Cómo transformar la relación con el cliente gracias a la gestión compartida de tareas
Plataformas como Asana o Monday permiten que el cliente participe activamente en el seguimiento de su caso, suba documentos y colabore sin depender del correo electrónico

(Imagen: E&J)
Cómo transformar la relación con el cliente gracias a la gestión compartida de tareas
Plataformas como Asana o Monday permiten que el cliente participe activamente en el seguimiento de su caso, suba documentos y colabore sin depender del correo electrónico

(Imagen: E&J)
La gestión de tareas en un despacho jurídico siempre ha sido un punto sensible. Entre correos cruzados, llamadas improvisadas y documentos adjuntos en distintos formatos, no es raro que se pierdan versiones o que un cliente afirme haber enviado algo que nunca llegó. En un entorno donde la eficiencia y la trazabilidad son cada vez más valoradas, los bufetes están empezando a adoptar herramientas de gestión compartida como Asana, Monday o ClickUp para coordinar con sus clientes el avance de cada expediente. La idea es sencilla: que el cliente deje de ser un mero espectador y se convierta en parte activa del proceso.
Este cambio tiene una implicación profunda en la cultura de trabajo del despacho. Al centralizar toda la información del caso en una única plataforma, se eliminan los canales dispersos de comunicación. Ya no hace falta buscar en el correo un adjunto perdido o rastrear mensajes en WhatsApp: cada tarea tiene su propio espacio, con los documentos y comentarios relevantes. El cliente puede ver el estado del caso, saber qué falta por entregar o revisar los próximos pasos. Y el equipo jurídico, por su parte, puede concentrarse en lo importante, sin invertir horas en aclaraciones logísticas.
...
