Connect with us
Derecho Civil

Denegada la póliza del seguro de incapacidad permanente a una mujer por ocultar que padecía fibromialgia susceptible de empeoramiento

Responder con inexactitud o reticencia al cuestionario de salud de la aseguradora constituye una actuación de mala fe

(Imagen: E&J)


Derecho Civil

Denegada la póliza del seguro de incapacidad permanente a una mujer por ocultar que padecía fibromialgia susceptible de empeoramiento

Responder con inexactitud o reticencia al cuestionario de salud de la aseguradora constituye una actuación de mala fe

(Imagen: E&J)

El Tribunal Supremo da la razón a una aseguradora y deniega que una mujer cobre el pago de la cobertura prevista en la póliza para la incapacidad permanente porque ocultó en el cuestionario de salud que sufría una fibromialgia susceptible de empeoramiento.

La Sala de lo Civil considera que existió mala fe en la ocultación del padecimiento de la enfermedad desde fecha muy anterior a la suscripción del contrato de seguro, ya que la asegurada ocultó datos importantes sobre su estado de salud.



La sentencia (disponible en el botón ‘descargar resolución’) llega a raíz de que la actora (la asegurada) suscribiera en el año 2010 un contrato de seguro de cobertura de incapacidad permanente con la compañía de seguros CCM Vida y Pensiones S.A., y ese mismo día cumplimentó el cuestionario de salud que le presentó la aseguradora.



Años más tarde, en 2015, la actora fue declarada en situación de incapacidad absoluta al padecer fibromialgia. En consecuencia a la declaración de dicha situación, la asegurada demandó a CCM solicitando que se condenara a esta al pago de la cobertura prevista en la póliza para la incapacidad permanente, intereses y costas.

(Imagen: E&J)

Existió mala fe en la ocultación de la enfermedad

El juzgado de primera instancia estimó en parte la demanda, al considerar que aunque no cabía apreciar dolo en las respuestas al cuestionario de salud, sí hubo inexactitud o reticencias, por lo que aplicó la regla de proporcionalidad y disminuyó la indemnización en un 50%. Es decir, condenó a la aseguradora a abonar a Banco Castilla-La Mancha el 50% del préstamo hipotecario suscrito entre ésta y la asegurada que estaba pendiente desde octubre de 2012 (fecha de efectos de la declaración de incapacidad permanente absoluta).

La aseguradora recurrió la sentencia en apelación y la Audiencia Provincial de Ciudad Real estimó el recurso al considerar que había existido mala fe en la ocultación del padecimiento de fibromialgia desde fecha “muy anterior a la suscripción del contrato de seguro”. En consecuencia, se revocó el fallo de primera instancia y se desestimó la demanda.

Disconforme la asegurada con esta segunda resolución, interpuso recurso extraordinario por infracción procesal y recurso de casación. No obstante, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha inadmitido los mismos al razonar que, “la demandante ocultó datos importantes sobre su estado de salud, cual era que desde fecha muy anterior a la contestación del cuestionario y la suscripción de la póliza sufría una fibromialgia susceptible de empeoramiento”.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.