El PSOE plantea gravar con más impuestos a la vivienda, medidas que reducirán aún más la exigua oferta de alquileres existentes
Expertos en Derecho inmobiliario y asociaciones de afectados creen que el Gobierno no pone el foco en lo esencial, una reforma a fondo de la actual Ley de Vivienda

Los propietarios de Barcelona han creado SOM HABITATGE, la asociación Unión de Propietarios de Barcelona para defender sus intereses. (Imagen: SOM HABITATGE)
El PSOE plantea gravar con más impuestos a la vivienda, medidas que reducirán aún más la exigua oferta de alquileres existentes
Expertos en Derecho inmobiliario y asociaciones de afectados creen que el Gobierno no pone el foco en lo esencial, una reforma a fondo de la actual Ley de Vivienda

Los propietarios de Barcelona han creado SOM HABITATGE, la asociación Unión de Propietarios de Barcelona para defender sus intereses. (Imagen: SOM HABITATGE)
El Partido Socialista (PSOE) ha registrado este jueves una proposición de ley para impulsar el alquiler de viviendas a precios asequibles en la que recoge parte de la batería de medidas que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en enero para facilitar el acceso a la vivienda, sin embargo, incluyen una novedad a lo mencionado entonces: aumentar los impuestos a la vivienda vacía.
Se trata de un paquete fiscal alineado con la política de vivienda del Gobierno, que se fundamenta en tres ejes: hay que construir más vivienda para dar respuesta al déficit habitacional, que el Banco de España sitúa entre 400.000 y 450.000 viviendas; hay que mejorar la regulación para que el mercado salvaje no devore las economías familiares; y hay que incrementar las ayudas para los colectivos con más dificultades para el acceso a un techo.
Expertos consultados por Economist & Jurist creen que con estas medidas es difícil que se consolide la vivienda como quinto pilar del estado del bienestar y se garantice así el derecho a una vivienda digna y adecuada, dando cumplimiento de este modo al artículo 47 de la Constitución, que también mandata a los poderes públicos a actuar para evitar la especulación.
...
