El magistrado del Constitucional, Enrique Arnaldo, presenta ‘El deporte en la literatura’
La obra es un estudio histórico de la relación entre literatura y deporte

(Imagen: Planeta de Libros)
El magistrado del Constitucional, Enrique Arnaldo, presenta ‘El deporte en la literatura’
La obra es un estudio histórico de la relación entre literatura y deporte

(Imagen: Planeta de Libros)
El lunes 6 de octubre, el Auditorio Fundación Mutua Madrileña de Madrid, acogió la presentación del libro titulado El deporte en la literatura, que ha escrito el magistrado del tribunal Constitucional, Don Enrique Arnaldo Alcubilla.
La presentación de la obra corrió a cargo del periodista Santiago Segurola, y del exfutbolista y entrenador Jorge Valdano. Ambos intervinieron en el acto para presentar y valorar la obra. Segurola se refirió al esfuerzo del autor por acercar el deporte a la intelectualidad y Valdano destacó que la obra de Arnaldo aportaba muchos datos sobre la relación del deporte con la literatura, destacando que el autor presenta esa cantidad extraordinaria de información con lógica e inteligencia. También intervino David Cebrián, representante de Espasa, empresa editora del libro, quien señaló que la obra es de gran interés y que, como editores, tienen la esperanza de que Enrique Arnaldo publique de nuevo con ellos en el futuro.
Enrique Arnaldo es uno de los grandes juristas españoles, que ha estado vinculado al ámbito jurídico de distintas instituciones y entidades deportivas a lo largo de su extensa carrera. El deporte en la literatura constituye un auténtico estudio histórico de la relación entre literatura y deporte, que el autor inicia en la antigua Grecia y continúa hasta llegar a nuestros días.
Señalaba Segurola al inicio del acto, que, hasta la fecha, la literatura taurina había alcanzado un nivel de calidad que la deportiva nunca había tenido. Esta obra es un primer gran paso para romper esa diferencia. Es un libro de un extraordinario jurista, que además, es un gran lector y eso se nota. La técnica de redacción es cómoda, de calidad, precisa y sometida con eficacia al contenido que el autor quiere transmitir al lector. Arnaldo explicó que había tardado casi cinco años en escribir esta obra, pero nunca quitando tiempo a su actividad profesional como magistrado del Tribunal Constitucional, y en tono de broma se dirigió al presidente del mismo, Cándido Conde-Pumpido, presente en el acto para recordar el elevado volumen de votos particulares que había emitido a lo largo de los últimos cuatro años.
El éxito de la convocatoria fue extraordinario. Asistieron, además del presidente del Tribunal Constitucional y varios magistrados del mismo, cientos de personas que llenaron el auditorio, entre los que se encontraban gran parte de los profesionales más influyentes del ámbito jurídico español, entre otros muchos Manuel Marchena, Fernando Vives Ruiz, Alejandro Pintó, Juan José Sánchez Puig, José Palazuelos, Luis María Cazorla Prieto, Jorge Pintó Sala, Martí Mingarro, Antonio Fernández de Bujan y Fernández, José María Coello de Portugal, María Luisa García Blanco, Vicente Sierra, Germán Ruiz, Jorge Urosa Sánchez, Elía Esteban García-Aboal.
