Gestión de despachos. ¿Todos con página web?
Gestión de despachos. ¿Todos con página web?
La Audiencia Provincial de Sevilla cuestiona los fallos del Tribunal Constitucional sobre los ERE que dejaron libres a Griñán y Chaves y lo llevan al TJUE. (Imagen: RTVE)
Ni que decir tiene que todos los despachos grandes y hasta medianos tienen su propia página web en la que exponen su historia, áreas de práctica, datos de contacto, y/o equipo como datos fundamentales. Pero, la cuestión está en que muchos despachos pequeños se plantean la necesidad o no de tenerla y hasta la rechazan por considerarlo innecesario. Se equivocan en este punto. La página web puede ser una forma importante de presentarse ante sus clientes y, sobre todo, ante potenciales clientes: por tanto, sin ofrecer servicios que realmente no se puedan desarrollar, cualquier bufete de abogados debe tener(es conveniente) su propia página web. Datos que no han de faltar nunca:
– El bufete, trayectoria, historia, fecha de fundación.
– Componentes (por lo menos, socios principales)
– Áreas de práctica
– Datos de contacto (incluyendo sedes físicas)
– Aviso legal (condiciones de utilización y reserva de propiedad intelectual sobre el diseño de la página y sus contenidos).
...
