Cristina Vallejo se compromete en su toma de posesión como decana del ICAB a defender la abogacía como prioridad absoluta
La abogada catalana pedirá al Gobierno que se reprogramen los juicios perdidos por la huelga de jueces y fiscales que acaba de concluir

Cristina Vallejo y Jesús Sánchez tras la toma de posesión de la nueva decana del ICAB (Imagen: ICAB)
Cristina Vallejo se compromete en su toma de posesión como decana del ICAB a defender la abogacía como prioridad absoluta
La abogada catalana pedirá al Gobierno que se reprogramen los juicios perdidos por la huelga de jueces y fiscales que acaba de concluir

Cristina Vallejo y Jesús Sánchez tras la toma de posesión de la nueva decana del ICAB (Imagen: ICAB)
Alternando el castellano con la lengua catalana, Cristina Vallejo, en su discurso de toma de posesión como decana del ICAB, dibujó las claves del mandato que ahora inicia con su Junta de Gobierno, donde la dignificación y defensa de la abogacía como profesión, mejoras en el Turno de Oficio y en las pensiones de los mutualistas serán uno de los ejes de su gestión.
También habló del impulso de la IA en el ICAB para ayudar a todos los abogados. La nueva decana se unió a la petición del presidente del CGAE, Salvador González, de un plan de choque para mitigar el impacto de la huelga de tres días de jueces y fiscales, en el que se reprogramen los miles de juicios suspendidos.
Vallejo, a quien su predecesor en el cargo, Jesús Sánchez, le impuso la toga y la medalla del ICAB con el cordón rojo, juró su cargo y explicó ante las autoridades —entre las que destacaron Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Barcelona; el conseller de Justicia, Ramon Espadaler; la presidenta del TSJC de Cataluña, Mercè Caso; el fiscal jefe de Cataluña, Francisco Bañeres; el citado presidente del CGAE; Joan Martínez, presidente del CICAC; decanos del CICAC, junto con otros de distintas ciudades y miembros de anteriores juntas— las líneas básicas de su mandato para los próximos cuatro años.
La decana electa destacó en su discurso de toma de posesión que combatir la desafección colegial es uno de los principales aspectos que abordará durante el mandato que ahora inicia: “La baja participación en las elecciones celebradas el pasado 19 de junio nos indica que debemos actuar, ya que la fuerza y motor del Colegio son sus más de 24.000 colegiados”.
Vallejo también resaltó que la nueva Junta de Gobierno “es un equipo comprometido, ilusionado y que tiene como máxima prioridad la defensa de la profesión”, y enfatizó que hay que escuchar y acompañar a las personas colegiadas para que sientan el Colegio como suyo.
La nueva decana del ICAB también hizo mención al contexto en el que toma posesión del cargo. En relación con la entrada en vigor de la LO 1/2025, afirmó que implica un cambio de paradigma y apeló a todos los representantes institucionales del ámbito de la justicia a la necesidad de establecer un diálogo para que esta ley cuente con recursos y produzca un cambio real en el funcionamiento de la Administración de Justicia.
En cuanto a las primeras pistas de su gestión, recordó que “como abogados y abogadas ejercemos en todas las áreas de gobierno, y contamos con más de 24.000 colegiados y colegiadas. La abogacía sénior es muy importante para el ICAB, por eso trabajaremos por una jubilación justa. De igual forma, la abogacía joven es una prioridad de la Corporación”.

Discurso de Cristina Vallejo donde se ha comprometido a dignificar la abogacía como profesión (Imagen: ICAB)
Una profesión al servicio de todos
Otra cuestión que resaltó fue que “el respeto hacia la profesión” es otra de las máximas por las que velará la Junta de Gobierno del ICAB, porque la abogacía es quien garantiza el derecho de defensa de las personas. “Por ello, haremos de lobby y trabajaremos conjuntamente con el Consejo General de la Abogacía Española y l’Advocacia Catalana. También tenderemos la mano a la Consejería de Justicia, al TSJC y al resto de administradores y operadores jurídicos”, declaró Vallejo.
Dentro de las líneas estratégicas de su mandato, resaltó la promoción de la formación como vía para la excelencia en el ejercicio profesional, con el objetivo de que el ICAB facilite a las personas colegiadas las herramientas que les permitan afrontar los nuevos retos de la profesión, especialmente en un contexto marcado por el auge de la Inteligencia Artificial.
“También será una prioridad de la Corporación velar por las normas deontológicas, crear unos criterios de honorarios, impulsar el amparo colegial tras la regulación reciente del CGAE y reivindicar más recursos para el Turno de Oficio, porque es un servicio que garantiza el derecho de acceso a la justicia las 24 horas, los 365 días del año”, resaltó.
La nueva decana de la Corporación también manifestó que se continuará trabajando en propuestas legislativas en defensa de la ciudadanía, entre ellas las relacionadas con el acceso a una vivienda digna. Para finalizar su discurso, y como tercera decana en la historia de la Corporación —“la tercera en 20 años”, enfatizó Vallejo—, declaró que el ICAB seguirá trabajando para promover la igualdad.

