Cómo crear un cuaderno de límites profesionales
Una herramienta personal para abogados que fija horarios de llamadas y tareas que requieren confirmación, evitando desgaste y malentendidos
(Imagen: E&J)
Cómo crear un cuaderno de límites profesionales
Una herramienta personal para abogados que fija horarios de llamadas y tareas que requieren confirmación, evitando desgaste y malentendidos
(Imagen: E&J)
En el ejercicio de la abogacía, la gestión de expectativas suele ser tan delicada como la gestión de los propios expedientes. La presión constante, la inmediatez de los canales de comunicación y la naturaleza imprevisible del trabajo jurídico hacen que muchos abogados terminen diluyendo sus propios límites profesionales. Para evitarlo, una herramienta emergente —y sorprendentemente sencilla— es el “cuaderno de límites profesionales”: un documento personal, físico o digital, destinado a definir con claridad lo que el abogado acepta, lo que no, y bajo qué condiciones. Aunque pueda parecer un gesto menor, su impacto en la salud laboral, la eficiencia y la relación con los clientes es significativo.
El cuaderno permite establecer, en primer lugar, horarios y reglas de disponibilidad. Muchos abogados terminan atendiendo llamadas fuera de hora, respondiendo mensajes nocturnos o interrumpiendo sus tareas de concentración ante cualquier notificación. Al anotar explícitamente el horario límite para llamadas —por ejemplo, hasta las 19:00 salvo urgencias procesales— el profesional crea un marco claro que podrá comunicar a clientes y compañeros. Esta definición no solo ordena la jornada, sino que reduce la sensación de estar permanentemente “en guardia”, una de las principales causas de desgaste emocional en el sector.
...







