
PROGRAMA
¿Finanzas y sostenibilidad?
1.- Finanzas para la sostenibilidad.
2.- Sostenibilidad como factor endógeno al negocio: riesgos y oportunidades.
3.- Trinomio rentabilidad-riesgo-impacto.
Regulación reciente.
4.- Breve mención al Plan UE de Finanzas Sostenibles, con especial mención a la taxonomía.
5.- El Reglamento SFDR como herramienta fundamental para redirigir los flujos de capital.
6.- MiFID verde como refuerzo de la protección del consumidor.
Caso de la inversión de impacto.
7.- Concepto.
8.- Casos de éxito.
PONENTES

Inés García-Pintos Balbás. (Foto: Gabeiras & Asociados)
Inés García-Pintós de Balbás es of counsel de Gabeiras & Asociados.
Con más de 20 años de experiencia como asesora en sostenibilidad, finanzas sostenibles, responsabilidad social y ética corporativa, Inés es Senior Advisor para finanzas sostenibles en Valora Consultores y Consejera Independiente en Gabeiras & Asociados.
Durante su carrera profesional, ha desempeñado puestos de relevancia en numerosas organizaciones: directora de responsabilidad social e innovación en Cecabank, coordinadora de los Comités de Impacto Social del sector CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros), presidenta de Spainsif (Foro español de inversión socialmente responsable) y miembro del Consejo de Eurosif.
En el ámbito docente es profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid y otros centros docentes (incluyendo la coordinación del módulo de Sostenibilidad y Finanzas del Máster en Transformación Social Competitiva de la UCM).
Es miembro del patronato de la Fundación ECODES y de las juntas directivas de Forética y DIRSE.

Marta Barahona Arroyo. (Foto: Gabeiras & Asociados)
Marta Barahona Arroyo es socia responsable del área de sostenibilidad de Gabeiras & Asociados.
La graduada en Ciencias Ambientas en la Universidad Autónoma de Madrid es consultora especializada en sostenibilidad e impacto, con foco en el sector financiero.
Su alto grado de especialización en sostenibilidad es fruto de su amplia formación adquirida a través del Máster Internacional de Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa de la Escuela de Organización Industrial y del Programa Directivo en Finanzas Sostenibles y Cambio Climático de Instituto de Estudios Bursátiles.