Connect with us
Noticias Jurídicas

Cada abogado genera de media 54.452 euros al año, un 35% más que en 2018

El sector de los servicios jurídicos se consolida como motor clave dentro del ámbito de los servicios profesionales

(Imagen: E&J)


Noticias Jurídicas

Cada abogado genera de media 54.452 euros al año, un 35% más que en 2018

El sector de los servicios jurídicos se consolida como motor clave dentro del ámbito de los servicios profesionales

(Imagen: E&J)

La Unidad de Datos de la Abogacía Española ha elaborado un estudio sobre el crecimiento económico del sector de los servicios jurídicos. Dicho estudio revela que este sector ha conseguido dejar atrás las consecuencias económicas sufridas a raíz de la crisis sanitaria de 2019 (la pandemia por Covid-19) y se ha consolidado como un motor clave dentro del ámbito de los servicios profesionales.

Según ha informado la propia Abogacía, la facturación del sector de los servicios alcanzó los 14.193 millones de euros en el año 2023, lo que supone un incremento superior al 30% respecto a 2018 y un 21% más que antes del estallido de la pandemia.

Global IA

No obstante, este crecimiento no se ha dado de igual manera en todos los negocios del sector: en los últimos seis los bufetes de entre 10 y 19 profesionales se han duplicado (pasando de 1.135 a 2.289) y los despachos medianos, con plantillas de entre 50 y 249 trabajadores, también han crecido con fuerza (pasando de haber 69 a 99); sin embargo, los despachos unipersonales han caído casi un 10%.

MFL ITTI

Pese a esos datos, desde la institución señalan que “los despachos unipersonales mantienen el 24% del conjunto de la facturación del sector y los de menos de 10 personas (incluidos los unipersonales) acapararon la mitad de la cifra de negocio en 2023”.

Por otro lado, señalan que la evolución favorable de la facturación de los servicios jurídicos se debe al incremento de la productividad, mientras que el volumen de personas ocupadas en este sector ha permanecido estable durante los últimos años, con cerca de 168.000 profesionales. “Cada abogado o abogada genera ahora de media 54.452 euros al año, un 35% más que en 2018, lo que explica que el crecimiento económico se haya producido sin incrementos significativos de plantilla”, afirman desde la Abogacía.

Salvador González, presidente del CGAE. (Imagen: CGAE)

Por su parte, el presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Salvador González, ha señalado que los resultados del estudio evidencian que la abogacía ha salido reforzada tras la crisis sanitaria, demostrando “una capacidad de adaptación extraordinaria. La concentración de recursos, el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y la búsqueda de sinergias entre profesionales han sido claves para impulsar este crecimiento que consolida el modelo español, en el que la mitad de la cifra de negocio viene de despachos de menos de 10 personas”.

  • telegram

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.