La nueva decana haciendo el juramento de su cargo ante la mirada atenta de Jesús sanchez y las autoridades de la mesa (Imagen: ICAB)
Un evento lleno de emotividad
El evento, de algo más de una hora de duración, siguió el protocolo habitual en cuanto al relevo total de las Juntas de Gobierno. Tras las palabras de bienvenida de Joaquim de Miquel, secretario de la Junta saliente, fue Carlos García Roquetas, nuevo secretario entrante, quien tomó posesión de su cargo con las palabras habituales donde se habla de mantener el secreto de las deliberaciones y trabajar con honestidad y humanidad de cara a la abogacía.
Con posterioridad, el resto de los diputados entrantes tomaron posesión. Fue el momento de: Cristina Capuz, Ramón Casanova, Natalia Centella, Quim Clavaguera, Cristina Crespo, Cristina Díaz-Malnero, Marta Domènech, Octavio Gracia, Natalia Martí, Lluís Rodríguez, Alexander Salvador, Vanessa Sánchez, Carmen Sánchez, Jorge Navarro como vicedecano, y la propia Cristina Vallejo. A todos ellos, un abogado de la junta anterior les vistió con la toga y les puso la medalla conmemorativa con su nombre antes de jurar o prometer su cargo. Un ritual único del ICAB, como entidad colegial.
Fue Jesús Sánchez quien dio la bienvenida a todos los asistentes y recordó, como ya lo hizo en nuestro diario con un artículo resumen de su gestión, que “en el día de hoy acababa una etapa importante de su vida. Ha sido un honor ejercer durante cuatro años como decano. Ahora cedo el testigo a una gran jurista, íntegra y profesional como es Cristina Vallejo. Su liderazgo será valiente y dialogante en un momento tan clave como el que vivimos”.
El decano saliente recordó que Cristina, tras Silvia Giménez-Salinas y Maria Eugènia Gay, es la tercera mujer decana en la historia de la institución. “En Cataluña ya hemos roto el techo de cristal. En la mayor parte de los colegios de abogados que forman el CICAC son mujeres juristas; tenemos también a la presidenta del TSJ de Cataluña, Mercè Caso, y a la juez de los juzgados de Barcelona, Cristina Ferrando”.
En su opinión, lo que da solidez a una institución como el ICAB, con 180 años a sus espaldas, son los valores inherentes a la entidad, desde la capacidad de servicio al colegiado por encima de las personas. “En este tiempo de decano, mi despacho siempre ha estado abierto a los colegiados. Hemos trabajado sin personalismos y con la austeridad económica necesaria a lo largo de este tiempo. Logramos el incremento de los baremos del Turno de Oficio, pero tendremos que seguir mejorando esos baremos en el futuro”.

Foto de familia de la nueva junta del ICAB, con Cristina Vallejo, decana, Jorge Navarro, vicedecano a su derecha, y Carles García Roqueta, Secretario a su izquierda. Atrás los otros 13 diputados que han tomado posesión de sus cargos (Imagen: ICAB)
Con vocación de servicio
Sánchez recordó que, gracias al servicio de videoconferencia, la abogacía del ICAB ha podido celebrar más de 4.600 encuentros entre los propios compañeros abogados y las personas privadas de libertad, con lo cual se ha podido garantizar el derecho a la defensa. Al mismo tiempo, destacó que en este tiempo el ICAB había impulsado 380 actividades formativas y 20 congresos anuales, porque “necesitamos una abogacía preparada y sólida”, donde ha sido importante el trabajo de las secciones y la creación del Observatorio de las Personas y de la Segunda Oportunidad, que hemos liderado.
Para Jesús Sánchez, el ICAB ha tenido clara la vocación de servicio. “Desde la biblioteca del Colegio hemos impulsado el proyecto ALIAT, donde los colegiados pueden utilizar las mejores herramientas legales. Una de ellas es Global IA, que lidera Economist & Jurist, uno de los referentes del sector en estos momentos. Al mismo tiempo, hemos organizado debates y mesas redondas sobre todos los temas de actualidad, con el apoyo de la Junta y de los trabajadores del Colegio”.
Antes de concluir, tuvo unas palabras emocionadas para el decano emérito de Granada, Eduardo Torres, que falleció recientemente: “Todos los que le conocimos lo tuvimos claro. Fue un grande entre los grandes. Ha dejado una huella profunda en la abogacía”.
Este jurista cerró su discurso con una cita de Shakespeare, donde habló del concepto de grandeza: “Hay personas que nacen grandes, otras que construyen su propia grandeza y hay otras a quienes la grandeza les viene grande. Los abogados del ICAB construyen la grandeza desde el ejercicio de la abogacía con pasión y profesionalidad”, apuntó.
El decano saliente del ICAB cerró su exposición agradeciendo a los asistentes y a los que siguieron el acto online la confianza en estos cuatro años, y resaltó que “el Derecho debe ser una herramienta que consolide la justicia y la dignidad de las personas”.
Tras la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del ICAB y el discurso de Cristina Vallejo, la intervención de la Coral del Colegio de la Abogacía de Barcelona clausuró el acto.
