El 25º aniversario de la Fundación Roca-Sastre reúne a importantes juristas españoles
En el acto se recordó la importancia del pensamiento crítico, la colaboración y el compromiso con la cultura jurídica catalana
(Imagen: Fundación Roca-Sastre)
El 25º aniversario de la Fundación Roca-Sastre reúne a importantes juristas españoles
En el acto se recordó la importancia del pensamiento crítico, la colaboración y el compromiso con la cultura jurídica catalana
(Imagen: Fundación Roca-Sastre)
El acto celebrado el 15 de noviembre en la antigua Universidad de Cervera (Lérida) conmemora los 25 años de la Fundación Roca-Sastre.
En el evento participaron diversas autoridades del sector jurídico catalán, entre ellas José Alberto Marín, decano del Colegio Notarial de Cataluña, quien destacó que hablar de la Fundación es hablar de la obra jurídica de Roca-Sastre, destacando especialmente el Tratado de Derecho Hipotecario de 1951, aún utilizado hoy y base del sistema jurídico español, uno de los más seguros de Europa. Marín analizó la obra de Roca-Sastre y recordó frases suyas muy citadas como la que rezaba: “El Derecho es la poesía de la vida”.
También intervino la presidenta de la Fundación Roca-Sastre, Carmen de Albert, quien repasó la trayectoria y consolidación de la institución; mientras que Francesc Tusquets Trias de Bes, presidente de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña, recordó la estrecha relación histórica entre la Fundación y la Academia, marcada por figuras como Ramón María Roca-Sastre, Lluís Roca-Sastre Muncunill, Juan Vallet de Goytisolo, José Juan Pintó Ruiz y Miguel Casals Coll de Carrera, que forman parte del reducido grupo de juristas españoles más destacados y referenciados de los últimos 70 años.
También intervino el director-Rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón —institución que colabora activamente con la Fundación—, destacando el compromiso de la UNED con los objetivos de la Fundación.
El discurso central corrió a cargo de Josep Delfí Guardia Canela, quien repasó la labor jurídica y académica de Ramón María Roca-Sastre y Lluís Roca Sastre, su contribución al Derecho civil catalán, su dedicación al servicio público y el legado que hoy la Fundación mantiene vivo. La jornada concluyó recordando la importancia del pensamiento crítico, la colaboración y el compromiso con la cultura jurídica catalana.
La Fundación privada Roca-Sastre se constituyó el 13 de junio del año 2000, de la cual fueron cofundadores Luis Roca-Sastre y la UNED a través del Centro asociado de Cervera. Desde su fundación y con el objetivo de ser más operativa, se creó una Comisión Jurídica de la que formaron parte juristas tan destacados como José Juan Pintó Ruiz, Juan Vallet de Goytisolo, Eduardo Montiu de Nuix, Josep Delfí Guardia Canela y Carlos Álvarez Lasarte, entre otros.
Este acto conmemorativo de los 25 años de vida de la Fundación Roca-Sastre se celebró en la sede universitaria de Cervera, localidad catalana que ostenta la capitalidad de la comarca de la Segarra, situada en la provincia de Lérida. Al acto acudieron altos representantes de la Administración catalana y consistorial de Cervera, además de autoridades académicas y destacadas personalidades del ámbito jurídico español, entre otros, José Alberto Marín, Alejandro Pintó Sala, Carmen de Albert, Josep Delfí Guardia Canela, Fransec Tusquets Trias de Bes y una amplia representación de la abogacía ilerdense. El edifico que acogió el acto es el de la antigua Universidad de Cervera, un edifico construido entre los años 1718 y 1740 declarado bien de interés cultural y patrimonio histórico de España.




