Connect with us
Noticias Jurídicas

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid se une a las condolencias por el fallecimiento de Óscar Moral Ortega

Fue presidente de CERMI Madrid y un luchador incansable a favor de las personas con discapacidad

Óscar Moral, abogado colegiado del ICAM, presidente de CERMI Madrid ha fallecido este martes a los 60 años (Imagen: CERMI)

Luisja Sánchez

Periodista jurídico




Tiempo de lectura: 4 min

Publicado




Noticias Jurídicas

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid se une a las condolencias por el fallecimiento de Óscar Moral Ortega

Fue presidente de CERMI Madrid y un luchador incansable a favor de las personas con discapacidad

Óscar Moral, abogado colegiado del ICAM, presidente de CERMI Madrid ha fallecido este martes a los 60 años (Imagen: CERMI)

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Óscar Moral Ortega, abogado colegiado desde 1995, presidente del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Madrid) y asesor jurídico del CERMI Estatal.

En palabras del decano del ICAM, Eugenio Ribón, al enterarse de esta triste noticia: «Nuestras más sentidas condolencias por la triste pérdida de nuestro apreciado compañero del ICAM, Óscar Moral. Un gran jurista y mejor persona, cuyo compromiso y generosidad nos deja de enseñanza. Desde el ICAM trasladamos nuestro más sincero pésame a su familia, amistades, compañeras y compañeros, y a todo el movimiento asociativo de la discapacidad, al que tanto dio”.



“Dedicó su vida profesional a construir una justicia sin barreras, accesible y al servicio de todas las personas, con especial compromiso hacia los derechos de las personas con discapacidad. Su legado, tejido con compromiso, conocimiento y humanidad, deja una huella profunda en la abogacía y en la sociedad. Óscar Moral no solo defendió los derechos, los vivió con una convicción ética que convirtió en motor de cambio. Su vida fue ejemplo de cómo el Derecho puede estar verdaderamente al servicio de la dignidad humana y la justicia sin exclusiones. Descanse en paz”, indicó.



Óscar Moral consagró tres décadas de su trayectoria como jurista a la defensa jurídica de los derechos de las personas con discapacidad, trabajando incansablemente por una justicia accesible e inclusiva. Fue un referente incuestionable en el ámbito de la igualdad, los derechos humanos y la eliminación de barreras, dejando un legado jurídico y social de incalculable valor.

Su labor incansable se desarrolló desde múltiples frentes: jurídico, institucional, académico y social, convirtiéndose en un referente imprescindible del movimiento asociativo en España.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y con una sólida formación académica, su compromiso con el movimiento asociativo y su participación en entidades como la Fundación Derecho y Discapacidad, el Observatorio de Justicia Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española y múltiples foros nacionales e internacionales lo convirtieron en una voz experta, respetada y profundamente humana.

En reconocimiento a su trayectoria, en 2006 le fue concedida la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, distinción que refleja el alcance de su entrega al Derecho y a la justicia social.

Como asesor jurídico del CERMI Estatal y presidente del CERMI Comunidad de Madrid desde 2018, lideró iniciativas clave en materia de accesibilidad universal, igualdad de trato e inclusión jurídica. Bajo su impulso, el CERMI intensificó su interlocución con administraciones públicas y organismos institucionales como el Defensor del Pueblo, ministerios, el Congreso de los Diputados o empresas públicas como RENFE, con el objetivo de asegurar que la agenda de derechos humanos de las personas con discapacidad estuviera presente en todas las esferas.

Óscar Moral, sentado segundo por la izquierda, renovó su cargo de presidente de CERMI Madrid en el 2022 (Imagen: CERMI)

Un luchador por los más vulnerables

Entre sus acciones más destacadas se encuentra su papel fundamental en la promoción de la transposición efectiva de la Directiva Europea de accesibilidad a productos y servicios, donde exigió una normativa clara, contundente y con participación activa de la sociedad civil. También impulsó la implantación de medidas pioneras, como la atención presencial en lengua de signos en oficinas de atención ciudadana en la Comunidad de Madrid, garantizando el acceso igualitario a la información y a los servicios públicos.

Reconocido por su compromiso y trayectoria, en 2022 recibió el Premio OTIS “Por un mundo sin barreras” en su modalidad Áurea, que valoró su contribución a la eliminación de obstáculos físicos, legales y sociales. En 2021, el Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial le otorgó uno de sus premios por su defensa jurídica de los derechos de las personas con discapacidad, distinción que se sumaba a la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort que le fue concedida en 2006 por el Ministerio de Justicia.

Además, su labor tuvo una dimensión formativa y divulgativa de gran calado. Fue ponente habitual en másteres, congresos y jornadas nacionales e internacionales, donde compartía su conocimiento y experiencia con generaciones de profesionales y estudiantes. Fue también patrono de la Fundación Derecho y Discapacidad, miembro del Comité de Apoyo del CERMI para el seguimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y del Comité de Expertos del Observatorio de Justicia Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española y La Ley.

Personalidades como la alcaldesa en funciones de Madrid, Inma Sanz; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (de permiso de paternidad, a través de su cuenta en X); el portavoz del Ejecutivo autonómico, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García; la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila; o el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, han mostrado, entre otros, sus condolencias ante el fallecimiento de este jurista.

Por su parte, Economist & Jurist también se une a la gran familia de CERMI en este momento tan difícil y ofrece sus condolencias tanto al presidente de CERMI España, Luis Cayo Pérez, como a la familia, amigos y personas allegadas a este luchador infatigable que fue Óscar Moral, por los derechos de las personas con discapacidad, su pésame y dolor por tan irreparable pérdida.

Familiares, amigos y allegados se están despidiendo de Óscar Moral en el Tanatorio de San Isidro, en Madrid, desde este martes de 18:00 a 21:00 horas, y el miércoles, de 10:00 a 14:00 horas.

Óscar formó parte de la primera Comisión de Seguimiento del Baremo de Tráfico que se creó en 2017, como presidente de CERMI Madrid, donde coincidió con otro gran jurista como Javier López y García de la Serrana, socio director de HispaColex, como representante de las personas con discapacidad.
Siempre fue atento con los medios informativos y los que le conocimos le echaremos mucho de menos.
D.E.P.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.